fbpx

Datos Curiosos

Inicio Datos Curiosos

Las mejores historias de Barrancabermeja.

Rafael Medina Corrales – En  1.972 – era el locutor más popular de Barrancabermeja

Rafael Medina Corrales – En  1.972 – era el locutor más popular de Barrancabermeja

En 1972  -hace 50 años-  Barrancabermeja apenas celebraba su cincuentenario.   Ya contaba con algunas emisoras locales como Emisora Barrancabermeja, Radio Pipatón y la Voz del Petróleo.

«Yo inauguré el primer semáforo de la ciudad»: Ñao (Por: Pedro Severiche)

"Yo inauguré el primer semáforo de la ciudad": Ñao  (Por: Pedro Severiche)

Jorge Eliécer Sepúlveda Patiño, más conocido como Ñao, tiene el privilegio —en la historia de Barrancabermeja— de ser el primer hijo de esta tierra en ser su alcalde, hecho que lo llena de profundo orgullo.

¿Viviste en Barrancabermeja en los años 80? … Aquí están los 100 recuerdos más’ bacanos’ de esa época.

cuba
Colegio Universitario de Barrancabermeja CUBA

La fotografía corresponde al viejo edificio del CUBA, (Colegio Universitario de Barrancabermeja), tomada a comienzos de los años 80 y que nos recuerda un hermoso período de la vida en nuestra ciudad.

Alfonso Eljach Merlano: Médico, radiodifusor y ex senador de la república; siempre al servicio de las causas sociales.

eljach(Perfiles históricos / Colección Barrancabermeja 90 años).

Sin duda alguna, un personaje que ama a Barrancabermeja de todo corazón y que ha puesto toda su vida al servicio de las causas sociales en nuestra ciudad es el médico, Alfonso Eljach Merlano, quien además ha sido un radiodifusor de toda una vida, fundador de las emisoras, La Cariñosa 1320 AM (la antigua Radio Regia) y la siempre popular Yariguies Stereo 102.7 FM.  Pero, Alfonso Eljach Merlano, también fue Senador de la República y desde el Congreso impulsó numerosas partidas y recursos que siempre llegaron a su «Barrancabermeja del alma». Hoy a sus 80 años de edad es ampliamente reconocido y apreciado en nuestra ciudad.

100 personajes del siglo XX en Barrancabermeja – del 81 al 90

Foto Antigua de la ciudadComo un regalo para nuestros lectores y visitantes, por primera vez en la historia de Barrancabermeja, un medio de comunicación presenta un trabajo de colección, en el que se reseñan los perfiles más importantes de los 100 personajes del siglo XX en Barrancabermeja.

Quienes somos

Somos la primera emisora por internet del Magdalena Medio colombiano, un portal de noticias y opinión donde además pueden escuchar una emisora de música las 24 horas del día.  

Recuerde con nostalgia «110 detalles» de lo que fue Barrancabermeja entre 1975 al 2000

Recuerde con nostalgia "110 detalles" de lo que fue Barrancabermeja entre 1975 al 2000Si usted ha hecho la mayoría de estas cosas, o habla como aquí le decimos, indudablemente ha nacido, crecido o vivido en la ciudad de Barrancabermeja entre los años 1975 y 2000.

José Garibaldi Fuentes (9 de marzo de 1925 – Mayo 30 de 2010 )

garibaldi

José Garibaldi Fuentes Mejía, más conocido en nuestra ciudad como ‘El Maestro Gari’, fue un compositor musical muy querido y apreciado en los círculos sociales, artísticos y culturales de la ciudad.

Con obra de teatro la USO conmemora crimen de Manuel Gustavo Chacón

Con obra de teatro la USO conmemora crimen de Manuel Gustavo Chacón

Con una obra de teatro titulada «Quiero Situarme» bajo la dirección del actor Julio Correal, que se desarrollará este martes 15 de enero a partir de las 7:30 pm en las instalaciones de la USO Barrancabermeja, la Unión Sindical Obrera conmemorará el aniversario # 31 de la muerte del líder obrero, Manuel Gustavo Chacón Sarmiento, ocurrida el 15 de enero de 1998 en plena zona comercial de Barrancabermeja.

‘La Pollera Colorá’, la cumbia colombiana más famosa del mundo, nació en Barrancabermeja hace 50 años.

madera(Informe Especial)

 

La ‘Pollera Colorá’ es la página musical colombiana más grabada en el mundo, equivale a lo que es ‘El Manicero’ para los cubanos. Lo que pasó con la ‘Pollerá Colorá’ ha sucedido con otros grandes éxitos de la música colombiana: el compositor de la letra es uno y el de la música otro.  Por lo general el arreglo musical se ha hecho primero y luego llega un compositor y aporta la letra. Los ejemplos abundan, ‘Librada’, de Pacho Galán, pasó a ser ‘La Casa de Fernando’ cuando Billo Frómeta le puso letra.