fbpx

Datos Curiosos

Inicio Datos Curiosos

Las mejores historias de Barrancabermeja.

Este año, en el Festival del Bollo, la fiesta será con Aníbal Velásquez

Este año, en el Festival del Bollo, la fiesta será con Aníbal VelásquezHabitantes del barrio La Victoria, donde tradicionalmente se ha llevado a cabo el Festival del Bollo, se mostraron satisfechos por la organización que ha venido teniendo este evento gastronómico y anunciaron toda una serie de presentaciones musicales durante  los  días  3 y 4 de mayo de 2019  y  que  se unirá a la celebración de los 97 años de vida municipal de Barrancabermeja.

Esta es la historia de cómo se construyó ‘El Cristo Petrolero’ en Barrancabermeja.

Por: Marco Aurelio Cadena Ch.

Son cientos, a veces miles los trabajadores que día a día van y vienen por la vía principal a la Refinería, en lo que se conoce como o Avenida del Ferrocarril; ellos pasan raudos frente a esta mole de metal, simbolizando a la imagen de un Cristo que mira al cielo extendiendo sus brazos y manos en dirección al infinito; ubicada sobre el borde de la Ciénaga Miramar, tan acostumbrados a verla que le prestan mínima importancia, cosa que no ocurre con muchos turistas y visitantes que, por el contrario, llegan hasta el malecón con el ánimo de saber quién, cómo y por qué se instaló esta imagen de metal sobre los humedales de esta agua, que en verano suele cubrirse de la planta conocida como jacinto de agua o tarulla.

Iglesia Cuadrangular de B/bermeja: «Desde 1946 predicando la palabra de Dios»

Iglesia Cuadrangular de B/bermeja: "Desde 1964 predicando la palabra de Dios"

La historia de Barrancabermeja registra que en 1946 un ciudadano norteamericano de nombre José Knapp, acompañado de su esposa Virginia y una hija, arribaron a nuestra ciudad y fundaron, en una pequeña casita ubicada en la diagonal 8a con carrera 17 del barrio Buenos Aires, lo que hoy es la Iglesia Cuadrangular de Barrancabermeja, la más grande y poderosa congregación evangélica con sede en esta ciudad.

«Me considero el alumno más leal»: Jorge Gómez Villamizar (Por: Pedro Severiche)

"Me considero el alumno mas leal": Jorge Gómez Villamizar   (Por: Pedro Severiche)
Jorge Gómez Villamizar

Si el exministro Horacio Serpa Uribe (q.e.p.d.) logró escalar desde la Alcaldía de Barrancabermeja hasta casi llegar a ser presidente de la República de Colombia, quien mejor lo imitó en esa escalada —no hay duda— es Jorge Gómez Villamizar, el segundo alcalde popular de la Bella Hija del Sol, como suelen llamar ahora a la capital petrolera de Colombia.

Monseñor Jaime Prieto, testimonio de envangelización de lo social (Por: Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria)

Monseñor Jaime Prieto, testimonio de envangelización de lo social

Identificar conflictos y sus caminos de transformación

Dialogando con la sociedad y con otras perspectivas de análisis

100 personajes del siglo XX en Barrancabermeja – del 51 al 60

Puerto Galan 1926Como un regalo para nuestros lectores y visitantes, por primera vez en la historia de Barrancabermeja, un medio de comunicación presenta un trabajo de colección, en el que se reseñan los perfiles más importantes de los 100 personajes del siglo XX en Barrancabermeja.

¿Qué sucedió en B/bermeja el 9 de abril de 1948?

¿Qué sucedió en B/bermeja, hace 70 años, el abril 9 de 1948?(Informe Especial)

 

Por cuenta de unos hechos que sucedieron en Barrancabermeja hace 70 años, donde la mayoría de sus protagonistas ya han muerto, pocos hoy son los que saben qué sucedió en Barrancabermeja el 9 de abril de 1948 cuando fue asesinado en Bogotá el caudillo liberal, Jorge Eliécer Gaitán y que dio origen, en el puerto petrolero, a la constitución de un ‘poder obrero’ que se ejerció entre el 9 al 18 de abril de 1948.

Se cumplen 25 años de la muerte de Maximiliano Vergara (1.989 / 2.014).

Se cumplen 25 años de la muerte de Maximiliano Vergara (1.989 / 2.014).El lunes 11 de agosto de 1.989, en las horas del mediodía, un sicario disparó contra la persona del dirigente conservador barranqueño, Maximiliano Vergara Martínez, en esa época presidente de la Asamblea Departamental de Santander y considerado en los círculos políticos del departamento como una de las figuras que ya se advertía, desde la provincia, con una buena proyección nacional. Max Vergara, como era conocido popularmente, no murió ese día, pero si falleció en Bogotá, 22 días después del atentado, el 2 de septiembre de 1.989.

La Campana, la primera vía del Puerto Petrolero

(Foto y texto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL)

En pleno centro comercial de la ciudad se encuentra ubicada la vía que vio nacer al Puerto Petrolero. Se trata de la Calle de La Campana, un sector que aún conserva en algunas de sus casas la arquitectura de principios de siglo XX.

Así era el sector comercial de Barrancabermeja en 1.939.

Esta foto corresponde a la imagen que tenía, hace 75 años, el sector comercial de Barrancabermeja. La fotografía fue captada desde la parte central de la tradicional Avenida Santander con carrera 4 (frente a lo que hoy son las dependencias de la Secretaría de Salud de la Alcaldía Municipal).