fbpx

Datos Curiosos

Inicio Datos Curiosos

Las mejores historias de Barrancabermeja.

Historia Colegio El Rosario

rosario

Esta es la historia del Colegio El Rosario de Barrancabermeja.

El 25 de agosto de 1951 se llevó a cabo la reversión de la Concesión De Mares al Estado colombiano. Es decir, todos los bienes pasaron a ser propiedad de la nación; con ello, se dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inició la actividad petrolera en Colombia.

¿Por qué al parque Camilo Torres lo llaman ‘El descabezado’?

ELN - Parque Camilo Torres

(Informe Especial).

Para quienes vivimos en Barrancabermeja, ‘El descabezado’ resulta ser un sitio no solo conocido y central sino también muy popular. Se trata de una plazoleta ubicada en la esquina de la avenida del Ferrocarril con carrera 24 en el costado correspondiente al barrio Galán.

Graciela Pacheco de Ballesteros: Instituto Antonio Nariño, la pasión de toda su vida.

Graciela Pacheco de Ballesteros: Instituto Antonio Nariño, la pasión de toda su vida.(Perfiles históricos ).

La señora Graciela Pacheco de Ballesteros es una educadora barranqueña que lleva casi 50 años de su vida dirigiendo el Instituto Antonio Nariño de Barrancabermeja, un centro educativo cuyos estudiantes de 11 grado, en los últimos años, han venido registrando los mejores puntajes del ICFES a nivel, no solo de nuestra ciudad sino del departamento de Santander y del país.

El Desayuno de Monseñor (Por: Blanca Isabel Herrera)

El Desayuno de Monseñor (Por: Blanca Isabel Herrera)En una época no muy lejana, las invitaciones para celebrar el día del periodista debían tener agenda, venían de todos lados, todos los sectores querían tener una atención con ese gremio tan “importante”, pero, sin lugar a duda, había una invitación que todos esperaban y que nadie quería perderse, era la invitación al “Desayuno de monseñor”, y era en la propia fecha, 9 de febrero, no importaba si caía sábado, domingo o festivo, esa fecha hacía parte importante de la agenda de monseñor Jaime Prieto Amaya, es más, supe de buena fuente, que en las reuniones diocesanas que se hacían antes de finalizar el año, para agendar las actividades del año siguiente, el 9 de febrero estaba marcado en negrilla, de esa actividad se ocupaba el señor obispo personalmente.

Rafael Medina Corrales – En  1.972 – era el locutor más popular de Barrancabermeja

Rafael Medina Corrales – En  1.972 – era el locutor más popular de Barrancabermeja

En 1972  -hace 50 años-  Barrancabermeja apenas celebraba su cincuentenario.   Ya contaba con algunas emisoras locales como Emisora Barrancabermeja, Radio Pipatón y la Voz del Petróleo.

10 años duró José Arístides Andrade luchando por demostrar su inocencia

10 años duró José Arístides Andrade luchando por demostrar su inocencia(Informe Especial)

 

Después de 10 años de enfrentar el falso señalamiento de un paramilitar  (Mario Jaimes Mejía, alias El Panadero) que dio lugar a una larga investigación judicial que desde 2011 se concentró en la Corte Suprema de Justicia, este alto tribunal absolvió por falta de pruebas al ex congresista de Santander, José Arístides Andrade.

Así era la puerta principal de la Refinería de Barrancabermeja hace 60 años

Así era la puerta principal de la Refinería de Barrancabermeja hace 60 añosAsí era la puerta principal de la Refinería de Barrancabermeja hace 60 años (1.959). En esa misma zona quedaba el antiguo «comisariato» y la antigua «botica». La bicicleta marca «Humber» (que duraban toda una vida) era el medio de transporte de los trabajadores.

Manuel Gustavo Chacón, (1953 / 1988): ‘Poeta, loco, apasionado y líder sindical’.

chacon(Perfiles históricos / Colección Barrancabermeja 90 años).

Entre los años 1978 a 1988 nos acompañó el inolvidable y carismático, Manuel Gustavo Chacón Sarmiento, un dirigente sindical de la USO quien a diferencia de sus demás compañeros en el sindicato, no solo se hizo conocido al interior de la refinería sino también muy popular en los sectores deprimidos de la ciudad por cuenta de los paros cívicos que dirigía por el derecho a la vida o por mejores servicios públicos que se desarrollaban por aquellos años en la ciudad. El 15 de enero de 1988, (cuando Chacón tenía 34 años), pasó lo que ya muchos sospechaban iba a ocurrir: 36 balas le cegaron su vida en pleno sector comercial de la ciudad, lo que originó una protesta de 4 días continuos sin precedentes en la historia de Barrancabermeja.

«Barrancabermeja, si te descuidas, vas a terminar en corregimiento»: Alberto Murcia Severiche

"Barrancabermeja, si te descuidas, vas a terminar en corregimiento":  Alberto Murcia Severiche

Por: Pedro Severiche Acosta

Suelo llamarlo «Primo», por aquello del apellido Severiche, pero muy seguramente no nos liga ningún parentesco.    Mis primeras relaciones con  Alberto Murcia,  por allá a comienzos de los años 80, no fueron las más cordiales por mis duros apuntes en la prensa local contrarios al FILA, organización política a la que él pertenecía.      Con el tiempo todo eso cambió y  —sin andanzas ni compinches—  hemos cultivado una amistad donde el respeto ha sido la constante.

Miguel Ángel Santiago Reyes fue, en 1984, el gestor del «Museo del Petróleo» en Barrancabermeja.

museo(Por: Rosberg Perilla Pérez).

El creador, gestor e impulsor de este hermoso proyecto cultural que todos conocemos como «El Museo del Petróleo», fue el sicólogo Miguel Ángel Santiago Reyes, nacido en 1947, en el municipio de Convención (Norte de Santander), quien para mediados de los años 80, se desempeñaba como funcionario de Ecopetrol en el grupo de Capacitación en el departamento de Relaciones Industriales en el corregimiento de El Centro.