Datos Curiosos

Inicio Datos Curiosos

Las mejores historias de Barrancabermeja.

Programación del aniversario 97 de Barrancabermeja

Programación del aniversario 97 de BarrancabermejaVarias actividades gratuitas –que incluyen una amplia oferta cultural, deportiva, artística y musical para todos los gustos- enmarcarán la celebración de los 97 años de vida municipal de Barrancabermeja.

Se cumplen 25 años de la muerte de Maximiliano Vergara (1.989 / 2.014).

Se cumplen 25 años de la muerte de Maximiliano Vergara (1.989 / 2.014).El lunes 11 de agosto de 1.989, en las horas del mediodía, un sicario disparó contra la persona del dirigente conservador barranqueño, Maximiliano Vergara Martínez, en esa época presidente de la Asamblea Departamental de Santander y considerado en los círculos políticos del departamento como una de las figuras que ya se advertía, desde la provincia, con una buena proyección nacional. Max Vergara, como era conocido popularmente, no murió ese día, pero si falleció en Bogotá, 22 días después del atentado, el 2 de septiembre de 1.989.

Ubicación de Barrancabermeja

BarrancabermejaBarrancabermeja es un municipio de Colombia, ubicada en el departamento de Santander. Es sede de la refinería de petróleo más grande del país y es la capital de la Provincia de Mares.

10 años duró José Arístides Andrade luchando por demostrar su inocencia

10 años duró José Arístides Andrade luchando por demostrar su inocencia(Informe Especial)

 

Después de 10 años de enfrentar el falso señalamiento de un paramilitar  (Mario Jaimes Mejía, alias El Panadero) que dio lugar a una larga investigación judicial que desde 2011 se concentró en la Corte Suprema de Justicia, este alto tribunal absolvió por falta de pruebas al ex congresista de Santander, José Arístides Andrade.

Historias de Barrancabermeja de los años 30

Historias de Barrancabermeja de los años 30

Por: Arnulfo López Ortiz (q.e.p.d.)

Cien metros adentro de donde está hoy la entrada principal al Complejo Industrial de Ecopetrol en Barrancabermeja, quedaba ‹‹La Fichera››.

La triste historia de un campesino en El Centro (Ecopetrol)

La triste historia de un campesino en El Centro (Ecopetrol)Por estos días se ha conocido la triste historia de un campesino residente en la zona del corregimiento El Centro, jurisdicción del municipio de Barrancabermeja, de nombre Héctor Julio Rubio Rueda, quien según sus propias denuncias viene siendo «presionado, engañado y manipulado» por funcionarios de Ecopetrol y la multinacional OXY Andina, encargadas de la exploración de los campos La Cira Infantas, firmas interesadas, según manifiesta el labriego, en «expropiarle los terrenos de una finca  que tiene en esa zona de Barrancabermeja, ofreciéndole muy poco dinero por esas tierras pese a que en esos terrenos ya se han adelantado trabajos de exploración».

Con obra de teatro la USO conmemora crimen de Manuel Gustavo Chacón

Con obra de teatro la USO conmemora crimen de Manuel Gustavo Chacón

Con una obra de teatro titulada «Quiero Situarme» bajo la dirección del actor Julio Correal, que se desarrollará este martes 15 de enero a partir de las 7:30 pm en las instalaciones de la USO Barrancabermeja, la Unión Sindical Obrera conmemorará el aniversario # 31 de la muerte del líder obrero, Manuel Gustavo Chacón Sarmiento, ocurrida el 15 de enero de 1998 en plena zona comercial de Barrancabermeja.

Anuncian liquidación definitiva de la empresa Ferticol

Anuncian liquidación definitiva de la empresa FerticolEl asesor jurídico de la Gobernación de Santander, Luís Alberto Flórez Chacón, anunció que la empresa Ferticol (Fertilizantes Colombianos) propiedad de la Gobernación de Santander entró a partir de la fecha en «proceso de liquidación judicial», luego de la realización de una asamblea de acreedores realizada en los horas de la mañana de este jueves 4 de abril de 2019, en la ciudad de Bucaramanga y que contó con la aprobación de los trabajadores de la factoría y representantes del sindicato.

La historia del Padre Rosero en el barrio Palmira

La historia del Padre Rosero en el barrio Palmira

Lo que hoy conocemos como el barrio Palmira, eran unos lotes baldíos que con el correr de los años fueron habitando muchas familias provenientes de San Vicente, Betulia, Zapatoca, algunos antioqueños y otros de la costa Atlántica.

La Campana, la primera vía del Puerto Petrolero

(Foto y texto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL)

En pleno centro comercial de la ciudad se encuentra ubicada la vía que vio nacer al Puerto Petrolero. Se trata de la Calle de La Campana, un sector que aún conserva en algunas de sus casas la arquitectura de principios de siglo XX.