¿Por qué al parque Camilo Torres lo llaman ‘El descabezado’?

(Informe Especial).
Para quienes vivimos en Barrancabermeja, ‘El descabezado’ resulta ser un sitio no solo conocido y central sino también muy popular. Se trata de una plazoleta ubicada en la esquina de la avenida del Ferrocarril con carrera 24 en el costado correspondiente al barrio Galán.
Nuevamente Colegio El Rosario de Barrancabermeja seleccionado entre los mejores 25 del país.
La revista Dinero, (perteneciente al grupo editorial Publicaciones Semana), en su tradicional informe anual sobre los mejores colegios públicos y privados de Colombia, volvió nuevamente a reconocer al Colegio El Rosario de Barrancabermeja entre los mejores 25 establecimientos educativos del país. El colegio El Rosario, que el próximo año 2012 cumplirá 60 años de existencia, estuvo manejado directamente por Ecopetrol hasta el año 1995, sin embargo, entre 1996 hasta el 2000 el colegio estuvo administrado por la Universidad Industrial de Santander y desde el año 2001 por la Asociación para la Enseñanza (ASPAEN) con sede principal en Bogotá. Lea a continuación la historia del Colegio El Rosario, una institución orgullo de Barrancabermeja… HAGA CLIKC AQUI Y LEA EL INFORME DE LA REVISTA DINERO
¿Barramejos o Barranqueños? … ¿Usted qué opina?
Muchas personas dicen que en Barrancabermeja es tan difícil identificar con exactitud la identidad cultural de sus habitantes, que entre nosotros mismos no nos hemos puesto de acuerdo, ni si quiera para definir nuestro gentilicio. Mientras un sector de la población, con serios argumentos, plantea que debemos llamarnos «Barramejos», otro grupo, también numeroso, objeta a favor de llamarnos «Barranqueños». ¿Usted qué opina?
En Barrancabermeja, como pocas ciudades en el país, existen diferentes visiones del mundo, de la música, de la comida, de la forma de hacer familia, de establecer solidaridades; esto sin lugar a dudas hace que Barrancabermeja se convierta en el segundo territorio del país por el flujo variado de sus culturas.
Luís Mateus: nuestra voz romántica del vallenato a nivel mundial.
Su nombre de pila es Luís Francisco Hernández Mateus, pero desde siempre se ha hecho llamar Luís Mateus, en reconocimiento a su señora madre, doña Calixta Mateus, quien fue la encargada de criarlo y levantarlo en medio de una difícil situación económica que lo obligó, de niño, a cantar rancheras en los buses y a vender limones en su natal corregimiento El Centro, (ubicado a 25 kilómetros de la cabecera municipal de Barrancabermeja).
Monseñor Jaime Prieto y los Programas de Desarrollo y Paz
Al cumplirse diez años de la muerte de Monseñor Jaime Prieto Amaya este próximo 25 de agosto, queremos con estas palabras recordarlo, honrar su memoria, hacerle un homenaje de reconocimiento y agradecerle por sus aportes en la creación de los Programas de Desarrollo y Paz, una iniciativa que durante 25 años ha estado contribuyendo a generar bienestar y a la construcción de la paz desde los territorios, con la participación activa de las comunidades y con el apoyo especialmente de la Iglesia Católica, el Gobierno Nacional, la cooperación internacional y algunas empresas.
Iglesia Cuadrangular de Barrancabermeja: «68 años predicando la palabra de Dios».
(Informe Especial de Semana Santa).
La historia de Barrancabermeja registra que en 1946 un ciudadano norteamericano de nombre José Knapp, acompañado de su esposa Virginia y una hija, arribaron a nuestra ciudad y fundaron, en una pequeña casita ubicada en la diagonal 8a con carrera 17 del barrio Buenos Aires, lo que hoy es la Iglesia Cuadrangular de Barrancabermeja.
Réquiem para el hombre más grande de Barrancabermeja.
Por: Daniel Barba Llanés.
La vida para Isaías Díaz quedó marcada por una triste ironía. Hace 8 años fue a visitar a su madre que después de criar a sus hijos terminó viviendo con su soledad en el barrio Yarima. La halló tirada en el piso agonizante y con un madero atravesado en su abdomen.