En 1956 se inauguró el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja

Del baúl de los recuerdos de Señal Memoria se recuperó esta nota periodística del año 1956, cuando siendo Presidente de Colombia, el General Gustavo Rojas Pinilla inauguró en la ciudad de Barrancabermeja el Aeropuerto Yariguíes, que en esa época, hace ya más de 60 años, era considerado «el mejor aeropuerto de Latinoamérica», según se desprende de la información que transmitía un refinado locutor de la época.
¿Por qué la «Unidad Nacional» de Santos terminó arrodillada al Uribismo?
Después de la primera vuelta para elegir presidente se han venido dando algunos acontecimientos que no dejan de sorprender a los analistas políticos toda vez que, sin ninguna aparente razón, antiguos contradictores recalcitrantes hoy se respaldan y abrazan —los de la derecha— alrededor de una candidatura, mientras que los otros, estos si mucho más parecidos entre sí —los de la izquierda— se distancian a la hora de respaldar a quien se supone habrían de apoyarlo en esta segunda vuelta.
Ricardo Flórez Rueda, pescando votos en Barrancabermeja.
(Informe Especial).
Por estos días, procedente de Bucaramanga, se encuentra por las calles de Barrancabermeja un aspirante a la cámara de representantes de nombre, Ricardo Flórez Rueda, ¿la razón? buscando votos a nombre del partido Opción Ciudadana.
En Barrancabermeja la violencia sexual sigue siendo un fenómeno cruel y silencioso.
(Informe Especial)
Los abusos sexuales provocan heridas profundas y dejan cicatrices físicas, emocionales, espirituales y psicológicas. Barrancabermeja, lamentablemente, no escapa de esta situación que degrada la dignidad de las personas. Un abuso sexual es la activad, sin consentimiento, que se da entre dos o más personas, entre adultos, de un adulto a un menor (abuso sexual a menores – abuso sexual infantil) o incluso entre menores. Aunque todavía el abuso sexual sigue siendo en la ciudad un tema tabú, es importante hablar sobre ello para poder sanar, educar y prevenir.
Huele a feo en el Palacio de Justicia de Barrancabermeja.
(Informe Especial).
Huele a feo en el Palacio de Justicia de Barrancabermeja y eso lo deben saber las máximas autoridades judiciales en el país. Hoy nadie da razón que sucedió con la condena a 10 años de prisión impartida por un Juez de la República en contra del actual concejal del municipio de Barrancabermeja, René Tordecilla Reina, por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y firma de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales.
Algunas precauciones, este 31 de octubre, a la hora de celebrar la ‘fiesta de los niños’.
Halloween puede ser una de las noches más divertidas y festejadas del año, pero, cuidado, solamente si la celebramos con precaución. Las medidas de seguridad durante Halloween competen a todos: niños, padres, vecinos y conductores. A continuación una serie de recomendaciones para que en Barrancabermeja la fiesta de los niños se desarrolle en completa normalidad.
Pilar Contreras, en los 50 años de la Cámara de Comercio, acepta entrevista con Barrancabermeja Virtual.
Pilar Adriana Contreras Gómez, es la actual presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y esta semana, (como suelen decir ahora muchas personas), está «super comprometida» con el desarrollo y éxito del Séptimo Congreso de la Prospectiva de la Industria Petrolera Colombiana «50 años, Cámara de Comercio», evento que se realizará en el auditorio Centro Comercial San Silvestre los días 22 y 23 de noviembre.
Pavimentación en Algarrobos, una prioridad en la «Ciudad Futuro»
Por Gina Álvarez
Comunicadora Social
El 24 de junio de 2005 a las 4: 50 P.M, se formalizó la inclusión de una nueva vía a los 500 kilómetros que constituyen la malla vial de Barrancabermeja; se trata de la carrera 33, un nuevo tramo urbano que se localiza entre las calles 77, humedal y 76, equivalente a la longitud de un cuadrado con todos sus lados (manzana) que por tradición popular los vecinos reconocen como “Los Algarrobos” y así quedó identificada en el programa de auto pavimentación de la ciudad del nuevo gobierno municipal.
Erika Bello, funcionaria (en ese año 2005) de Autopavimentación fue la encargada de plasmar el sello, apretado en su mano derecha, para registrar el proyecto y así empezar a materializar el sueño de muchos vecinos de Algarrobos. Sueño que seguramente permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
En el sector, la vida empezó a cambiar para todos; prueba de ello es que desde que fue radicado el proyecto se emprendieron iniciativas propias al interior de la comunidad (propietarios y residentes), lideradas por una propietaria de un lote con el apoyo de otras familias; no se hicieron esperar las reuniones, los compromisos, los procesos complejos de comunicación y concientización del deber ciudadano, la importancia de trabajar en equipo para lograr el objetivo común y alcanzar el compromiso establecido por parte de la comunidad .
¡Claro!.. En Algarrobos comenzó la venta de tamal y sancocho; el trabajo en serio para recoger el aporte que contribuiría con la ejecución del proyecto de auto pavimentación.
La población, entre los niños, jóvenes, adultos, quienes siempre han querido el pavimento, incluso, quienes se oponían a la pavimentación por los costos que no podían asumir, unificaron criterios y al final aceptaron que la pavimentación era buena para todos y que debían cumplir con su deber ciudadano de colaborar para dar un buen ejemplo de poner por encima el interés general sobre el particular.
Foto: entrada barrio Algarrobos
TRAS 60, EMPEZÓ A CRECER EL ÁRBOL, UN BIEN PARA TODOS
Quienes llevan una larga vida en el sector recuerdan que el árbol de algarrobo se encontraba casi al frente de la escuela y cuando este empezó a crecer en el barrio-, que cuenta con aproximadamente 60 años de existencia-, ya habitaba el sector “Platica” uno de los primeros habitantes del barrio-(Q.E.P.D)”. Desde entonces, con gran trabajo “Platica”, adquirió las escrituras de su vivienda y la de su familia, mientras llegaban otras familias sin techo, compraban su lote con escritura y urbanizaban por el sistema de autoconstrucción.
Este sector hace parte de la comuna tres (3); por planos cartográficos o ubicación integró el barrio Santa Isabel hasta el 26 de enero de 1998 fecha en la que los vecinos de la época constituyeron su personería jurídica y fundaron el barrio con su propia Junta de Acción Comunal.(Datos suministrados por la oficina de Desarrollo Comunitario).
La junta estuvo inactiva un tiempo, razón por la cual el comité de autopavimentación liderado por una propietaria del sector obrando en derecho y deber ciudadano inició su trabajo, dejó marcado el camino y formalizó el proyecto. Un año más tarde convocaron a elección de juntas de acción comunal y se reactiva la organización comunitaria.
Foto: vía frente a la Escuela Instituto Técnico de Comercio sede F.
En los Algarrobos, hoy habitan 60 familias aproximadamente, entre ellas, la familia Quintero Franco, quienes llevan más de 30 años viviendo en ese sector. Fue precisamente uno de sus hijos, Reinaldo Quintero, quien asumió el liderazgo de la conciliación comunitaria; es así como Reinaldo se convirtió en uno de los pioneros desde entonces de la mediación de los conflictos sociales y personales que se presentan entre los habitantes.
Vivir en Los Algarrobos es gozar del privilegio de todos los servicios públicos domiciliarios, sus propietarios atienden sus obligaciones de impuesto predial y cuentan con la escuela primaria sede “F” del Instituto Técnico de Comercio y la terminación de los bordillos de las vías a la espera del vaciado de las placas para la terminación del pavimento.
NO HAY PAVIMENTO, SI HAY BUS
Foto: Martín Gutiérrez, coordinador de rutas Coochoferes
Hace cuatro años aproximadamente, “las rutas se dejaron de cubrir por el pésimo estado de las vías”, según, Martín Gutiérrez, Coordinador de rutas de Coochoferes, “hoy, con los bordillos construidos y la expectativa de la pavimentación pensamos normalizar el servicio público de transporte urbano en el sector; Nosotros tenemos permiso para cubrir el sector hasta la escuela con la buseta número 2, antes hacíamos la ruta por la vía adyacente a la vía férrea que hay y buscábamos salir por Luis Eleazar nuevamente, pero hace aproximadamente cuatro (4) años encontramos obstáculos por el mal estado de la vía y algunas situaciones de inseguridad que se presentaron en ese momento; hechos que dimos a conocer a la comunidad”-.
Por el mal estado de la vía, la empresa de transporte hizo las respectivas reclamaciones a la Secretaría de Infraestructura hace cuatro años con el propósito de seguir prestando el servicio de transporte a la población, pero según el representante de Coochoferes, en esta Secretaría respondían: “no tener maquinaria y reconocer la existencia en sus bodegas de emulsiones, pero sin personal para aplicarlas; hemos gestionado sin resultados para el mejoramiento de las vías y al no hallar respuesta, decidimos cubrir lo que más podemos”.
Actualmente, tanto la vía de acceso que viene de la principal de Santa Isabel, de la que ya se están haciendo estudios por parte de ECOPETROL, FUNDESMAG y la Alcaldía Municipal y se conoce como Campo Hermoso, como las cuatro (4) calles que conforman a Algarrobos tienen las vías en mal estado como se puede visualizar si se desplaza por el sector.
Hoy, los acuerdos están dados; en la empresa Coochoferes están dispuestos a colaborar en la prestación del servicio de transporte y en la Secretaria de Infraestructura orientada del Gobierno Municipal a priorizar la ejecución de la pavimentación que a la postre es la gran solución para el sector.
LISTA LA AUTOPAVIMENTACIÓN
La actual secretaria de Infraestructura, Jessica Barón, al respecto, dijo: “Si el proyecto de Algarrobos ya está formulado, invitamos a que radiquen la solicitud para que este sea registrado en el marco del plan de desarrollo Barrancabermeja Ciudad Futuro´´
Los propietarios y residentes del sector una vez se enteraron sobre la formulación del proyecto y sus definiciones técnicas cuyas características ya están listas para su ejecución quedaron convencidos que este proyecto de pavimentación será prioridad para el Gobierno Municipal.
Jessica Barón, manifestó que dentro del marco de Ciudad Futuro el tema de la movilidad, el transporte, el tránsito y las vías como tal, cobran vital importancia dentro del componente urbanístico y que este tema se debe convertir en una fortaleza para el municipio.
PRIORIDAD ALGARROBOS
Promesas como correr con los pies desnudos sobre el pavimento, por parte de los pobladores de Algarrobos, siguen en pié y aún están por verse.
Para el 2012, la Secretaría de Infraestructura se ha propuesto ejecutar la ejecución de todos los proyectos de autopavimentación asignados y Algarrobos será su prioridad.
Foto: Vía de salida de los Algarrobos
Si a la decisión de la Secretaría de Infraestructura le sumamos la posición de la empresa de transporte de continuar prestando sus servicios a pesar de las dificultades se concluye que dentro del componente urbanístico y la movilidad Algarrobos en corto tiempo será pionero en esta fase de la implementación de la Ciudad Futuro.
El sueño se está materializando y los Quintero Franco como muchas otras familias del sector lo verán hacerse realidad. “Platica”, también hubiera gozado mucho viendo el barrio que por tantos años recorrió, pero esta vez con más dignidad. El árbol de algarrobo, al igual que muchas vidas del barrio ya no existe, pero siguen cobrando vida por sus huellas y ejemplos que dejaron a su paso en este mundo, pues sus nombres cada vez que se pronuncian constituyen memoria viva del significado de la vida en Algarrobos.
Polo Democrático en Barrancabermeja se volvió autor, participe y encubridor de la politiquería local.
Por: Luís Manuel Carrero Gómez.
Pasada la conferencia ideológica nacional del PDA, preparatoria del próximo 3er Congreso, y en donde se reflexionará en líneas generales de lo que ha venido ocurriendo en materia de ética, unidad, poder y gobierno, nos preguntamos si la dirección del Polo, allí reunida, se dio por enterada de la infiltración por parte de la derecha en el PDA en Barrancabermeja. Pareciera que no.