fbpx

Especiales

Inicio Noticias Especiales Página 2

Conozca el Informe Final Comisión de la Verdad

Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia

Acceda a los capítulos del Informe final, el resultado del proceso de investigación, análisis y contrastación adelantado por la Comisión de la Verdad durante su mandato.

En 1956 se inauguró el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja

En 1956 se inauguró el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja

Del baúl de los recuerdos de Señal Memoria se recuperó esta nota periodística del año 1956, cuando siendo Presidente de Colombia, el General Gustavo Rojas Pinilla inauguró en la ciudad de Barrancabermeja el Aeropuerto Yariguíes, que en esa época, hace ya más de 60 años, era considerado «el mejor aeropuerto de Latinoamérica», según se desprende de la información que transmitía un refinado locutor de la época.

Así vivió Barrancabermeja el día que mataron a Jorge Eliécer Gaitán

Así vivió Barrancabermeja el día que mataron a Jorge Eliécer Gaitán

El 9 de abril de 1948, el día que mataron a Jorge Eliécer Gaitán, en Barrancabermeja la población indignada «tumbó» al alcalde oficial y organizó un gobierno popular que tuvo el control de la ciudad durante 10 días.

¿Es ficción o populismo hablar de trenes en Colombia? – Informe Especial

¿Es ficción o populismo hablar de trenes en Colombia? – Informe Especial

Se necesita ser muy joven y/o inexperto para pensar que la propuesta de hacer un ferrocarril en Colombia que una el sur con el norte desde Buenaventura hasta Santa Martha sea ficción o populismo.

¿Quién de ustedes recuerda a «Topo Gigio» ?

¿Quién de ustedes recuerda a "Topo Gigio" ?
El Topo Gigio barranqueño, personaje popular en los años 70 y 80 en B/bermeja

Topo Gigio fue un personaje muy popular en la Barrancabermeja de los años 60, 70 y parte de los 80, al que la gente bautizó así por el tamaño de sus orejas, en clara alusión a Topo Gigio el célebre muñeco protagonista de un espectáculo infantil de marionetas de la televisión italiana y que fue muy famoso en Latinoamérica y particularmente en Colombia en la década de los años 70.

La historia del barco «David Arango”… el «TITANIC» del Río Magdalena

La historia del barco "David Arango”... el "TITANIC" del Río Magdalena

En 1961  —es decir hace 61 años—  se hundió el barco David Arango, un vapor que era como el Titanic del río Magdalena

Así era —hace 50 años— el terminal de transportes de la empresa Copetrán en la ciudad de Bucaramanga

Así era —hace 50 años— el terminal de transportes de la empresa Copetrán en la ciudad de Bucaramanga
Terminal de Copetran – Parque Centenario, Bucaramanga, años 70

Era una vieja casa ubicada sobre el Parque Centenario en la calle 33 y allí mismo, en ese parque, estaban instaladas más de 150 casetas de lata, del llamado SANANDRECITO, que se dedicaba a la venta de productos de contrabando, especialmente cigarrillos, licores y electrodomésticos.

¿Cómo fue la relación entre Diomedes Díaz y Jorge Oñate?

¿Cómo fue la relación entre Diomedes Díaz y Jorge Oñate?
Jorge Oñate (q.e.p.d.), el Jilgero Cantor y Diomedez Díaz (q.e.p.d), el Cacique de La Junta

La relación musical entre el ‘Jilguero de América’ y el ‘Cacique de La Junta’ estuvo marcada por situaciones en las que sus fanáticos llegaron a pensar que estas dos glorias del vallenato serían enemigos hasta el final; no obstante, el mismo folclor se encargó de unirlos y procesarse respeto mutuamente.

Juvenal Bolívar, el periodista que hoy tiene en líos con la justicia a Rodolfo Hernández

Juvenal Bolívar, el periodista que hoy tiene en líos con la justicia a Rodolfo Hernández

(Por: Edgar Daniel Rodao)

A Juvenal Bolívar  —el periodista barranqueño que denunció por primera vez al ex alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, por supuestos actos de corrupción por el escándalo denominado como Vitalogic y que hoy lo tiene en líos con la justicia—  lo conocí de una manera muy particular;  Juvenal, por allá en los años 90, estudiaba su bachillerato en el Colegio Mixto Municipal El Castillo de la comuna 4, tenía fervientes deseos de ser periodista, llegaba los fines de semana a los estudios de la Voz del Petróleo con una ingenuidad inverosímil, sacaba de su bolsillo dinero y le pagaba al operador de sonido para que lo dejara manejar la consola de la emisora.

Un magnicidio en Haití y la creciente industria de mercenarios de Colombia

Un magnicidio en Haití y la creciente industria de mercenarios de Colombia
Integrantes de las fuerzas militares de Colombia patrullaban en 2020. Cada año, se retiran 10.000 militares, la mayoría con pensiones pequeñas, poca educación y poca experiencia en el mundo civil.Credit…Federico Rios para The New York Times

En Haití, los investigadores siguen en busca del autor intelectual que contrató a más de 20 soldados colombianos en retiro para una misión que terminó con el asesinato del presidente Jovenel Moïse y sumió en una crisis a una isla ya atribulada.