Historias de Barrancabermeja de los años 30
Por: Arnulfo López Ortiz (q.e.p.d.)
Cien metros adentro de donde está hoy la entrada principal al Complejo Industrial de Ecopetrol en Barrancabermeja, quedaba ‹‹La Fichera››.
Por: Arnulfo López Ortiz (q.e.p.d.)
Cien metros adentro de donde está hoy la entrada principal al Complejo Industrial de Ecopetrol en Barrancabermeja, quedaba ‹‹La Fichera››.
De El Carmen de Bolívar, en un atardecer de un día cualquiera en los años de la segunda parte de la década veinte, llegó a Barrancabermeja doña Juana Ávila. Había estado en todos los puertos del Río Magdalena buscando donde quedarse, pero siempre atraída por el Puerto Petrolero.
‘El Coco Gómez’, cuyo nombre de pila es Luís Gabriel Gómez Soto, es un impecable locutor barranqueño, radicado en la ciudad de Bucaramanga. ‘El Coco’ aceptó dialogar con BARRANCABERMEJA VIRTUAL y con su fraternal estilo nos dijo que «ama a Barrancabermeja y es tan barranqueño como la cancha de La Floresta, El Milo de La Rampa, el Hotel Pipatón o el viejo comisariato de Ecopetrol».
Tercera entrega del material histórico de las mejores fotografías antiguas del Campo Casabe, la iglesia, la laguna del Miedo, el teatro, eventos sociales de los trabajadores, actos religiosos y muchos lugares de esta hermosa época.
(Informe Especial).
Para quienes vivimos en Barrancabermeja, ‘El descabezado’ resulta ser un sitio no solo conocido y central sino también muy popular. Se trata de una plazoleta ubicada en la esquina de la avenida del Ferrocarril con carrera 24 en el costado correspondiente al barrio Galán.
El Festival Nacional del Bollo es un evento cultural y gastronómico que se realiza anualmente en el municipio de Barrancabermeja (Santander) en donde un numeroso grupo de mujeres residentes en el barrio La Victoria y sus alrededores preparan el bollo.
El lunes 11 de agosto de 1.989, en las horas del mediodía, un sicario disparó contra la persona del dirigente conservador barranqueño, Maximiliano Vergara Martínez, en esa época presidente de la Asamblea Departamental de Santander y considerado en los círculos políticos del departamento como una de las figuras que ya se advertía, desde la provincia, con una buena proyección nacional. Max Vergara, como era conocido popularmente, no murió ese día, pero si falleció en Bogotá, 22 días después del atentado, el 2 de septiembre de 1.989.
Esta foto corresponde a la imagen que tenía, hace 75 años, el sector comercial de Barrancabermeja. La fotografía fue captada desde la parte central de la tradicional Avenida Santander con carrera 4 (frente a lo que hoy son las dependencias de la Secretaría de Salud de la Alcaldía Municipal).