A 17 años de cárcel fue condenado mayor de la Policía por matar a su esposa en Barrancabermeja.
El mayor (r) de la Policía, Oscar Iván Hernández Bermúdez, fue condenando por el Juez Segundo Penal de Barrancabermeja, a 17 años de cárcel por haber asesinado, con arma blanca, a su esposa Thelma del Pilar Hernández Torres el pasado 28 de mayo en el sector del llamado Puente Caracolito en el barrio Pueblo Nuevo de esta ciudad. El Juez rebajó a la mitad la pena que era de 37 años porque «el ex oficial le había servido a la patria». El crimen de Thelma Hernández, ocurrido hace 7 meses, causó, en su momento, una profunda conmoción en la ciudad de Barrancabermeja.





Desde el pasado domingo 11 de diciembre, los principales parques, calles y avenidas de Barrancabermeja se encendieron por cuenta de la iluminación navideña que este año tiene como epicentro el Parque a La Vida, el Parque Infantil y el Malecón del Cristo Petrolero. Los trabajos de alumbrado fueron impulsados por la Administración Municipal buscando darle a Barrancabermeja el toque navideño tradicional para estos días de fin de año. Según se ha podido establecer para los próximos días nuevos sectores recibirán el servicio de iluminación llenos de luz y color.
El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres ha decretado «Alerta Roja» en toda la cuenca del río Magdalena por los niveles altos de sus aguas desde Barrancabermeja hasta la desembocadura en el mar Caribe. El IDEAM informó además que se está realizando monitoreo continuo a lo largo del río. El panorama se torna cada día más preocupante y el peligro ha encendido las alarmas de las autoridades, tal como lo muestra el último informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo que indica reportes superiores a los 8.30 metros en el nivel de las aguas.
Por cuenta de un Juez de Control de Garantías de Barrancabermeja, en las últimas horas personal del CTI de la Fiscalía privó de la libertad a 16 personas por presuntos nexos con bandas criminales en la región del Magdalena Medio. Entre los asegurados hay 2 integrantes del Ejército, 5 de la Policía Nacional y 3 cabecillas de la organización dedicada al apoderamiento de hidrocarburos y al narcotráfico. Tanto los miembros del Ejército comprometidos en la investigación como los de la Policía fueron puestos a disposición de la Fiscalía por sus respectivas instituciones.
El presidente de la Unión Sindical Obrera USO, (sub directiva Barrancabermeja), Edwin Palma Egea, informó que a partir de enero de 2012 el personal de vigilantes de la refinería de Barrancabermeja no se seleccionará por cuenta de la llamada Plataforma Pública de Empleo del SENA «porque este sistema venía negándole la posibilidad de participar a las tradicionales organizaciones sociales que desde hacía varios años venían prestando ese servicio con idoneidad, transparencia y plena autonomía de las comunidades». Según el dirigente sindical el cambio se da «en respuesta a las exigencias de los trabajadores que notaron una fuerte discriminación con la mano de obra local».
Siempre se ha dicho que «una imagen vale más que mil palabras». Las fotografías del sector comercial de Barrancabermeja hablan por si solas y advierten, no solo de la magnitud de la tragedia invernal que se vive en el puerto petrolero, sino de la ineptitud del gobierno municipal, en cabeza del ingeniero Carlos Contreras López, por prevenir una inundación en la zona comercial de la ciudad que se hubiera podido evitar con un programa anticipado de limpieza de la red de alcantarillado que nunca se hizo. Las consecuencias, por supuesto, no se hicieron esperar y las pérdidas en el sector comercial son cuantiosas. Incluso, en un país como los Estados Unidos, una situación similar a la vivida en Barrancabermeja ya hubiera generado demandas multi millonarias contra el Estado por su incapacidad e incompetencia. A continuación VEA LA TRAGEDIA INVERNAL BARRANCABERMEJA 2011.
En momentos en que la producción de crudo en Colombia se asoma al millón de barriles diarios, las compañías se concentran cada vez más en aumentar sus inversiones para actividades de exploración, desarrollo de campos, e infraestructura. La operación directa de Ecopetrol sigue siendo la de mayor participación, con el 36%, seguida de Meta Petroleum (que opera el campo Rubiales, el más grande del país), mientras que empresas muy sonadas como Gran Tierra Energy, Petromagdalena y C&C Energía, no figuran en el ránking.
La Unión Sindical Obrera USO informó que el pasado lunes 5 de diciembre se conmemoraron 10 años del asesinato de Aury Sará Marrugo, quien al momento de su muerte era dirigente sindical y presidente de la sub directiva de la USO en la ciudad de Cartagena. Aury Sará fue secuestrado, desaparecido, torturado y asesinado el 5 de diciembre de 2001 junto a su escolta Enrique Arellano. La USO manifestó en un comunicado de prensa que «hasta hoy han sido 10 años de impunidad pese a que el paramilitar ‘Juancho Dique’ declaró haber ejecutado el homicidio siguiendo órdenes del jefe paramilitar Salvatore Mancuso». De hecho, el mismo Mancuso también reconoció el homicidio, sin embargo, la USO exige investigar y responsabilizar a los autores intelectuales del crimen.
El Banco Popular, que en Barrancabermeja cuenta con una sede principal en la plazoleta de Telecom y una sucursal en el Centro Comercial San Silvestre, llegó a un acuerdo laboral con sus empleados que evitará un paro en las oficinas de la entidad que estaba programado para este lunes 5 de diciembre. Según el Banco, el pacto establece un reajuste para el primer año de un 7 por ciento y para el segundo de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, IPC, más un 1.55 por ciento. La nueva convención colectiva de trabajo será por 3 años y entrará a regir a partir del primero de enero de 2012. Los 3.400 trabajadores de las 260 oficinas del Banco Popular en el país continuarán prestando sus servicios de forma normal. 

