Varias

Inicio Noticias Varias

¿Pueden los extranjeros votar en las próximas elecciones?

¿Pueden los extranjeros votar en las próximas elecciones?De acuerdo con la Registraduría Nacional y siguiendo la ley 1070 de 2006, los extranjeros con cédula de extranjería de residentes pueden votar en las próximas elecciones locales siempre y cuando sean mayores de edad, vivan en Colombia y cuenten con una visa de residente de hace 5 años o más.

Faltan aún $ 50.000 millones de pesos para concluir PTAR en B/bermeja

Faltan aún $ 50.000 millones de pesos para concluir PTAR en B/bermejaAnte el Concejo Municipal de Barrancabermeja el ingeniero Sergio Amarís Fernández, gerente de la empresa Aguas de Barrancabermeja, expuso la situación real de la PTAR San Silvestre, un proyecto que —para construirlo a 60 años—  tiene un valor hoy de $ 180.000 millones de pesos.

Encuesta favorece a alcalde de Barrancabermeja.

Panoramica BarrancabermejaSegún una encuesta realizada en los últimos días en Barrancabermeja, realizada por la firma Proyectos Industriales y Empresariales Ltda, entidad que cuenta con la aprobación del Consejo Nacional Electoral CNE mediante Resolución # 5249 de 2015, los habitantes de este municipio aprueban la gestión del actual alcalde, Darío Echeverri Serrano.

James Rodríguez elige la ciudad que Shannon de Lima ha pedido

James Rodríguez elige la ciudad que Shannon de Lima ha pedidoEl colombiano quiere jugar en un histórico del fútbol y se lo hace saber a Florentino. La aventura de James Rodríguez en el Real Madrid ha llegado a su fin.

Denuncian concentración millonaria de contratos de publicidad para Telepetróleo en B/bermeja

Denuncian concentración millonaria de contratos de publicidad para Telepetróleo

La contratación pública en materia de publicidad y medios en Barrancabermeja ha generado controversia, al concentrarse – según denuncias ciudadanas – en una sola entidad: el Canal Telepetróleo

Vea el debate en televisión entre dos abogados barranqueños

Vea el debate en televisión entre dos abogados barranqueñosEl pasado miércoles 20 de febrero, el periodista Rosberg Perilla enfrentó en un amable diálogo en su habitual programa por Enlace Televisión, a los abogados barranqueños Fredy Flórez Afanador y Álvaro Rueda Urquijo por la controversia, dadas las diversas interpretaciones que se le viene dando al tema de los presuntos impedimentos que puedan tener los concejales Paul Solórzano y Emel Harnache para aspirar a la Alcaldía de Barrancabermeja en las elecciones del próximo mes de octubre.

El peligro continúa: basuras de Bucaramanga podrían ser trasladadas a B/bermeja

El peligro continúa:  basuras de Bucaramanga podrían ser trasladadas a B/bermejaEl Tribunal Superior de Cundinamarca admitió la solicitud de reapertura del relleno sanitario de Anchicayá, cuyos representantes legales pretenden que les validen la licencia que les dio la CAS y así poder recibir en Barrancabermeja «todas las basuras del área metropolitana de Bucaramanga y sus municipios aledaños».

Orden de captura contra ex aspirante al concejo, William Vesga Cala, de Cambio Radical.

La Fiscalía le imputa cargos por concierto para delinquir agravado con fines de extorsión.

 

William Vesga apoyó proyecto político del alcalde Elkin Bueno y se disponía a ocupar la curul de la destituida ex concejal Luz Ena Cortés por fallo del Consejo de Estado.

Viceministra de Trabajo saboteó huelga en IMPALA

Viceministra de Trabajo saboteó huelga en IMPALA
Ligia Stella Chaves Ortiz

El arribo a Barrancabermeja de la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del Trabajo, doctora, Ligia Stella Chaves Ortiz, quien se suponía garantizaría el derecho a huelga en IMPALA Terminals, se convirtió en una frustración para los huelguistas, porque en lugar de validar este ejercicio legal contemplado en la constitución colombiana, «terminó jugando en favor de la compañía», así lo han expresado líderes sindicales consultados por  BARRANCABERMEJA VIRTUAL.

Con esta decisión, la Unión Portuaria, que representa a los trabajadores y líderes sindicales de este puerto fluvial privado en Barrancabermeja, fue, por decirlo así, «deslegitimada» por el propio Ministerio del Trabajo

La alta funcionaria, una vez llegó a Barrancabermeja, ordenó retirar los sellos colocados en las rejillas que dan acceso a las instalaciones de IMPALA, como un mensaje claro por parte del gobierno del presidente Duque, que «ya era hora de normalizar la situación laboral al interior de esta empresa».

Para el dirigente sindical de la Unión Sindical Obrera (USO), Edwin Palma Egea, quien asesoró esta protesta,  «el gobierno coartó, de esta forma, el derecho legítimo a la huelga pues avaló una votación ilegal convocada por la empresa y deja el conflicto en el limbo pues ni siquiera se planteó un tribunal de arbitramento».    Palma fue directo en señalar que esa actuación «es una agresión contra el derecho de asociacion, de negociación colectiva y de huelga».

Cronología del conflicto

Alvaro Hernández Acevedo, vocero del sindicato Unión Portuaria de Barrancabermeja, que reúne a los trabajadores sindicalizados de IMPALA Terminals, explicó que el conflicto data del 15 de diciembre cuando se presentó el pliego de peticiones que incluyó cinco capítulos y 32 artículos que incluyen: garantías laborales, sindicales, protección laboral y seguridad en el trabajo.

A partir del 21 de diciembre se iniciaron las negociaciones, pero el 9 de enero las partes se levantan sin que se registre acuerdo alguno.

El sindicato, que es minoritario, basándose en el Código Sustantivo de Trabajo convocó a votaciones entre sus afiliados de manera virtual para lo cual era necesario que IMPALA suministrara el listado total de los trabajadores porque las votaciones se harían de manera electrónica por respeto a la salud e los trabajadores dada la pandemia del coronavirus, que aún sigue siendo una amenaza de salud pública en Barrancabermeja y la zona del Magdalena Medio.

Las votaciones tuvieron acompañamiento del Ministerio pues estos debían certificar que eran transparentes, personales, secretas e indelegables.  

El resultado arrojó 91 votos a favor de la huelga y 20 por un tribunal de abitramento.

Según el sindicato, IMPALA cuenta con 177 trabajadores, según lo indica el registro único empresarial y social, (la empresa no suministró el listado).  

Con 91 trabajadores que votaron la huelga se garantizaba la mitad más uno, como lo ordena la norma.   

Con este resultado se fijó la hora cero, para el 1 de febrero, pero prefirieron esperar hasta último momento para negociar y evitar la huelga, por esa misma razón le pidieron al Ministerio que intercediera.     Es así como a través de Carlos Andrés Quiñónez, del Ministerio del Trabajo, las partes tuvieron un nuevo acercamiento e incluso lograron sortear dos sesiones, pero en la última la comisión de la empresa se levantó de la mesa.

El 1 de febrero el sindicato se hizo acompañar del Ministerio del Trabajo para que se instalaran los sellos a las puertas de entrada a las instalaciones de IMPALA, pero la compañía impidió que estos fueran colocados, motivo por el cual se levantó un acta en el sitio, por parte de la regional, dejando constancia de la imposibilidad de hacer esta diligencia.

Dos funcionarios de esta oficina, con sede en Bucaramanga, finalmente colocaron los sellos.     Eso ocurrió el 5 de febrero.   Ese mismo día la empresa promovió una votación entre sus trabajadores no sindicalizados que arrojan un resultado de 85 trabajadores a favor de levantar la huelga.    Sin embargo, esa votación fue inferior a la que votaron los trabajadores cuando fue aprobada.

Según el sindicato, IMPALA recurrió a una urna con 45 votos adicionales registrados en Barranquilla pidiendo levantar la huelga.

Basados en lo anterior, la administración de IMPALA exige el levantamiento de los sellos, pero en las oficinas territoriales de Bucaramanga y Barrancabermeja se negaron a hacerlo, fue entonces como la viceministra del Trabajo, Ligia Stella Chavez, hizo presencia en Barrancabermeja, el 11 de febrero.

La alta funcionaria, con el mensaje de propiciar el acuerdo, ingresa con unos inspectores que terminaron por aprobar el levantamiento de los sellos, en contra del movimiento huelguístico, validando la votación adicional que IMPALA —inesperadamente— «sacó del sombrero»  y con los cuales rompió la huelga.

Este es el resumen del primer capítulo del conflicto labora entre la empresa IMPALA en Barrancabermeja y sus trabajadores.

De momento queda claro que el gobierno del presidente Iván Duque respalda a los empresarios.


Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” – para instalar la aplicación: Para Android – dar click aquí

Los usuarios de Iphone pueden descargar la nueva forma de escuchar radio dando click aquí

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui

Así es la nueva cédula digital de Colombia

Así es la nueva cédula digital de Colombia
© Ofical (Registraduria)

El registrador Nacional, Alexánder Vega, aseguró que la cédula electrónica contendría datos como el registro civil de nacimiento, la hoja de vida, la historia clínica.