«Por favor, ahorren agua que se nos viene una época de sequía», reitera Presidente Santos a los colombianos.
El Mandatario indicó que a pesar de que Colombia es un país que cuenta con importantes recursos hídricos, es importante cuidarlos y no despilfarrarlos. «A toda la población colombiana: por favor, ahorren agua que se nos viene una época de sequía y eso tiene consecuencias infortunadamente muy negativas», declaró el Jefe de Estado.





La doctora, Martha Lucía Peñuela Galvis, directora de la seccional DIAN de Barrancabermeja, informó que a partir de la fecha los barranqueños no tendrán necesidad de hacer largas colas o tener momentos de espera para obtener copia del RUT (Registro Único Tributario), porque ahora podrán adquirirlo directamente por internet.
Tras ser entregada la concesión para la administración del aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja al consorcio colombo coreano «Aeropuertos del Oriente S.A.S», se ha podido establecer que los trabajos de remodelación del terminal aéreo local avanzan a buen ritmo.
En la fotografía se puede apreciar la maqueta del «San Silvestre Condominio», proyecto de 16 pisos que estará ubicado frente al Centro Comercial San Silverstre (sector del barrio Galán). Contará con 114 apartamentos, hotel, supermercado, locales comerciales, plaza de comidas, entidades financieras y una sensacional discoteca para rumbear. Además, según sus constructores, promete ser el edificio más alto de Barrancabermeja superando incluso al ya legendario «Superestrellas» edificado a comienzos de los años 90 en el sector comercial del puerto petrolero.
El director de Cormagdalena, Augusto García Rodríguez, así como el secretario de Infraestructura de Santander, Enrique Bueno Rey, confirmaron a los medios de comunicación del país que el río Magdalena se secó entre los municipios de Barrancabermeja y Puerto Wilches. «La profundidad del río Magdalena entre Puerto Wilches y Barrancabermeja está en 2 metros y medio y para que una embarcación circule sin problemas se requieren entre 6 y 8 metros», manifestaron los funcionarios.
Con excelentes comentarios por parte de quienes asistieron al acto titulado, «Cotidianidad impresionada, una travesía por la piel de la región», la artista barranqueña Olga Torres Duarte realizó, la semana pasada, en la ciudad de Barrancabermeja, una exposición fotográfica en coordinación con la Alianza Colombo Francesa, donde recopiló un auténtico material relacionado con la región del Magdalena Medio.
(Hidrosogamoso será la obra de ingeniería civil, eléctrica y electromecánica más importante que veremos construir en la vida los santandereanos mayores de 40 años).
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció una inversión de su gobierno valorada en unos 390 millones de dólares en obras para garantizar la navegabilidad del río Magdalena, (el más grande del país). «Al río Magdalena, que lo estamos recuperando para que sirva de excelente medio de transporte, le estamos invirtiendo muchos recursos para entregarlo posteriormente en concesión», dijo el mandatario de los colombianos.
El ingeniero, José Joaquín Pinto, gerente del proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja (PMRB), informó que representantes de las firmas SK, de Corea; Toyo Engineering, de Japón, y el consorcio italo-colombo-coreano Technip / Tipiel-GS, estuvieron en las instalaciones de donde se realizará la modernización de la refinería. Un total de 21 funcionarios, pertenecientes a esas compañías y que fueron las que pre calificaron para licitar el contrato de ingeniería, compras y construcción, denominado EPC1, se presentaron en Barrancabermeja con el fin de conocer detalles técnicos, sociales y ambientales del proyecto.
El Ministerio de Minas y Energía anunció que en 25 ciudades del país, (entre ellas Barrancabermeja), a partir del mes de agosto, empezó a regir la llamada libertad vigilada para la fijación del margen de distribución minorista de la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y las mezclas de este último con biocombustibles para uso en motores diesel. Los usuarios que detecten un cobro por encima de los precios establecidos podrán informar su queja al Ministerio de Minas y Energía, a través de la línea nacional 018000-910180, la cual opera en el horario de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., de lunes a viernes. 

