«En Barrancabermeja lo tenemos todo»: Alfonso Eljach, alcalde

¿Para qué sirve la visita de un Presidente de la República a un territorio como el de Barrancabermeja, la capital de un departamento invisible como lo es el Magdalena Medio?
¿Para qué sirve la visita de un Presidente de la República a un territorio como el de Barrancabermeja, la capital de un departamento invisible como lo es el Magdalena Medio?
Inconformismo en redes sociales por evento organizado para inaugurar “un tramo” de la vía Yuma con presencia del presidente Iván Duque. Según los inconformes inaugurar un tramo de una vía que no se ha terminado aún y donde los presentes muy poco han aportado en el proyecto, no deja de ser un acto de populismo politiquero.
La juez, Francie Angarita Otero, negó una acción de tutela instaurada por el ciudadano César Augusto Sepúlveda Patiño en contra de la Unión Sindical Obrera USO que ordenaba «desmontar una valla contra el ex senador Alvaro Uribe Vélez», ubicada en la sede del sindicato petrolero en pleno centro de la ciudad de Barrancabermeja y que generó una gran controversia por las redes sociales en todo el país.
El abogado Daniel Caicedo señaló que la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Administrativa en lo Judicial archivó la investigación disciplinaria contra el ex contralor de Bucaramanga Jorge Gómez Villamizar, con respecto a una queja instaurada en octubre del año 2016, por la ex gerente de Metrolinea Ángela Farah Otero.
Hace minutos, mientras sigue el debate de moción de censura contra Carlos Holmes Trujillo en la Cámara, la magistrada Hilda González, de la Sala Civil del Tribunal, definió que el Ministro no ha cumplido debidamente la orden del fallo de tutela de la Corte Suprema que lo obligó a pedir perdón por abusos de fuerza.
Es decir, dice que Carlos Holmes no pidió perdón como debe ser, justamente como señalan sus críticos en el debate
El auto es la respuesta del Tribunal a una solicitud del ex congresista Alirio Uribe a la Corte Suprema de que ordenara a Trujillo cumplir, argumentando que no pidió perdón como le ordenaba la tutela, y que la Corte envió al Tribunal porque es el competente.
Tribunal dice que MinDefensa no pidió perdón como es debido pic.twitter.com/kJzUHURIDf
— Barrancaberm Virtual (@BcaVirtual) October 8, 2020
Ahora Carlos Holmes Trujillo tiene un día para pedir perdón «en forma estricta», o podría incurrir en desacato de la tutela.
Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” – para instalar la aplicación: Para Android – dar click aquí
Los usuarios de Iphone pueden descargar la nueva forma de escuchar radio dando click aquí
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui
Según los periodistas Gonzalo Guillén y Julián F. Martínez del portal La Nueva Prensa, el intempestivo reconocimiento de las FARC como autoras del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado desbarató por completo un montaje en ciernes del ex senador preso Álvaro Uribe Vélez.
Medios de comunicación tuvieron acceso a ciertos chats que demostrarían el tráfico de coimas que se venía presentando en Barranquilla y que fue denunciado por Luis Enrique Guzmán Chams. Las capturas de pantalla tienen fecha de abril del 2016.
La Corte Suprema de Justicia resolvió que el proceso contra Álvaro Uribe regirá bajo la ley 906 del 2004; es decir, por el nuevo sistema penal acusatorio. Así, el alto tribunal indicó que la jueza 30 de Control de Garantías, quien elevó la petición a la Corte por conflicto de intereses, tendrá la decisión de resolver la petición de libertad del sindicado.
“Corte Suprema de Justicia ratifica competencia de jueza 30 de Garantías de Bogotá́ para resolver la petición de libertad de Álvaro Uribe dentro del proceso por soborno y fraude procesal. Diligencias que deberán continuar por sistema acusatorio o Ley 906 de 2004”, confirmó el alto tribunal.
@CorteSupremaJ ratifica competencia de jueza 30 de Garantías de Bogotá para resolver la petición de libertad del exsenador @AlvaroUribeVel dentro del proceso por soborno y fraude procesal. Diligencias que deberán continuar por sistema acusatorio o Ley 906 de 2004.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) October 5, 2020
El senador Iván Cepeda Castro, declarado víctima en este proceso declaró lo siguiente en sus redes sociales. “Mi posición sobre decisión de la CSJ:
1. Respeto y acato este nuevo pronunciamiento.
2. No hay libertad del procesado. La medida de aseguramiento sigue vigente.
3. El próximo capítulo de este proceso será ante la jueza competente. Estamos listos para ese nuevo debate”.
Mi posición sobre la decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia: pic.twitter.com/cazrwAsork
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) October 5, 2020
Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” – para instalar la aplicación: Para Android – dar click aquí
Los usuarios de Iphone pueden descargar la nueva forma de escuchar radio dando click aquí
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui
Tras los resultados de la más reciente encuesta de Guarumo, los comentarios tanto a favor como en contra no se han hecho esperar. Entre estos sobresale el de Gilberto Tobón