Denuncian que inseguridad de Barrancabermeja viene aumentando en gobierno de Elkin Bueno.
Duros reclamos al frente de la Alcaldía contra las autoridades encargadas de salvaguardar el orden en la ciudad de Barrancabermeja se han dejado sentir en las últimas horas por parte de la comunidad luego de la escalada violenta que ha venido sacudiendo al puerto petrolero. ‘La gota que rebosó la copa’ fue el asesinato del joven Jhon Jairo Amador de la Rosa, un moto taxista de profesión, quien fue hallado muerto en una zona boscosa en la vereda Tenerife (corregimiento El Centro), lo que generó, el pasado jueves 24 de mayo, una concentración de protesta en inmediaciones del Palacio Municipal, sede gobierno del alcalde, Elkin Bueno Altahona.





La doctora, Pilar Contreras Gómez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, atendiendo el clamor de los comerciantes de la ciudad, quienes se han visto afectados por la ola de crímenes, robos y atracos registrados en las últimas semanas en el puerto petrolero, expidió un comunicado en donde considera que «esta situación afecta notoriamente el acontecer diario y las labores de comerciantes y empresarios formales de la ciudad, quienes con gran dedicación y empeño realizan ingentes esfuerzos por consolidar sus negocios».
La ciudad de Barrancabermeja ha venido experimentando en los últimos años una transformación urbanística sin precedentes. Para la muestra este moderno complejo habitacional de 11 pisos que se está construyendo sobre el costado derecho de la vía que conduce al aeropuerto Yariguies. Se trata de ‘SIENA 49’, con 108 apartamentos en conjunto cerrado, de a 10 apartamentos por piso, piscina para adultos y niños, gimnasio dotado, turco y sauna, solarium, ludoteca, juegos infantiles y salón de reuniones o negocios. El conjunto residencial pronto estará culminado y es la cuota inicial de una serie de proyectos residenciales que se levantarán sobre ese sector en las afueras de la ciudad.
El tradicional Restaurante Bar ‘Molino Viejo’, ubicado en la calle 52 # 21-22 del barrio Colombia se permite informar a la ciudadanía de Barrancabermeja que actualmente está ofreciendo los más variados menús «tipo ejecutivo» con los mejores precios para empleados. Además ‘Molino Viejo’ informa de la apertura de un amplio salón con aire acondicionado para la organización de eventos especiales. Conozca mejor a ‘Molino Viejo’ llamando al teléfono fijo 6-11-13-32 o a los celulares 320-367-5642 y 312-456-1449 . También puede comunicarse con el correo electrónico:
El pasado viernes 25 de mayo hacia las horas del medio día, un grupo de conductores de la empresa Cootranscoy (la empresa de transporte público de Yondó), bloqueó por espacio de 1 hora las instalaciones del puente Guillermo Gaviria que comunica la ciudad de Barrancabermeja con ese municipio antioqueño. La decisión de los transportadores obedeció a que luego de puesto al servicio del público el monumental puente que une a las dos localidades, fueron apareciendo, poco a poco, en detrimento del transporte local, mototaxistas que ilegalmente operan desde Barrancabermeja ocasionando, según los conductores de Cootranscoy, grandes pérdidas para el transporte legal.
Por: Luís Manuel Carrero Gomez.
(Por: Edgar Daniel Rodao).
El gerente de la refinería, Orlando Díaz Montoya, anunció que para el mes de junio se iniciará el proceso licitatorio que permitirá la construcción de un «express way de doble calzada» en todo el corazón del Magdalena Medio santandereano que conectará la Ruta del Sol (vía Bogotá / Santa Marta) con el puente Guillermo Gaviria (Barrancabermeja/Yondó). Se trata de una moderna autopista que incluye 30 kilómetros de vía y 4 intercambiadores y en cuya financiación intervienen recursos de Ecopetrol, Alcaldía de Barrancabermeja, Gobernación de Santander y el Instituto Nacional de Vías (Invias) en un tiempo programado de construcción de 4 años, (totalmente terminada en el año 2016), por un valor aproximado de 170 millones de dólares.
La Audiencia Nacional de España, (órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio de ese país), condenó a 8 años de prisión a Germán Gonzalo Sánchez Rey, conocido con el alias de «Coleta», oriundo de la ciudad de Barrancabermeja (Colombia), considerado por las autoridades de policía de ese país «como uno de los más reconocidos intermediarios entre los principales carteles de la cocaina y sus clientes en la Comunidad Autónoma Española de Galicia (situada en el nor oeste de la península ibérica). Según la policía de España, Germán Sánchez había logrado, inicialmente, eludir la acción de las autoridades huyendo a Colombia, pero fue extraditado a España gracias a un requerimiento de la DEA norteamericana que colaboró en su captura.
El Fiscal Sexto Delegado ante la Corte Suprema confirmó el llamado a juicio en contra del ex ministro del Interior Sabas Pretelt de la Vega, señalado por el delito de cohecho. Al ex alto funcionario la justicia colombiana lo acusa, supuestamente, por haber ofrecido dádivas a la entonces representante a la cámara, Yidis Medina Padilla, a cambio de su voto para la reelección presidencial.

