Estos son los músicos barranqueños homenajeados este fin de semana.

Este sábado 15 de abril, en las instalaciones del Parque a la Vida, se estará llevando a cabo la VII Fiestas de la Barranqueñidad 2017, en la que la Administración Municipal de Barrancabermeja rendirá un homenaje ‘Vida y Obra’ a 18 músicos barranqueños que durante más de 30 años han contribuido con sus talentos a la cultura musical de nuestra ciudad.
Barrancabermeja Virtual se permite presentar ante sus lectores su posición de rechazo frente a las licencias otorgadas por la CAS relacionadas con los rellenos sanitarios de Anchicayá y Yerbabuena (REDIBA) para que esos basureros funcionen en áreas cercanas a la ciénaga San Silvestre de Barrancabermeja, nuestra principal fuente hídrica y de donde se surten, del preciado líquido, más de 300.000 habitantes de nuestra municipalidad.
Teniendo en cuenta el potencial urbano y social que tiene la Avenida del Ferrocarril de Barrancabermeja, esta investigación busca —a partir de la indagación social— generar pautas para desarrollar condiciones de ‘habitabilidad’ que faciliten la ‘inclusión social’.
En las últimas horas viene circulando por las ‘redes sociales’ un video en donde la ex parlamentaria, Yidis Medina y su ‘grupo de amigos’ arremete en contra del profesor, Christian Juliao, simplemente porque el funcionario apoya la noble causa de prevenir ‘el suicidio’ (el doloroso acto por el que una persona, de forma deliberada, se provoca la muerte).
La Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, la Secretaría de Desarrollo Económico y Social y la Fundación Funmjonser (Fundación para el Joven, la Mujer y el Niño del Sector del Río), están invitando a toda la ciudadanía de Barrancabermeja para que los días 11 y 12 de abril participen, masivamente, de la organización que este año se realiza en el barrio Las Playas de la versión # 22 del ‘Festival del Dulce’.
No importa que sea al doctor Jorge Robledo del Polo Democrático, Juan Manuel Galán del Partido Liberal, Roy Barreras, Viviane Morales, Horacio Serpa, Iván Cepeda, Bernabé Celis, Paloma Valencia o el mismo Álvaro Uribe Vélez o al que usted quiera, lo importante es que cada uno de nosotros le escribamos —a través de la internet y las redes sociales— a nuestro Congresista preferido presionándolo para que apoye la ‘Modernización de la Refinería de Barrancabermeja’ y por el inicio de los trabajos.
BARRANCABERMEJA VIRTUAL se permite compartir con sus lectores la ponencia de la Unión Sindical Obrera USO relacionada con el ‘Plan de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja’, PMRB, en la que se exponen —de manera metodológica y resumida— las razones por las que la Refinería de Barrancabermeja debe ser modernizada dada la importancia que tiene este centro petroquímico para la economía del país.
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja a través de la unidad de Competitividad Regional, dio a conocer el programa «Renace y Emprende» en la visita que realizó el Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Josua Mitrotti, y con la compañía de la directora de Cafaba que también se vinculó a esta iniciativa.
En las horas de la mañana del miércoles 5 de abril, en el Salón, Luís Carlos Galán Sarmiento, del Congreso de la República, toda la clase parlamentaria de Santander respaldó el propósito del Comité Cívico por la NO ‘Chatarrización’ de la Refinería de Barrancabermeja, proceso que será inevitable si no se da inicio, cuanto antes, al PMRB (Plan de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja).

