Varias

Inicio Noticias Varias Página 449

Empresas avícolas de Bucaramanga al borde de la quiebra por cierre de la vía con Barrancabermeja.

AvicolasEl presidente ejecutivo de Fenavi, Jorge Enrique Bedoya, aseguró que el deterioro de las vías en el departamento de Santander, junto a la «ausencia de soluciones de infraestructura», les complica la vida a los productores avícolas de la región. El dirigente gremial dijo –en una carta dirigida al Presidente Juan Manuel Santos– que en tres de las cuatro principales vías que conectan a Bucaramanga con el resto del país, hay problemas para transitar lo cual ha causado inconvenientes en el suministro de las 2.000 toneladas diarias de alimentos para más de 40 millones de aves reclutadas en las granjas avícolas. «Es prioritario para los avicultores de la región, abrir paso en la vía que va entre Bucaramanga y Barrancabermeja, y entre la capital de Santander y San Alberto (Cesar)».

Refinería de Barrancabermeja aumenta producción de gasolina para aviación.

Aviones Ante el incremento en el número de vuelos de las aerolíneas colombianas, la planta de producción con sede en la ciudad Barrancabermeja, se vio en la necesidad de aumentar la producción de gasolina para avión. La confirmación fue hecha por el ministro de Minas, Carlos Rodado Noriega, quien explicó que el país tuvo que importar un promedio de mil barriles por día de combustible para jet. Ecopetrol informó que la producción paso de 14 mil a 17 mil barriles por día, fabricados en el Complejo Industrial de Ecopetrol en Barrancabermeja.

 

En tres meses se tendría proyecto estructurado para construir nueva vía Barrancabermeja / Bucaramanga, dice Sociedad Satandereana de Ingenieros SSI.

derrumbe«Si el Ministerio de Transporte aprueba continuar con la construcción de la vía Bucaramanga / Ruta del Sol, (que comunicaría a la ciudad con Barrancabermeja y la Costa Atlántica), se tendría en 3 meses un proyecto con diseños completos para ser licitado o concesionado. La Supervía, proyecto que fue creado hace 20 años, y que es una de las opciones para una nueva conexión con la capital petrolera de Colombia, cuenta con diseños avanzados por lo que se hace más viable».  Así lo asegura la Comisión de Vías representada por la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Grupo de Geomática de la Escuela de Ingeniería Civil de la UIS.  Las entidades asociadas emprendieron una cruzada para que se impida que el nuevo trazado de la vía a Barrancabermeja se haga paralelo al trazado actual.

Por deterioro de la carretera, aerolíneas de bajo costo abrirán frecuencias entre Bucaramanga y Barrancabermeja.

AeroAerolíneas de bajo costo anunciaron que abrirán frecuencias entre Bucaramanga y Barrancabermeja con el fin de prestar el servicio a los habitantes del Magdalena medio y de esta manera afrontar los problemas que se presentan en la vía que comunica a las dos ciudades más importantes del departamento. El secretario de infraestructura departamental, Édgar Pedraza, dijo que empresas aéreas como Easy Fly tendrán nuevas frecuencias a partir del lunes 3 de enero con el fin de atender la alta demanda que se presenta ya que es imposible usar la carretera entre las 2 ciudades. Un tiquete ida y regreso puede costar hasta $ 500.000. (medio millón de pesos colombianos).

La vía presenta un absoluto deterioro debido al invierno y una falla geológica denominada La Leona.

Gobierno retira del Congreso proyecto de ley que buscaba venta del 10% de Ecopetrol e impone la venta por decreto.

EcopetrolLos ministros de Hacienda y de Minas, les solicitaron a las presidentas de las Comisiones Quintas del Congreso de la República retirar el Proyecto de Ley.

Esta solicitud se hace luego de que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos decidiera expedir un decreto con fuerza de ley en el marco de la emergencia económica, social y ecológica para la venta del 10 por ciento de Ecopetrol, recursos que se utilizarán para la recuperación, construcción y reconstrucción de la infraestructura deteriorada por el fenómeno de La Niña.

A partir del 1 de enero, el salario mínimo legal en Colombia será de $ 532.000.

salarioEl gobierno nacional fijó por decreto el incremento salarial para el año 2011, el cual representa un aumento de $ 17.000 para el salario mínimo que reciben casi 4 millones de colombianos en todo el país y que se fijó en $ 532.000.  El alza representa un 3.4% por ciento.  De otra parte se estableció el llamado subsidio de transporte en la suma de $ 63.600.  La decisión del gobierno fue rechazada de inmediato por los sindicatos, quienes criticaron el aumento.

A partir de este 1 de enero de 2011 cerca de cuatro millones de colombianos, que se ganan el salario mínimo, devengarán 532 mil 510 pesos mensuales.

Fiscalía captura al capitán Jaime Díaz Camargo por presuntamente estimular a menores de edad en oficio de prostitución.

FiscaliaLa noche del pasado jueves 16 de diciembre, personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación capturó, en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Barrancabermeja, al capitán Jaime Díaz Camargo por presuntamente estimular a niñas menores de edad en el negocio de la prostitución en un negocio ubicado en el sector del parque Bolívar conocido con la razón social American Night Club.  La captura se llevó a cabo tras ser solicitado por el Juzgado Primero Penal Municipal que manifiesta poseer material probatorio que lo comprometen seriamente.  En Barrancabermeja muchos han calificado este trance como “el paso del cielo al infierno” como quiera que apenas hace una semana el controvertido funcionario exhibía orgulloso, por las principales calles de la ciudad, la adquisición de una moderna máquina al servicio del Cuerpo de Bomberos avaluada en 3000 millones de pesos.    

Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, Ecopetrol inaguró en Barrancabermeja, Planta de Hidrotratamiento.

HidrotratamientoEl pasado martes 14 de diciembre, con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, inauguró en Barrancabermeja, la Planta de Hidrotratamiento, una estructura que tuvo una inversión de $ 1.020 millones de dólares, capaz de productir directamente desde nuestra refinería gasolina y a.c.p.m. con los más altos niveles de calidad internacional especificados en 300 partículas por millón para gasolina y 50 ppm para motores diesel.  La Planta de Hidrotatamiento se contruyó con un 58% de talento humano oriundo de Barrancabermeja, lo que se constituye en un orgullo para la mano de obra barranqueña.

Por incomunicación terrestre entre Barrancabermeja y Bucaramanga, que podría demorar hasta 3 meses, Alcaldía Municipal anuncia servicio de aviación entre las 2 ciudades.

avionLa Alcaldía Municipal, frente a la magnitud del problema causado por la fuerte ola invernal que destruyó un sector de la vía que comunica Barrancabermeja con la capital del departamento, anunció la prestación temporal de un servicio de aviación a través de pequeñas aeronaves de uno y dos motores, especialmente dirigido al sector industrial, comercial y bancario de la ciudad. Según se ha podido establecer 3 personas pueden viajar a Bucaramanga en un avión monomotor por un valor de $ 1.100.000 en un solo trayecto o si lo prefieren 5 personas podrían viajar un un avión bimotor por un valor de $ 1.600.000 también en una sola dirección.

 

Por causa del invierno paso por la vía Barrancabermeja a Bucaramanga está interrumpido.

derrumbeEn el sitio conocido como La Fortuna se presentó el hundimiento de la calzada, generado el cierre de la vía que comunica a la ciudad de Barrancabermeja con la capital del departamento, confirmó el comandante de la policía de Transito de Santander, mayor Juan Carlos Pinto. Dijo el oficial, que en 2 días, (contados a partir del jueves 9 de diciembre), podría restablecerse el paso de vehículos por esta importante carretera del oriente del país. Los viajeros deben utilizar por ahora la variante Bucaramanga – Rionegro – San Alberto – La Lizama – Barrancabermeja y viceversa, para comunicarse entre las dos ciudades más importantes del departamento de Santander.