Presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, confirma para Barrancabermeja proyecto de ‘Modernización de la Refinería’.
El pasado viernes 29 de junio, en las instalaciones del club Miramar, donde se desarrolló una reunión con representantes de las entidades que conforman el ‘Gran Acuerdo Social Barrancabermeja 100 años’, el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy, confirmó la continuación de la llamada «Modernización de la Refinería» (megaproyecto petroquímico avaluado en aproximadamente 3.500 millones de dólares) y que se encuentra en retraso por la obtención de varios permisos ambientales y algunos ajustes financieros. Sin embargo, según el alto ejecutivo, «el proyecto para Barrancabermeja será una realidad».





El pasado martes 26 de junio, en el auditorio del Hotel San Silvestre de Barrancabermeja, la empresa Aguas de Barrancabermeja organizó el foro: «BARRANCABERMEJA MAS AGUA QUE PETROLEO», evento que busca una mayor concientización por parte de la comunidad con el propósito de cuidar y preservar la ciénaga San Silvestre, la reserva hídrica natural más importante de Barrancabermeja. El comunicador social, Fabio Hernández Laverde, coordinador del foro, fue claro en advertir que si los barranqueños no cuidamos la ciénaga (única fuente de agua que tiene el acueducto local), dentro de 25 años, (es decir en el año 2037), ese cuerpo de agua desaparecerá por completo.
(Lea aquí algunas de las ‘perlas’ más sobresalientes del Decreto # 114).
El Observatorio del Mercado Laboral del Centro de Estudios Laborales, CER, entregó un informe en donde destaca que «la refinería de Barrancabermeja genera, mensualmente, 9.000 ocupaciones laborales, de los cuales el 67% (es decir, 6.030 empleos) pertenecen a mano de obra barranqueña». El CER destacó que para considerar a un empleado «barranqueño» se parte a partir del cumplimiento de uno de los siguientes requisitos: (1) que sea nacido en Barrancabermeja, (2) que tenga SISBEN local (3) y que haya votado en el puerto petrolero en las elecciones de 2007.
La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol SA, anunció la creación de la compañía CENIT SAS, especializada en transporte y logística de hidrocarburos y que pasa inmediatamente a convertirse en la segunda compañía más grande del país con activos que superan los $ 13 billones de pesos y un presupuesto operativo de $ 8.000 millones de pesos para el año 2012.
El dirigente sindical, Rodolfo Vecino Acevedo, presidente de la Junta Directiva Nacional de la USO, manifestó su rechazo a la creación de la empresa CENIT S.A.S argumentando «razones de soberanía energética coherente con su legado histórico y atendiendo su tradicional posición en defensa de la soberanía nacional». Para la USO, la creación de CENIT constituye «un duro golpe a la seguridad energética de Colombia al desmembrar una de las áreas más estratégicas de Ecopetrol como es el transporte de hidrocarburos, conduciéndola al camino expedito de la privatización».
Leonardo Granados Cárdenas es un joven abogado de 29 años, ex consejero departamental de la juventud en Santander, quien actualmente viene liderando en Barrancabermeja la conformación de una Asociación de Motociclistas Legales que busca, según sus propias palabras, rechazar rotundamente el llamado «Pacto de la Movilidad» impulsado por el alcalde Elkin Bueno Altahona, porque, al parecer, se ha convertido en el «Negocio de la Movilidad». En diálogo con el periodista, Edgar Daniel Rodao, de Barrancabermeja Virtual, el líder de los motociclistas presenta su visión del problema que afecta hoy a más de 50.000 propietarios de motos en la ciudad.
El coronel, José Rafael Silva Medina, director de la Policía Nacional con sede en la ciudad de Barrancabermeja, en una inusal declaración a los medios de comunicación aseguró que los recientes crímenes cometidos en las últimas semanas contra varios jóvenes mototaxistas en el puerto petrolero «se deben a la acción criminal de un sicópata y no a los grupos armados ilegales». La declaración del alto oficial contradice las denuncias que han venido formulando representantes de diversas ONGs en la ciudad que atribuyen las muertes selectivas de estos muchachos a los grupos paramilitares como parte de una ‘limpieza social’.
El sacerdote, Eduardo Díaz Ardila, Vicario General de la Diócesis de Barrancabermeja, informó a los medios de comunicación que este viernes 15 de junio a partir de las 5:00 pm, desde las instalaciones de la Catedral de la Inmaculada en el parque Infantil partirá una multitudinaria procesión que concluirá en la iglesia del Sagrado Corazón (frente al Palacio Municipal) con el objeto de conmemorar la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, una de las más emblemáticas y representativas celebraciones de la iglesia Católica en Colombia.
Por: Rosberg Perilla Pérez.

