Horacio Serpa, no ha buscado homenajes: Se los ha ganado.
Por: Carlos Eslava Flórez
Consideramos injusta por desinformada, la columna de María Jimena Duzán, publicada en la última edición de la prestigiosa revista Semana, publicación a la que consideramos personalmente, el más importante medio escrito de Colombia, por su imparcialidad y objetividad, en la que tienen cabida todas las vertientes políticas, ideológicas y empresariales, y en la cual participan los más respetados columnistas; que en base a serios estudios investigativos, nos dan a conocer el acontecer del país. Sin embargo, María Jimena Duzán esta vez se equivocó.





Cámara de Comercio de Barrancabermeja, agradece la gestión del Dr. Horacio Serpa, en la reapertura a partir de este lunes de la vía.
En respuesta a un comentario publicado en la revista Semana por la columnista María Jimena Duzán, el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, manifestó estar en desacuerdo con la periodista al considerar que no está bien informada de lo que realmente está ocurriendo en materia vial en el departamento. En un comentario titulado «Malquerencias y sin razones», el gobernador le responde a la periodista que «pese al gran daño presentando en la vía Barrancabermeja / Bucaramanga, la región del Magdalena Medio está perfectamente conectada con la Troncal hacia el centro del país y la costa norte colombiana». Al final del comentario, Horacio Serpa le confirma a la periodista que «prefiere sean los propios santandereanos, que lo conocen en 40 años de vida pública, quienes juzguen su gestión». Aquí la respuesta del gobernador de Santander y la columna de María Jimena Duzán.
Al calificar a Ferticol como una empresa que sigue en recuperación, el gobernador de Santander entregó esta mañana a la prensa de Barrancabermeja un parte positivo de la recuperación que está presentando la empresa.
Ante el riesgo de presentarse un brote de cólera en las zonas que han sido afectadas por las fuertes lluvias, el secretario de Salud Departamental Wilson Peña González, invita a las comunidades damnificadas, a las autoridades locales en salud, y demás entidades públicas y privadas responsables en la prestación y atención en servicios de salud, para que adopten algunas medidas preventivas con el fin de evitar futuros casos de esta enfermedad.
Vale recordar la decisión que anunció el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su primer Consejo Comunal en Bucaramanga. Los hechos sucedieron en el Club del Comercio. Allí, el propietario de un diario local, a nombre de las gentes de le región solicitó al Presidente Uribe el concurso de la Nación para la ejecución de 2 de las vías necesarias de conexión de Bucaramanga a la red vial nacional e internacional: La vía por el Alto del Escorial, hacia la frontera con Venezuela y la Super Vía al Magdalena Medio. El entonces Presidente Uribe, (soberbio), de un plumazo, eliminó esas dos alternativas que tanto tiempo habían estado planeando los santandereanos y se las cambió por 2 peajes y una montaña de promesas de vías de doble calzada. «La vía a Barrancabermeja seguirá por el mismo trazado» y Punto. Entonces los centenares de cortesanos locales aplaudieron, ante el estupor de unos pocos que ya sabían lo que se nos venía por cuenta de la falla geológica.
Con esta buena noticia sorprendió el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, a los barranqueños en una reunión convocada por los gremios del puerto petrolero.
La fotografía muestra un tramo de la vía que comunica la ciudad de Barrancabermeja con el corregimiento El Llanito (un emblemático sitio turistico de la zona donde se degusta el mejor bocachico de la región). La carretera, que poseé una extensión de 18 kilómetros, presenta ahora esta nueva cara gracias a la gestión del gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, quien proyecta continuar con la obra hasta empalmarla con el corregimiento de El Sogamoso (en Puerto Wilches) para de ahí conectarla directamente con la Troncal de la Paz rumbo a la costa norte colombiana y al centro del país. En la pavimentación de la carretera a El Llanito se han invertido mas de 10 mil millones de pesos.
El ex concejal de Barrancabermeja, René Tordecilla Reina, manifestó, en el marco del juicio que enfrenta el ex congresista Luís Alberto Gil Castillo, que «los dirigentes políticos barranqueños que asisitieron a las reuniones con el Bloque Central Bolívar en el Magdalena Medio, lo hicieron bajo la amenaza de ese grupo armado ilegal que, incluso, amenazó con caimanes y cocodrilos que, supuestamente, estaban ansiosos reposando en un laguito en las afueras de San Rafael de Lebrija, en los que serían arrojados sino los apoyaban políticamente». Para René Tordecilla en esa época «se hacía evidente que quienes no se acogieran a los dictados del paramilitarismo corrían el riesgo de ser asesinados».
El expresidente Álvaro Uribe rechazó el contenido del libro «De rodillas en el baño presidencial», de la ex congresista barranqueña Yidis Medina. El libro, que ya está a la venta en las librerías de todo el país, fue escrito por el periodista Alejandro Villegas. En la publicación Yidis narra, en primera persona, el ofrecimiento hecho por el entonces mandatario para modificar su voto y ayudarlo en la reelección presidencial. Villegas aseguró a medios de comunicación que el capítulo más importante es el que hace mención a los detalles de cómo fue esa conversación, un diálogo que el Presidente quiso hacer en privado y en el que conduce a su despacho a la señora Yidis Medina, momento en el que es interferido por varias personas, razón por la que Uribe decide llevarla al baño donde, de acuerdo a ella, se dan los parámetros para modificar su voto a favor de la reelección».

