Francisco de Roux, provincial de los Jesuitas en Colombia, concede entrevista tocando el tema de los secuestrados desde un punto de vista que busca poner fin al conflicto armado.
El padre Francisco de Roux , provincial de los Jesuitas en el país, es una de las personas que más conoce el drama de las víctimas del conflicto armado. Fue director del Cinep y ex director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Desde que se conoce su trabajo en pro del desarrollo y la paz, siempre ha mantenido una posición esperanzadora de parar la guerra por la vía del diálogo y la movilización ciudadana. En entrevista concedida a la agencia de noticias Colprensa, Francisco de Roux, da a conocer su punto de vista sobre el tema, a muy pocas horas de que las Farc liberen a 10 uniformados en la víspera de la Semana Santa.





El pasado miércoles 28 de marzo, en la sala de juntas del Palacio Municipal, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja, la Cámara de Comercio, la Diócesis y Ecopetrol, firmaron un acta de reestructuración del Gran Acuerdo Social ‘Barrancabermeja 100 años’. Dentro de los proyectos que se impulsarán y desarrollarán en Barrancabermeja en están: el Puerto Multimodal, la doble calzada Barrancabermeja / Bucaramanga, Panagua, Acuaparque, un centro de investigación médica y el fortalecimiento del Hospital Regional del Magdalena Medio, que según los participantes en el Acuerdo son considerados como prioritarios en los planes de desarrollo tanto a nivel departamental como municipal.
Los ministros de Minas de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría, y de Venezuela, Rafael Martínez, estructuraron el inicio de un acuerdo para que la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, inicie la exploración de mercados en el vecino país. El convenio buscará que Ecopetrol entre a explorar cuatro yacimientos en Venezuela, ubicados en Maracaibo, Apure y Barinas, que actualmente produce 40 mil barriles y que se pretende subir a 100 mil barriles diarios. La empresa PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) estima que en zona existen aproximadamente 816 millones de barriles en reservas.
Argumentando sus múltiples ocupaciones profesionales, por cuenta de estar liderando varios proyectos de construcción como Expoeventos, Parque Nacional del Petróleo y la Plataforma Logística Multimodal, el arquitecto Alberto Cotes Acosta presentó ante el Directorio Liberal Municipal su renuncia como presidente de esa colectividad en esta ciudad. Aunque la respuesta del Directorio solo se conocerá hasta el próximo 10 de abril, Cotes Acosta manifestó que es de carácter irrevocable. Sin embargo, de inmediato recibió el agradecimiento y la solidaridad del ex candidato a la Alcaldía por ese partido, Dario Echeverri Serrano.
Barrancabermeja está en una etapa de desarrollo incentivado por la empresa privada como nunca antes en sus 90 años de vida municipal. Todo parece indicar que el sector del retén sobre la vía que comunica al puerto petrolero con la capital de Santander está en la mira de los inversionistas. En la fotografía podemos apreciar el recientemente inaugurado Hotel Olga Lucía, ubicado en el mismo sector en donde se levanta el EXPOEVENTOS, en el kilómetro 1 (salida hacia Bucaramanga). Sin lugar a dudas, esta zona en muy pocos años estará completamente poblada de edificios y nuevas construcciones.
Manuel Sánchez Aguirre, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón confirmó que la ciudad de Barrancabermeja será la sede del próximo Mundial Femenino de Fútbol y que se llevará a cabo entre los días 21 a 28 de abril de 2013. El dirigente deportivo indicó que en el Mundial participarán 12 selecciones nacionales de las cuales 4 serán de Europa, 4 de América, 2 de Asia, 1 de África y otra de Oceanía. El Mundial cuenta con el apoyo de la Administración Municipal y muy probablemente sería transmitido en directo para todo el mundo a través Telmex Televisión.
(Felicitaciones a Barrancabermeja por su valentía y coraje al defender nuestro medio ambiente).
Los tres ex representantes a la Cámara por Santander, (entre ellos el barranqueño Nelson Naranjo), que fueron aprehendidos por unidades del CTI, al ser involucrados en presuntos nexos con el Bloque Central Bolívar de los paramilitares, fueron trasladados a la cárcel La Picota de Bogotá por disposición de la Corte Suprema de Justicia. Con estas capturas sube la temperatura en el ambiente político de Barrancabermeja, como quiera que en el desarrollo de las investigaciones aparecen los nombres de reconocidos políticos, funcionarios públicos y gremiales del puerto petrolero entre ellos los doctores, Leonel Uribe Hernández y Raúl Rubio Rivera.


