Corrupción en las EPS: Condenado ex presidente de Cafesalud EPS por el pago de dádivas

Condenado ex presidente de Cafesalud EPS por el pago de dádivas para ser beneficiado en procesos administrativos ante la Superintendencia de Salud
Condenado ex presidente de Cafesalud EPS por el pago de dádivas para ser beneficiado en procesos administrativos ante la Superintendencia de Salud
El escándalo de los bienes que administra la SAE se refiere a una serie de presuntas irregularidades en la gestión y venta de los activos que pertenecían a empresas públicas y que fueron transferidos a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una entidad creada en 2011 para administrar y vender los bienes de las empresas estatales que fueron liquidadas o intervenidas.
El senador del Pacto Histórico Iván Cepeda anuncia que presentará queja disciplinaria ante la Corte Suprema de Justicia en contra de la procuradora Margarita Cabello.
La jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que denunciará oficialmente a funcionarios de la Fiscalía que estuvieron a cargo de Néstor Humberto Martínez por la presunta comisión de delitos como obstrucción a la justicia y fraude durante el proceso de extracción en el caso de Jesús Santrich.
El Tribunal asegura que el Estado fue responsable directo de más de 6.000 víctimas de esta formación de izquierda, desde 1984 y por más de 20 años.
Los malos manejos administrativos y el presunto hallazgo de actos de corrupción en sus finanzas determinaron la decisión de la Superintendencia de Subsidio Familiar en intervenirla.
El presidente Gustavo Petro advirtió este martes que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía de ese país insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.
Un Juez de la ciudad de Bucaramanga dice que le ofrecieron millonario soborno para aplazar una audiencia contra el ex candidato presidencial Rodolfo Hernández.
Lizcano reveló que se detectó que en el periodo 2021-2022 – en plena época electoral – se realizó un gasto “escandaloso” superior a los $ 4.5 billones en nóminas paralelas durante la presidencia de Iván Duque, por medio de prestación de servicios, al aclarar que no se puede estigmatizar esa figura con actos de corrupción.