Inicio Noticias Politica Gustavo González enfrenta a Daniel Coronell: ‘Eso no es periodismo, es propaganda...

Gustavo González enfrenta a Daniel Coronell: ‘Eso no es periodismo, es propaganda contra el cambio social’

El cruce entre González y Coronell revive el debate sobre el papel de los medios de comunicación en tiempos de cambio social. ¿Es legítimo el periodismo que omite contexto en medio de un proceso de reformas estructurales? ¿Hasta qué punto puede un periodista tomar partido sin perder su credibilidad? Para González, está claro: Coronell ya eligió su bando, y no es el de la transformación social.

Gustavo González enfrenta a Daniel Coronell

El reconocido activista digital y figura prominente del progresismo colombiano, Gustavo González, arremetió con contundencia contra el periodista Daniel Coronell, acusándolo de utilizar su tribuna mediática no para informar, sino para sabotear las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro

La lectura que se le da a lo dicho por González no solo cuestiona la ética periodística de Coronell, sino que también lo señala como pieza clave en una estrategia política más amplia para reposicionar al “centro” tradicional —representado por Claudia López y Sergio Fajardo— como alternativa presidencial para el 2026.

Según González, Coronell ha cruzado la línea que separa el periodismo crítico de la manipulación mediática. 

“El periodista Coronell, en su afán de causar el mayor daño posible, omitió la fecha, la versión del implicado, el contexto y cualquier intento de contraste. Eso no es buen periodismo, es propaganda disfrazada de denuncia”, expresó con firmeza. 

González recordó que Gabriel García Márquez, uno de los grandes referentes del periodismo latinoamericano, advertía sobre este tipo de prácticas como un uso asqueroso de la prensa: manipular en lugar de informar.

La polémica se encendió tras la publicación de unos audios antiguos de David Racero, ex presidente de la Cámara de Representantes, que fueron grabados en marzo de 2021

En ellos, Racero expresaba posturas distintas a las que hoy defiende respecto a la reforma laboral. González señala que Coronell utilizó estos audios sin aclarar que en esa fecha Petro no era presidente y que no había en curso ningún debate legislativo sobre reforma laboral

“Racero ha tenido tiempo para cambiar de posición, y hoy defiende una que amplía derechos. Señalar incoherencias es válido, pero omitir contexto en plena coyuntura legislativa sí parece más una jugada política que periodismo completo”, sostuvo el activista.

Crítica contra Coronell debería ir más allá del caso puntual de Racero

Según analistas consultados por este medio, la crítica contra Daniel Coronell debería ir más allá del caso puntual de Racero. Denuncian un patrón en el comportamiento mediático de Coronell, quien, según ellos, busca equiparar al progresismo con la ultraderecha, sembrando desconfianza y escepticismo entre la ciudadanía, con la intención de presentar a Fajardo y a Claudia López como los candidatos “sensatos” para las próximas elecciones presidenciales. 

“Coronell obvia y/o ignora que Fajardo y Claudia López durante este gobierno se han unido con la derecha para detener el cambio y las reformas sociales que el pueblo reclama”.

González también denunció la hipocresía 

En tono irónico, González también denunció la hipocresía de quienes se escandalizan por el caso Racero, pero guardan silencio ante los retrocesos laborales promovidos por Álvaro Uribe

“Finalmente, ha habido más indignación con Racero (indignación justa) que con Uribe, que en 2002 redujo el recargo nocturno, flexibilizó contratos, afectó el pago de dominicales y precarizó el empleo con la Ley 789. Lo de Racero fue un fruver; lo de Uribe, una política de Estado”, concluyó.

El cruce entre González y Coronell revive el debate sobre el papel de los medios de comunicación en tiempos de cambio social. ¿Es legítimo el periodismo que omite contexto en medio de un proceso de reformas estructurales? ¿Hasta qué punto puede un periodista tomar partido sin perder su credibilidad? Para González, está claro: Coronell ya eligió su bando, y no es el de la transformación social.

Mientras tanto, las tensiones entre el llamado “centro político” y el progresismo se agudizan. De fondo, se juega mucho más que una disputa mediática: está en juego la narrativa de país que prevalecerá en el camino hacia el 2026.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí