Inicio Noticias Varias Edwin Palma desenmascara el cinismo de la oposición: “La deuda de la...

Edwin Palma desenmascara el cinismo de la oposición: “La deuda de la opción tarifaria no es de Petro, es el lastre que dejó Duque”

El pronunciamiento del ministro se convierte así en una bofetada política a una oposición que ha usado el tema energético como bandera contra el gobierno Petro, sin asumir el costo de sus propias decisiones pasadas. Palma dejó claro que el actual gobierno no solo ha heredado una bomba de tiempo tarifaria, sino que también ha intentado solucionarla, enfrentando una férrea resistencia de quienes hoy prefieren guardar silencio.

En una contundente intervención, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, desmanteló las críticas de la oposición, particularmente del senador Efraín Cepeda, al aclarar la verdadera raíz del problema de la opción tarifaria en el país. 

Palma señaló con firmeza que esta no es una deuda generada por el gobierno de Gustavo Petro, sino una pesada herencia del mandato anterior de Iván Duque, cuyas decisiones financieras durante la pandemia beneficiaron a grandes empresarios mientras dejaban en la estacada a millones de usuarios del servicio de energía.

Cepeda y su bancada guardan silencio

“El senador Cepeda y su bancada guardan silencio, porque fueron parte de esa historia”, afirmó Palma, aludiendo a la falta de responsabilidad que han demostrado los legisladores del Caribe frente al sufrimiento de la ciudadanía por los altos costos de las facturas de electricidad. 

Según el ministro, durante la crisis sanitaria global, el expresidente Duque optó por aplicar un “doble rasero”: mientras canalizaba billones de pesos en ayudas a conglomerados empresariales, dejó que los usuarios domésticos acumularan deudas con las empresas prestadoras del servicio de energía, deudas que hoy siguen siendo cobradas mensualmente por estas compañías.

La crítica de Palma se torna aún más grave cuando denuncia que la empresa Air-e, en manos privadas, fue beneficiada con préstamos tanto del sector público como del privado, y no cumplió con su obligación de reembolso. 

“¿Ha dicho algo la bancada legislativa del Caribe sobre eso? 

¿Ha dicho algo el senador Cepeda y su hijo?”, cuestionó el ministro. 

Su respuesta fue tajante: “No. Porque ellos hicieron parte de esa historia”.

Palma también recordó con ironía que fue precisamente el gobierno de Petro el que llevó al Congreso un proyecto de ley con el objetivo de reducir la carga tarifaria a los ciudadanos, haciendo pública la deuda de la opción tarifaria

Sin embargo, dicho proyecto fue hundido, y entre los principales opositores se encontraba el senador Cepeda, quien incluso se mostró orgulloso de bloquear esta iniciativa.

Cepeda ni los congresistas del Caribe han propuesto nada

“No han propuesto nada, ni Cepeda ni los congresistas del Caribe. No han dicho una sola palabra sobre cómo aliviar el peso que hoy soportan miles de familias en la región”, aseveró el ministro. 

En su intervención, también cuestionó al sector empresarial del Caribe, liderado en parte por el hijo del senador, por su silencio cómplice ante este drama social.

Edwin Palma no se limitó a responder con datos. 

También apeló a la memoria colectiva y propuso una medida simbólica pero potente: “Habrá que hacer una gran valla o mural en Barranquilla para recordarlo siempre”, refiriéndose a la responsabilidad histórica de quienes permitieron que la crisis tarifaria se agudizara mientras se beneficiaban políticamente.

El pronunciamiento del ministro se convierte así en una bofetada política a una oposición que ha usado el tema energético como bandera contra el gobierno Petro, sin asumir el costo de sus propias decisiones pasadas. 

Palma dejó claro que el actual gobierno no solo ha heredado una bomba de tiempo tarifaria, sino que también ha intentado solucionarla, enfrentando una férrea resistencia de quienes hoy prefieren guardar silencio.

Con esta intervención, Edwin Palma pone sobre la mesa la necesidad de un debate honesto, histórico y político sobre la responsabilidad en el manejo de las tarifas de energía y el papel de las élites regionales en este proceso. 

Un llamado urgente a la verdad, en defensa de un pueblo que sigue pagando los platos rotos de un modelo que favoreció a los poderosos y dejó a la ciudadanía sin respuestas.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí