Inicio Blog Página 594

Horacio Serpa: “Ferticol salió de cuidados intensivos, pero continúa hospitalizada”

Serpa FerticolAl calificar a Ferticol como una empresa que sigue en recuperación, el gobernador de Santander entregó esta mañana a la prensa de Barrancabermeja un parte positivo de la recuperación que está presentando la empresa.

“El Gerente informó de qué manera se han ido pagando acreencias. Esto es básico porque, recuerden, estamos en concurso de acreedores y un solo reclamo judicial de uno de los acreedores podría dar al traste con el fortalecimiento de la empresa. Lo otro es que se han continuado recuperando las plantas. Todos sabemos que son obsoletas, por lo que requieren inversión y modernización. En este sentido, se ha avanzado notablemente” dijo Horacio Serpa.

Secretario de Salud, pide intensificar las acciones de prevención contra el cólera

SaludAnte el riesgo de presentarse un brote de cólera en las zonas que han sido afectadas por las fuertes lluvias, el secretario de Salud Departamental Wilson Peña González, invita a las comunidades damnificadas, a las autoridades locales en salud, y demás entidades públicas y privadas responsables en la prestación y atención en servicios de salud, para que adopten algunas medidas preventivas con el fin de evitar futuros casos de esta enfermedad.  
 
El titular de la cartera de salud señaló la importancia de intensificar de manera inmediata las acciones de prevención, vigilancia y control en salud pública del cólera, la enfermedad diarreica aguda (EDA) y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Culpan al ex presidente Álvaro Uribe por tragedia en carretera Barrancabermeja / Bucaramanga.

UribeVale recordar la decisión que anunció el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su primer Consejo Comunal en Bucaramanga. Los hechos sucedieron en el Club del Comercio. Allí, el propietario de un diario local, a nombre de las gentes de le región solicitó al Presidente Uribe el concurso de la Nación para la ejecución de 2 de las vías necesarias de conexión de Bucaramanga a la red vial nacional e internacional: La vía por el Alto del Escorial, hacia la frontera con Venezuela y la Super Vía al Magdalena Medio. El entonces Presidente Uribe, (soberbio), de un plumazo, eliminó esas dos alternativas que tanto tiempo habían estado planeando los santandereanos y se las cambió por 2 peajes y una montaña de promesas de vías de doble calzada. «La vía a Barrancabermeja seguirá por el mismo trazado» y Punto. Entonces los centenares de cortesanos locales aplaudieron, ante el estupor de unos pocos que ya sabían lo que se nos venía por cuenta de la falla geológica.

En tres meses se tendría proyecto estructurado para construir nueva vía Barrancabermeja / Bucaramanga, dice Sociedad Satandereana de Ingenieros SSI.

derrumbe«Si el Ministerio de Transporte aprueba continuar con la construcción de la vía Bucaramanga / Ruta del Sol, (que comunicaría a la ciudad con Barrancabermeja y la Costa Atlántica), se tendría en 3 meses un proyecto con diseños completos para ser licitado o concesionado. La Supervía, proyecto que fue creado hace 20 años, y que es una de las opciones para una nueva conexión con la capital petrolera de Colombia, cuenta con diseños avanzados por lo que se hace más viable».  Así lo asegura la Comisión de Vías representada por la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Grupo de Geomática de la Escuela de Ingeniería Civil de la UIS.  Las entidades asociadas emprendieron una cruzada para que se impida que el nuevo trazado de la vía a Barrancabermeja se haga paralelo al trazado actual.

Por deterioro de la carretera, aerolíneas de bajo costo abrirán frecuencias entre Bucaramanga y Barrancabermeja.

AeroAerolíneas de bajo costo anunciaron que abrirán frecuencias entre Bucaramanga y Barrancabermeja con el fin de prestar el servicio a los habitantes del Magdalena medio y de esta manera afrontar los problemas que se presentan en la vía que comunica a las dos ciudades más importantes del departamento. El secretario de infraestructura departamental, Édgar Pedraza, dijo que empresas aéreas como Easy Fly tendrán nuevas frecuencias a partir del lunes 3 de enero con el fin de atender la alta demanda que se presenta ya que es imposible usar la carretera entre las 2 ciudades. Un tiquete ida y regreso puede costar hasta $ 500.000. (medio millón de pesos colombianos).

La vía presenta un absoluto deterioro debido al invierno y una falla geológica denominada La Leona.

A pesar de la falta de interés del alcalde Carlos Contreras, con éxito, se llevó a cabo «El Fandango de la 24» en el barrio El Recreo.

Banda

Pese a la falta de interés y a la indiferencia del alcalde Carlos Contreras, los habitantes del barrio El Recreo llevaron a cabo, con total éxito, en la madrugada del 1 de enero del 2011, el tradicional «Fandango de la 24» que año tras año congrega a miles de barranqueños (muchos de ellos, en vacaciones, provenientes de diversas partes del mundo). 

Gobierno retira del Congreso proyecto de ley que buscaba venta del 10% de Ecopetrol e impone la venta por decreto.

EcopetrolLos ministros de Hacienda y de Minas, les solicitaron a las presidentas de las Comisiones Quintas del Congreso de la República retirar el Proyecto de Ley.

Esta solicitud se hace luego de que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos decidiera expedir un decreto con fuerza de ley en el marco de la emergencia económica, social y ecológica para la venta del 10 por ciento de Ecopetrol, recursos que se utilizarán para la recuperación, construcción y reconstrucción de la infraestructura deteriorada por el fenómeno de La Niña.

A partir del 1 de enero, el salario mínimo legal en Colombia será de $ 532.000.

salarioEl gobierno nacional fijó por decreto el incremento salarial para el año 2011, el cual representa un aumento de $ 17.000 para el salario mínimo que reciben casi 4 millones de colombianos en todo el país y que se fijó en $ 532.000.  El alza representa un 3.4% por ciento.  De otra parte se estableció el llamado subsidio de transporte en la suma de $ 63.600.  La decisión del gobierno fue rechazada de inmediato por los sindicatos, quienes criticaron el aumento.

A partir de este 1 de enero de 2011 cerca de cuatro millones de colombianos, que se ganan el salario mínimo, devengarán 532 mil 510 pesos mensuales.

$25 mil millones para el nuevo estadio de Barrancabermeja

EstadioCon esta buena noticia sorprendió el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, a los barranqueños en una reunión convocada por los gremios del puerto petrolero.

El nuevo estadio tiene un valor de 35 mil millones de pesos, de los cuales el Gobierno Departamental aportará 25 mil millones, y el resto será financiado por la alcaldía de Barrancabermeja.

 “Nosotros en la gobernación tenemos ya para aportar 25 mil millones, 15 mil que tenemos la disposición de apropiarlos ya y 10 mil mas en vigencias futuras vamos a sacar mañana a licitación de esta obra” afirmó el mandatario.

Murió en Barranquilla el periodista, Francisco Díaz Rangel.

LutoEn la ciudad de Barranquilla, hacia las 8:00 p.m. del viernes 24 de diciembre y cuando se encontraba departiendo con sus familiares en la fiesta de Navidad, falleció, víctima de un ataque cardíaco el periodista, Francisco Díaz Rangel.  «Pacho Díaz», como cariñosamente era conocido en los medios de comunicación, tenía al momento de su muerte 74 años de edad, habiendo laborado en Barrancabermeja durante más de 50 años.  Francisco Díaz Rangel siempre será recordado por ser un ícono del periodismo en la ciudad, siendo su época dorada las décadas de los años 60 y 70 cuando se desempeñó como jefe de redacción del radioperiódico «La Tribuna de Atalaya» por la emisora Radio Pipatón, especialmente por su sección «La Columna de los Interrogantes», en donde fustigaba, al lado del locutor Efrén Revueltas Díaz (q.e.p.d.), a la clase política local y a los funcionarios públicos de la época.