¿Y qué pasó con la visita del general Gilibert y el Plan de Seguridad Ciudadana del alcalde Elkin Bueno?
Hace un año, en plena campaña electoral, el hoy alcalde de Barrancabermeja Elkin Bueno Altahona, convocó, en el Hotel San Silvestre de esta ciudad, una reunión sobre seguridad en la que tuvo como principal invitado al general, Luís Ernesto Gilibert Vargas. En esa oportunidad, el entonces candidato a la alcaldía habló de un «Plan Estratégico de Seguridad para la Ciudad Futuro» que arrancaría el 1 de enero de 2012, una vez se posesionara como primera autoridad del municipio. Sin embargo, hoy, en pleno 2012, cuando han pasado 6 meses del presente gobierno, los resultados en materia de seguridad son nefastos, con una delincuencia que se pavonea oronda por las calles del puerto petrolero, los altos índices de criminalidad, lejos de disminuir, van en constante aumento.
Para muchos analistas en la ciudad va quedando claro que nunca hubo, por parte del entonces candidato Elkin Bueno, una «estrategia» contra los delincuentes.
(No quedó claro que quiso decir el gerente de Aguas de Barrancabermeja cuando se refirió a la construcción de un «relleno sanitario regional» en la ciudad).
(Además, Procurador de Barrancabermeja inicia ‘Acción Preventiva’ en contra del alcalde, Elkin Bueno, por cuenta del controvertido decreto).
Por: Ricardo Duran Serrano.
En Barrancabermeja, como en todo el territorio nacional, hinchas del Deportivo Independiente Santa Fe celebraron la conquista de la séptima estrella como campeón de la Liga del Fútbol Profesional Colombiano 2012. Adicionalmente a la celebración deportiva se sumaron devotos de la Virgen del Carmen, (patrona de los conductores en Colombia), quienes por tradición celebran su fiesta desde tempranas horas de la madrugada del lunes 16 de julio, logrando así, por las calles de Barrancabermeja, una nutrida caravana de motociclistas y automotores que, por coincidencia, gozaron juntos la fiesta.
Los establecimientos dedicados a prestar servicios de videojuegos en todo el territorio nacional, deberán estar ubicados a más de 400 metros de distancia de centros e instituciones educativas de carácter formal o no formal. Así quedó establecido en la Ley 1554 del 9 de julio de 2012, sancionada por el ejecutivo nacional, y el cual fija una serie de medidas encaminadas a que ese tipo de negociosos brinden unas condiciones dignas para los usuarios. Los negocios que hoy están cerca de escuelas y colegios tienen, según la ley, 1 año de plazo para el cambio de local.
(Los capturados, entre ellos una mujer, fueron trasladados a Bucaramanga por su alta peligrosidad).
La noticia en Barrancabermeja cayó como un baldado de agua fría. La Superintendencia de Salud ordenaba la liquidación de la EPS, Emdisalud y ponía de inmediato a más de 30 mil usuarios en el puerto petrolero a buscar una nueva promotora de salud para antes del 1 de agosto. Lo peor es que esta EPS le adeuda al Hospital Regional del Magdalena Medio la suma de $ 1.300 millones de pesos, siendo la EPS subsidiada que más dinero le debe al hospital y a su vez la que atiende mayor número de usuarios en la ciudad de Barrancabermeja.
(Se desconoce decisión judicial en contra de Enrique Hernández, el gerente de EDASABA en esa época.)
La doctora, Nena Nubia Pareja Robles, profesional de la medicina estética que presta sus servicios para la Clínica San José de Barrancabermeja, anunció la prestación de servicios especiales de cirugía facial, cirugía de los ojos, de las orejas y rejuvenecimiento facial. Además cirugías estéticas corporales como la lipoescultura, dermolipectomia y mamoplastia en aumento o reducción. El valor inicial de la consulta es de $ 80.000 y las damas interesadas pueden dirigirse directamente a la calle 47 # 28-72 del barrio Palmira o apartar su cita en la Clínica San José en el teléfono 6-21-49-68 de Barrancabermeja.

