Arrancó oficialmente el proceso electoral para la presidencia de Colombia

Arrancó oficialmente el proceso electoral para la presidencia de Colombia con el inicio de las votaciones en el exterior, según anunció la Registraduría Nacional.
Arrancó oficialmente el proceso electoral para la presidencia de Colombia con el inicio de las votaciones en el exterior, según anunció la Registraduría Nacional.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó una apelación que presentó el abogado Germán Calderón que buscaba tumbar la decisión de negar una medida cautelar que pedía la suspensión provisional del registrador Alexander Vega.
La JEP concluye que «no hay ningún homónimo de Miguel Angel Pinto» y que Otoniel acusó directamente al senador santandereano.
Una vez oficializada la decisión del Partido Liberal de apoyar para la primera vuelta presidencial a Federico Gutiérrez, un grupo de congresistas de la colectividad decidió apartarse de lo anunciado por el ex presidente César Gaviria.
La revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, llegó a su fin. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tumbó el proceso y ordenó abrir una investigación en contra del comité promotor de la iniciativa.
Hace algunos años el mundo conoció el escándalo de los Panamá Papers, donde empresarios, políticos y artistas evaden impuestos por medio de paraísos fiscales.
1. Abro resumen de la audiencia Corte Internacional de Justicia referencia violación de derechos soberanos y espacios marítimos de Nicaragua en Nicaragua vs Colombia III. (Nicaragua vs Colombia II se acerca a fase de audiencias)
Gustavo Petro encabeza las preferencias electorales con un 43 % de los votos a menos de 40 días de los comicios presidenciales, según se desprende de la última encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Tras una reunión con los representantes de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondo de Pensiones y Cesantías, el presidente Iván Duque anunció que este gremio de los ahorros de las colombianos tienen para pensionarse dará una inversión en proyectos de infraestructura en Colombia de 4.5 billones para que aumente la cobertura vial y la conectividad del país.
El 18 de abril el ingeniero Rodolfo Hernández está citado en la Fiscalía General en un juicio en su contra por posible corrupción. Conocimos una a una las pruebas en el proceso y encontramos que sí hay varias que lo incriminan.