«En Barrancabermeja mototaxismo no ha disminuido, simplemente están ocultos», advierten motociclistas legales.
(En 1 mes volverán a la calle, porque el problema de fondo es de desempleo y falta de oportunidades).
El abogado, Leonardo Granados Cárdenas, representante de los motociclistas legales en Barrancabermeja, manifestó que el mototaxismo no ha disminuido en el puerto petrolero, «simplemente están ocultos». Según Granados, lo que sucede es que los mototaxistas de Barrancabermeja son pocos, y los foráneos que, son muchos más, salen huyendo de la ciudad siempre que se implementa la aplicación de un decreto, esperando 1 mes, en promedio, para luego ingresar lentamente, incrementando la informalidad. Mientras eso ocurre, los que sufren son los motociclistas de Barrancabermeja que son sometidos a pagar comparendos que en 1 año llegan a la cifra de $ 2.500 millones de pesos, sin que se le halle una solución de fondo al problema.
Magdalena Medio santandereano podría convertirse en clúster avícola, dijo ministro de Agricultura en Barrancabermeja.
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, durante su intervención en la inauguración de la Unidad de Restitución de Tierras de Barrancabermeja dijo que «la región del Magdalena Medio santandereano podría convertirse en clúster de la agroindustria avícola». Para propiciar el pronto traslado de la industria avícola a la región, Restrepo Salazar anunció que hay facilidades de créditos, entrega de semillas certificadas, incremento en la asistencia técnica y medidas arancelarias que benefician a los avicultores.
Periodista, Alfredo Serrano, anuncia lanzamiento nacional de su serie documental, ‘Las víctimas de Pablo Escobar’, que los barranqueños podrán ver por el TRO.
El periodista Alfredo Serrano Zabala, anunció que a partir de este lunes 9 de julio, saldrá al aire por el canal Capital y todos los canales regionales del país, (incluyendo el TRO del oriente colombiano), la nueva serie documental titulada ‘Las víctimas de Pablo Escobar’, investigación periodística auspiciada por la universidad Javeriana de Bogotá, dividida en 13 capítulos. Para el periodista Alfredo Serrano, dolorosamente, «la plataforma mafiosa que montó Pablo Escobar en Colombia hace 20 años continúa vigente sobre los principios éticos de Luís Carlos Galán, por lo que el tema no ha pasado de moda y sigue vivo al interior de nuestra sociedad». LEA AQUI ENTREVISTA CONCEDIDA POR ALFREDO SERRANO SOBRE EL TEMA.
Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, inauguró en Barrancabermeja oficina de restitución de tierras.
El pasado viernes 6 de julio hacia las 11:00 de la mañana, en pleno sector comercial de Barrancabermeja, (antiguo edificio de Telecom), se inauguró la oficina de restitución de tierras, que dependerá directamente de la Presidencia de la República. El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien manifestó que la oficina de Barrancabermeja, en observación a la Ley 1448 de 2011, atenderá las solicitudes presentadas en todo el Magdalena Medio, incluyendo el sur de Bolívar, entre las 8:00 a.m. a 12:00 m. y las 2:00 p.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.
Bachilleres barranqueños de colegios públicos presentan bajos resultados en pruebas Saber 11 Grado (antiguas ICFES).
Un informe revelado por el Centro de Estudios Regionales CER, que analizó los resultados de las pruebas educativas Saber 11 Grado, (antiguas ICFES), entre los años 2000 y 2012 en la región del Magdalena Medio, determinó que los bachilleres barranqueños, egresados de los establecimientos públicos, presentan muy bajos resultados académicos, incluso, por debajo de bachilleres de municipios como Simacota y Rionegro (Santander) y San Alberto (Cesar). Los resultados de la investigación fueron reconocidos por el propio secretario de Educación de Barrancabermeja, Fabian Domínguez Caviedes, quien atribuyó el hecho a factores socio económicos relacionados con la pobreza y la mala nutricion de los educandos.
Contraloría General de la República imputa cargos contra altos funcionarios de Ecopetrol.
La Contraloría General de la República imputará cargos esta semana contra altos funcionarios de Ecopetrol, por su responsabilidad en las fallas de los ductos en Dosquebradas (Risaralda) y un derrame de petróleo en el rio Pamplonita en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), fallas que provocaron la muerte de 32 personas en Dosquebradas y un gravísimo daño ambiental en la capital norte santandereana. No se sabe aún si dentro del grupo de altos funcionarios aparece el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, pero lo que si está claro es que ahora las sanciones por responsabilidad fiscal las paga el funcionario de su bolsillo y no el Estado como se procedía con anterioridad.
Las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) también son muy frecuentes en Barrancabermeja.
(Informe Especial).
De acuerdo con los reportes que ha recibido la Función Pública sobre la contratación de las entidades del Estado, los entes territoriales son en Colombia los que más contratan por prestación de servicios. Según lo analizado hasta el momento, por cada 100 funcionarios de planta en los entes nacionales, hay 132 contratistas. En el caso de alcaldías, gobernaciones y demás entidades territoriales, por cada 100 empleos de planta hay 216 por prestación de servicios. Barrancabermeja, por supuesto, no escapa a esta modalidad.
En Barrancabermeja anuncian sede para la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia).
A partir de este mes, la UNAD, (Universidad Nacional Abierta y a Distancia), contará en Barrancabermeja con su nueva Unidad de Desarrollo Regional. El anuncio se hizo el pasado miércoles 4 de julio, en el auditorio del Centro Comercial San Silvestre, en donde se llevó a cabo el lanzamiento de la sede, reunión a la que asistió el rector de la institución a nivel nacional, Jaime Alberto Leal Afanador, quien manifestó que la institución en Barrancabermeja ya cuenta con 457 estudiantes por lo que ameritaba la inauguración de una unidad en esta ciudad.