Noticias

Inicio Noticias Página 506

¿Y en Barrancabermeja dónde está la educación que se le está impartiendo a nuestros jóvenes?

paseoLa fotografía muestra el estado de destrucción en que quedó convertido el llamado Paseo de los Estudiantes, ubicado a un costado del Instituto Técnico Industrial de Barrancabermeja, sector en donde vándalos se robaron más de 20 tapas de las alcantarillas cuya falta representa un serio peligro para los peatones que deambulan por ese sector de la ciudad. Lo que muchos se preguntan hoy es: ¿qué están haciendo las autoridades, padres de familia, maestros y profesores de los colegios para inculcarles a los estudiantes amor y sentido de pertenencia por Barrancabermeja? … ¡El debate queda abierto!

En Barrancabermeja están invitando a comerciantes a participar en seminario sobre oportunidades de negocios con más de 15 países de la región.

comercioEl Ministerio de Comercio, Proexport y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, están invitando a los comerciantes del puerto petrolero a participar en un seminario donde se divulgarán oportunidades de negocios y aspectos claves de los mercados de Costa Rica, Panamá, Ecuador, México, Perú, Guatemala, Honduras, El Salvador y las islas del Caribe y aprovechar, de esa manera, la viegncia de actuales tratados comerciales existentes con estos países. El evento se desarrollará el viernes 3 de agosto a partir de las 8:00 AM en el auditorio de la Cámara de Comercio. La entrada será libre pero con inscripción anticipada.

Presidente de la USO Barrancabermeja, Edwin Palma, denuncia amenazas de muerte que le llegan a su celular.

palmaEl presidente de la USO Barrancabermeja, Edwin Palma Egea, hizo saber a los medios de comunicación de la ciudad que a su celular le llegan constantes amenazas de muerte y que incluyen a dirigentes sindicales de ADECO, (trabajadores igualmente afiliados a la USO de Barrancabermeja). El presidente del sindicato responsablizó por los hechos a ECOPETROL S.A. e hizo saber que las amenazas se intensificaron, justamente, desde cuando se radicaron unas denuncias penales, disciplinarias y fiscales contra desconocidos por presuntas conductas irregulares denunciadas al interior de la compañía.

Yidis Medina no recupera libertad por solicitud de un juzgado de Bucaramanga.

yidisLa ex congresista Yidis Medina Padilla, detenida la cárcel ‘El Buen Pastor’ de Bogotá, no podrá gozar del beneficio de libertad condicional otorgado por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de la capital del país. La razón es que el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga hizo un nuevo requerimiento para detenerla por el presunto delito de secuestro extorsivo. De acuerdo con el juzgado de Bucaramanga, el proceso se encuentra en la etapa del juicio para Audiencia Pública que deberá realizarse el próximo 8 de agosto del corriente año para alegatos de conclusión.

Ecopetrol anuncia ganancias de $ 8 billones de pesos en primer semestre de 2012.

ecp(Modernización de la Refinería en Barrancabermeja solo ha avanzado en un 10.9% en el 2012, revela Ecopetrol).
 
La Empresa Colombiana de Petróleos, en un informe de prensa divulgado en las últimas horas reporta que sus ganancias alcanzaron los $ 8 billones entre enero y junio de 2012, lo que representó un incremento de 17,6% en comparación con las obtenidas en el primer semestre de 2011 cuando fueron de $6,8 billones. Lo anterior significa que la utilidad por acción pasó de $168,48 en el primer semestre de 2011 a $195,02 en los seis primeros meses de este año.

«Nosotros no nos vamos a embalar solos», le dijeron paramilitares hace 5 años al periodista Alfredo Serrano.

alfredoHace 5 años, en el 2007, el comunicador social Alfredo Serrano Zabala, periodista ampliamente conocido en Barrancabermeja, publicó una obra titulada: ‘La batalla final de Carlos Castaño’, (secretos de la parapolítica), un libro de 216 páginas de la Editorial Oveja Negra, en el que abordó, (capítulos 4 y 17), el delicado tema de la vinculación de la clase política barranqueña con los grupos paramilitares que operaban en el Magdalena Medio en la década pasada. Una de las declaraciones más impactantes que aparecen en el libro dice textualmente:

Para agosto, Fiscal 42 de Justicia y Paz en Medellín, escuchará versión de ‘Ernesto Báez’ sobre parapolítica en Barrancabermeja.

baezLa fotografía corresponde al Centro Administrativo La Alpajurra, sede del Palacio de Justicia en la ciudad de Medellín, situado sobre el cruce de la avenida San Juan con la carrera Carabobo de la capital antioqueña. Precisamente, en el piso 20 de este complejo arquitectónico se halla el despacho del Fiscal 42 de la Unidad de Justicia y Paz, William Santiago Artega Abad y quien será el funcionario encargado de escuchar la versión de Iván Roberto Duque alias ‘Ernesto Baez de la Serna’ relacionada con la parapolítica en la región del Magdalena Medio, audiencia programada para mediados del mes de agosto y que mantiene en expectativa a toda la clase política de Barrancabermeja.

Se cumplen los 10 años de nuestro intercambiador; algunos lo llaman ‘El Tiburón’ otros lo llaman ‘El San José’.

intercambiadorLa vista aérea corresponde al único intercambiador que existe en el casco urbano de Barrancabermeja y que permite interconectar la zona centro de la ciudad con algunos barrios de la Comuna # 4 y a la vez con la vía que conduce a Bucaramanga. La obra, que fue inagurada hace 10 años, en el año 2002, con recursos del antiguo Fondo Nacional de Regalías, he permitido desde entonces un desplazamiento más rápido y cómodo hacia barrios como el Antonia Santos, Bellavista, Buenavista, El Bosque, El Castillo, Cincuentenario, Limonar, Palmar, Refugio, José Antonio Galán, La Liga, Peninsula, Las Brisas, Las Nieves, Los Pinos, Los Lagos, Villa de Leyva, Los Naranjos, Yarima, Planada Cerro, Conjunto Cerrado el Refugio e Invasión Cincuentenario.

Preocupación en Barrancabermeja por derrame de 300 barriles de crudo en las ciénagas Juan Esteban y La Cira.

cienagaLa Administración Municipal, por intermedio del secretario del Medio Ambiente, Heyner Mancera Rincón, expresó su preocupación por la emergencia ambiental presentada en la ciudad de Barrancabermeja luego de que se confirmara el derrame de 300 barriles de crudo sobre las ciénagas Juan Esteban y La Cira (dos importantes reservas del ecosistema local), hechos que se presentaron el pasado fin de semana y que son materia de investigación por parte de las autoridades.

Pavimentación en Algarrobos, una prioridad en la «Ciudad Futuro»

Por Gina Álvarez
Comunicadora Social

 

El 24 de junio de 2005 a las 4: 50 P.M,  se formalizó la inclusión de una nueva vía a los 500 kilómetros que constituyen la malla vial de Barrancabermeja; se trata de la carrera 33, un nuevo tramo urbano que se localiza entre las calles 77, humedal y 76, equivalente a la longitud de un cuadrado con todos sus lados (manzana) que por tradición popular los vecinos  reconocen como “Los Algarrobos” y así quedó identificada en el programa de auto pavimentación de la ciudad del nuevo gobierno municipal.

 

Erika Bello,  funcionaria (en ese año 2005) de Autopavimentación fue la encargada de plasmar el sello, apretado en su mano derecha, para registrar el proyecto y así empezar a materializar el sueño de muchos vecinos de Algarrobos. Sueño que seguramente permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

 

En el sector, la vida empezó a cambiar para todos; prueba de ello es que desde que fue radicado el proyecto se emprendieron iniciativas propias al interior de la comunidad (propietarios y residentes), lideradas por una propietaria de un lote con el apoyo de otras familias; no se hicieron esperar las reuniones, los compromisos, los procesos complejos de comunicación y concientización del deber ciudadano, la importancia de trabajar en equipo para lograr el objetivo común y alcanzar el compromiso establecido por parte de la comunidad .

 

¡Claro!.. En Algarrobos comenzó la venta de tamal y sancocho; el trabajo en serio para recoger el aporte que contribuiría con la ejecución del proyecto de auto pavimentación.

La población, entre los niños, jóvenes, adultos, quienes siempre han querido el pavimento, incluso, quienes se oponían a la pavimentación por los costos que no podían asumir, unificaron criterios y al final aceptaron que la pavimentación era buena para todos y que debían cumplir con su deber ciudadano de colaborar para dar un buen ejemplo de poner por encima el interés general sobre el particular.

Foto: entrada barrio Algarrobos

 

TRAS 60, EMPEZÓ A CRECER EL ÁRBOL, UN BIEN PARA TODOS

 

Quienes llevan una larga vida en el sector recuerdan que el árbol de algarrobo se encontraba casi al frente de la escuela y cuando este empezó a crecer en el barrio-, que cuenta con aproximadamente 60 años de existencia-, ya habitaba el sector “Platica” uno de los primeros habitantes del barrio-(Q.E.P.D)”.  Desde entonces, con gran trabajo “Platica”, adquirió las escrituras de su vivienda y la de su familia, mientras llegaban otras familias sin techo, compraban su lote con escritura y urbanizaban por el sistema de autoconstrucción.

 

Este sector hace parte de la comuna tres (3); por planos cartográficos o ubicación  integró el barrio Santa Isabel hasta el 26 de enero de 1998 fecha en la que  los vecinos de la época constituyeron su personería jurídica y fundaron el barrio con su propia Junta de Acción Comunal.(Datos suministrados por la oficina de Desarrollo Comunitario).

 

La junta estuvo inactiva un tiempo, razón por la cual el comité de autopavimentación liderado por una propietaria del sector obrando en derecho y deber ciudadano inició su trabajo, dejó marcado el camino y formalizó el proyecto. Un año más tarde convocaron a elección de juntas de acción comunal y se reactiva la organización comunitaria.

Foto: vía frente a la Escuela  Instituto Técnico de Comercio sede F.

 

En los Algarrobos, hoy habitan 60 familias aproximadamente, entre ellas, la familia Quintero Franco, quienes llevan más de 30 años viviendo en ese sector. Fue precisamente uno de sus hijos, Reinaldo Quintero, quien asumió el liderazgo de la conciliación comunitaria; es así como Reinaldo  se convirtió en uno de los pioneros desde entonces de la mediación de los conflictos sociales y personales que se presentan entre los habitantes.

 

Vivir en Los Algarrobos es gozar del privilegio de todos los servicios públicos domiciliarios, sus propietarios atienden sus obligaciones de impuesto predial y cuentan con  la escuela primaria sede “F” del Instituto Técnico de Comercio y la terminación de los bordillos de las vías a la espera del vaciado de las placas para la terminación del pavimento.

NO HAY PAVIMENTO, SI HAY BUS

Foto: Martín Gutiérrez, coordinador de rutas Coochoferes

 

Hace cuatro años aproximadamente, “las rutas se dejaron de cubrir por el pésimo estado de las vías”, según, Martín Gutiérrez, Coordinador de rutas de Coochoferes, “hoy, con los bordillos construidos y la expectativa de la pavimentación pensamos normalizar el servicio público de transporte urbano en el sector;  Nosotros tenemos permiso para cubrir el sector hasta la escuela con la buseta número 2, antes hacíamos la ruta por la vía adyacente a la vía férrea que hay y buscábamos salir por Luis Eleazar nuevamente, pero hace aproximadamente cuatro (4) años encontramos obstáculos  por el  mal estado de la vía y algunas situaciones de inseguridad que se presentaron en ese momento; hechos que dimos a conocer  a la comunidad”-.

 

Por el mal  estado de la vía, la empresa de transporte hizo las respectivas reclamaciones a la Secretaría de Infraestructura hace cuatro años con el propósito de seguir prestando el servicio de transporte a la población, pero según el representante de Coochoferes, en esta Secretaría respondían: “no tener maquinaria y reconocer la existencia en sus bodegas de emulsiones, pero sin personal para aplicarlas; hemos gestionado sin resultados para el mejoramiento de las vías y al no hallar respuesta, decidimos cubrir lo que más podemos”.

 

Actualmente, tanto la vía de acceso que viene de la principal de Santa Isabel, de la que ya se están haciendo estudios por parte de ECOPETROL, FUNDESMAG y la Alcaldía Municipal y se conoce como Campo Hermoso, como las cuatro (4) calles que conforman a Algarrobos  tienen las vías en mal estado como se puede visualizar si se desplaza por el sector.

 

Hoy, los acuerdos están dados; en la empresa Coochoferes están dispuestos a colaborar en la prestación del servicio de transporte y en  la Secretaria de Infraestructura orientada del Gobierno Municipal a priorizar la ejecución de la pavimentación que a la postre es la   gran solución para el sector.

LISTA LA AUTOPAVIMENTACIÓN

 

 

La actual secretaria de Infraestructura, Jessica Barón, al respecto, dijo: “Si el proyecto de Algarrobos ya está formulado, invitamos  a que radiquen la solicitud para que este sea registrado en el marco  del plan de desarrollo Barrancabermeja Ciudad Futuro´´

 

Los propietarios y residentes del sector una vez se enteraron sobre la formulación del proyecto y sus definiciones técnicas cuyas características ya están listas para su ejecución quedaron convencidos que este proyecto de pavimentación será prioridad para el Gobierno Municipal.

 

Jessica Barón, manifestó que dentro del marco de Ciudad Futuro el tema de la movilidad, el transporte, el tránsito  y las vías como tal, cobran vital importancia dentro del componente urbanístico y que este tema se debe convertir en una fortaleza para el municipio.

 

 

PRIORIDAD ALGARROBOS

 

Promesas como correr con los pies desnudos sobre  el pavimento, por parte de los pobladores de Algarrobos, siguen en pié y aún están por verse.

 

Para el 2012, la Secretaría de Infraestructura se ha propuesto ejecutar la ejecución de todos los proyectos de autopavimentación asignados y Algarrobos será su prioridad.

 

Foto: Vía de salida de  los Algarrobos

 

Si a la decisión de la Secretaría de Infraestructura le sumamos la posición de la empresa de transporte de continuar prestando sus servicios a pesar de las dificultades se  concluye que dentro del componente urbanístico y la movilidad Algarrobos en corto tiempo será pionero en esta fase de la implementación de la Ciudad Futuro.

 

El sueño se está materializando y los Quintero Franco como muchas otras familias del sector lo verán hacerse realidad. “Platica”, también hubiera gozado mucho viendo el barrio  que por tantos años recorrió, pero esta vez con más dignidad. El árbol de algarrobo, al igual que muchas vidas del barrio ya no existe, pero siguen cobrando vida por sus huellas y ejemplos que dejaron a su paso en este mundo, pues sus nombres cada vez que se pronuncian constituyen memoria viva del significado de la vida en Algarrobos.