
El gobierno anunció su decisión de desembolsar dineros de los fondos de emergencia del Covid para Avianca, la aerolínea otrora bandera de Colombia que ahora está domiciliada en Panamá y tiene como principal socio a un empresario boliviano preso en Brasil.
De esta manera, el Gobierno colombiano participará en la reestructuración financiera de la aerolínea Avianca a la que le otorgó un préstamo de 370 millones de dólares con el fin de preservar el servicio aéreo nacional, informó este sábado el Ministerio de Hacienda.
Fuerte controversia por la decisión
Este es un gobierno austero pero con los pobres. Me recuerda a eso de mano firme con los campesinos y corazón grande con las multinacionales. ¡Gente que nunca se ha montado en un avión dizque poniendo la plata para salvar a Avianca! ¡Háganme el hijueputa favor pues!
— Levy Rincón (@LevyRincon) August 30, 2020
El ex ministro Juan Camilo Restrepo se hace tres preguntas sobre el tema: ¿que garantías exige el gobierno para prestarle 370 millones de dólares a Avianca? ¿qué esfuerzo correlativo se le exige a accionistas y acreedores ? y por último se pregunta ¿hay créditos similares para otras compañías aéreas, para garantizar competencia?
Tres preguntas:
— Juan Camilo Restrepo (@RestrepoJCamilo) August 29, 2020
que garantías exige el gobierno para prestarle 370 millones de dólares a Avianca?
2- que esfuerzo correlativo se le exige a accionistas y acreedores ?
3- hay créditos similares para otras compañías aéreas, para garantizar competencia?
Para el periodista de Univision Félix de Bedout el gobierno al concederle esa ayuda a Avianca en las actuales condiciones, hace lo que se le da la gana y no le da explicaciones ni responde ante nada, ni nadie
Saben por qué hacen lo de Avianca. Porque saben que pueden hacer lo que les de la gana, sin tener que dar explicaciones ni responder ante nada, ni nadie.
— Félix de Bedout (@fdbedout) August 30, 2020
El senador Gustavo Petro fue mucho más allá, invitó a los abogados democráticos de este país a construir una acción popular en defensa del patrimonio público y la moralidad administrativa que impida que Duque entregue un préstamo, siete veces por encima del valor de la empresa a la extranjera Avianca.
Invito a los abogados democráticos de este país a construir una acción popular en defensa del patrimonio público y la moralidad administrativa que impida que Duque entregue un préstamo, siete veces por encima del valor de la empresa a la extranjera Avianca
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 30, 2020
Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” – para instalar la aplicación: Para Android – dar click aquí
Los usuarios de Iphone pueden descargar la nueva forma de escuchar radio dando click aquí
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui