fbpx
Inicio Blog Página 580

A partir del 1 de enero, el salario mínimo legal en Colombia será de $ 532.000.

salarioEl gobierno nacional fijó por decreto el incremento salarial para el año 2011, el cual representa un aumento de $ 17.000 para el salario mínimo que reciben casi 4 millones de colombianos en todo el país y que se fijó en $ 532.000.  El alza representa un 3.4% por ciento.  De otra parte se estableció el llamado subsidio de transporte en la suma de $ 63.600.  La decisión del gobierno fue rechazada de inmediato por los sindicatos, quienes criticaron el aumento.

A partir de este 1 de enero de 2011 cerca de cuatro millones de colombianos, que se ganan el salario mínimo, devengarán 532 mil 510 pesos mensuales.

$25 mil millones para el nuevo estadio de Barrancabermeja

EstadioCon esta buena noticia sorprendió el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, a los barranqueños en una reunión convocada por los gremios del puerto petrolero.

El nuevo estadio tiene un valor de 35 mil millones de pesos, de los cuales el Gobierno Departamental aportará 25 mil millones, y el resto será financiado por la alcaldía de Barrancabermeja.

 “Nosotros en la gobernación tenemos ya para aportar 25 mil millones, 15 mil que tenemos la disposición de apropiarlos ya y 10 mil mas en vigencias futuras vamos a sacar mañana a licitación de esta obra” afirmó el mandatario.

Desconcierto total en Barrancabermeja. ITTB anuncia que este viernes, pese a ser 31 de diciembre, es día sin parrillero

ContrerasPor ser este viernes 31 de diciembre el último viernes del mes de diciembre, la Inspección de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja, anunció que habrá día sin parrillero en todo el perímetro urbano del Puerto Petrolero.

Con total desconcierto recibió la ciudadanía el anuncio de la alcaldía de restringir el uso del parrillero para el 31 de diciembre. Sin embargo, el ente descentralizado da cumplimiento a lo establecido en el decreto 362, que concreta dicha medida que apunta, entre otros factores, a reducir los índices de accidentalidad en está época de fin de año.

“A más tardar en 15 días se habilitará paso provisional entre Barrancabermeja y Bucaramanga”: Horacio Serpa Uribe.

SerpaCon la firma de un convenio entre Isagen e Invías  para invertir tres mil millones de pesos y  garantizar, por lo menos en 15 días, de manera provisional la comunicación terrestre entre Barrancabermeja y Bucaramanga, en tanto se estudia la implementación de una solución definitiva al problema vial entre las dos principales ciudades del departamento, fue la gestión que lideró el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, en busca de una salida a la problemática que se vive y que viene afectando considerablemente a los pobladores barranqueños.

El mandatario departamental afirmó que se emprenderán de inmediato las labores, para lo cual se  inició el análisis de predios para la construcción de una variante por encima de la carretera averiada.

Con dos años de retraso la Secretaria de Educación Municipal anuncia pago de retroactivo para los maestros de la ciudad

SoledadEn las instalaciones de la Escuela Central Integrada se desarrolla durante los días 29 y 30 de diciembre en horario de oficina, la jornada de notificación docente, sobre el pago de retroactivos por escalafón 2008 y 2009.

La Secretaría de Educación adelantó el trámite financiero, asumiendo los $1.007’128.007 millones del pago total, “realizamos las gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional para agotar todos los procedimientos, y así logramos la certificación requerida sobre el costo de la deuda”, explicó la Licenciada Soledad Quintero Hernández, jefe de esta cartera.

El problema de comunicación terrestre con Bucaramanga es un desafío para Barrancabermeja.

PuenteBarrancabermeja, sin duda, se ha reactivado económicamente por el renacimiento de la industria petrolera tanto en la producción como en la refinación. En el área industrial se proyecta construir una zona franca y un clúster del petróleo. La presencia de la empresa privada en nuestra ciudad se hace sentir. El sector de la construcción está totalmente reactivado. En Barrancabermeja vivimos hablando permanentemente de competitividad; sin embargo, todo esto será más viable si tenemos una buena vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja», afirmaron representantes gremiales de la ciudad quienes ven en este problema un desafío para la ciudad que deberá resolverse rápida y definitivamente de la mejor manera.

Murió en Barranquilla el periodista, Francisco Díaz Rangel.

LutoEn la ciudad de Barranquilla, hacia las 8:00 p.m. del viernes 24 de diciembre y cuando se encontraba departiendo con sus familiares en la fiesta de Navidad, falleció, víctima de un ataque cardíaco el periodista, Francisco Díaz Rangel.  «Pacho Díaz», como cariñosamente era conocido en los medios de comunicación, tenía al momento de su muerte 74 años de edad, habiendo laborado en Barrancabermeja durante más de 50 años.  Francisco Díaz Rangel siempre será recordado por ser un ícono del periodismo en la ciudad, siendo su época dorada las décadas de los años 60 y 70 cuando se desempeñó como jefe de redacción del radioperiódico «La Tribuna de Atalaya» por la emisora Radio Pipatón, especialmente por su sección «La Columna de los Interrogantes», en donde fustigaba, al lado del locutor Efrén Revueltas Díaz (q.e.p.d.), a la clase política local y a los funcionarios públicos de la época.

Cámara de Comercio solicita al presidente Juan Manuel Santos presencia en Barrancabermeja de aviones de Satena o de la Fuerza Aérea para solucionar problema de incomunicación.

SatenaLa presidente de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Pilar Contreras Gómez y el presidente del Comité de Gremios de la ciudad, Eduardo Díaz Acevedo, exigieron, mediante un comunicado público al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para que de manera «urgente» regule el envio de aviones de la empresa estatal Satena y de la Fuerza Aérea Colombiana y así poder atender la gran demanda de pasajeros que a esta hora no pueden movilizarse desde Barrancabermeja hacia el resto del país teniendo en cuenta que la vía a Bucaramanga tardará, por lo menos, 3 meses para su reapertura.  Igualmente los dirigentes gremiales denunciaron el abuso que vienen cometiendo algunas aerolíneas privadas que cobran, (sin ningún tipo de control), más de $ 300.000 pesos por un pasaje de ida de Barrancabermeja a Bucaramanga cuando el trayecto solo tarda 15 minutos de vuelo.  Conozca a continuación el pronunciamiento de los gremios frente a la emergencia vial.

Los que se fueron en el 2010… «Siempre los recordaremos, nunca los olvidaremos».

LutoEn este año 2010 fueron muchas las personalidades en Barrancabermeja que fallecieron, desde figuras como Jaime Prieto Amaya, José Garibaldi Fuentes, Hugo Serrano Gómez o Jorge Méndez Agudelo, pasando por reconocidos periodistas como Helmer Guerra Pinilla o glorias del deporte como Hugo Márquez, así como comerciantes de la talla de Arturo Quiceno, Pedro León Rueda o Alexis Prada y por supuesto personajes muy queridos como el estilista Abraham Ruidíaz o el popular «Negro Torres».  Barrancabermeja Virtual presenta a continuación un informe completo en el que, con nostalgia, registramos la partida de quienes nos dejaron, a ellos les decimos:  «Siempre los recordaremos … nunca los olvidaremos». 

Esta es la nueva cara que presenta la vía Barrancabermeja / El Llanito, por gestión del gobernador de Santander, Horacio Serpa.

LlanitoLa fotografía muestra un tramo de la vía que comunica la ciudad de Barrancabermeja con el corregimiento El Llanito (un emblemático sitio turistico de la zona donde se degusta el mejor bocachico de la región). La carretera, que poseé una extensión de 18 kilómetros, presenta ahora esta nueva cara gracias a la gestión del gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, quien proyecta continuar con la obra hasta empalmarla con el corregimiento de El Sogamoso (en Puerto Wilches) para de ahí conectarla directamente con la Troncal de la Paz rumbo a la costa norte colombiana y al centro del país.   En la pavimentación de la carretera a El Llanito se han invertido mas de 10 mil millones de pesos.