En los 90 años de Barrancabermeja, la USO se pregunta si es cierto que estamos, realmente, frente una «Ciudad Futuro».
La Unión Sindical Obrera, USO, a través de su emblemático medio de comunicación, el tradicional boletín informativo, Frente Obrero y aprovechando la celebración de los 90 años de vida municipal de Barrancabermeja, después de felicitar al pueblo barranqueño y de narrar la historia de sus luchas en nuestra ciudad, considera importante preguntarse si estamos frente a una «Ciudad Futuro» y si es cierto que al hablar de la llamada inclusión social de los pobres y los desempleados, nuestros mandatarios están, realmente, hablando en serio. HAGA CLICK AQUI Y LEA EL COMUNICADO.
En las últimas horas se ha conocido que el alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona, estudia seriamente la posibilidad de prohibir, de manera permanente, el uso del parrillero hombre, (todo ciudadano de sexo masculino), en las motocicletas que transiten por el casco urbano de la ciudad, en desarrollo del nuevo Decreto de Movilidad que entrará a regir a partir del próximo mes de mayo y en respuesta a los altos niveles de inseguridad que se viven actualmente en el puerto petrolero. El secretario de Gobierno, Juan de Dios Castilla Amell, ha dicho que la medida es posible instaurarla bajo la potestad que el gobierno nacional delega en los alcaldes cuando existen problemas de orden público.
(Perfiles históricos / Colección Barrancabermeja 90 años).
Con un sencillo cronograma de actividades la Administración local celebra este año los 90 años de vida municipal de Barrancabermeja. Para las 8:00 de la mañana de este jueves 26 de abril se tiene prevista la realización de una liturgia de acción de gracias, (tedeum), oficiada por el Obispo de Barrancabermeja, Monseñor, Camilo Fernando Castrellón Pizano en la iglesia Catedral de la Inmaculada en el parque Infantil y que contará con la presencia de las diferentes autoridades cívicas y militares de la ciudad. Posteriormente, una vez concluida la misa, los maestros Arnulfo López Rodríguez y Silvio Doria Fernández ofrecerán un hermoso recital con sus respectivas bandas sinfónicas en homenaje especial a la ciudad.
Después de limpiar las evidencias filmadas en una cámara de televisión en donde se apreciaba claramente la presencia de ratas manoseando los víveres, en un desesperado y no muy claro Comunicado de Prensa, la Administración Municipal de Barrancabermeja informó que los alimentos almacenados en una bodega ubicada frente al parque Santander, «están todos en perfecto estado», pese a que 36 horas antes los concejales, Rogelio Scarpetta y Luz Ena Cortés, habían expuesto ante miles de televidentes, la presencia de numerosas ratas, que venían merodeando los víveres al interior de la bodega, en un ambiente claramente antihigiénico que deja mucho que desear en materia de conservación y tratamiento de alimentos.
(Abril 26 de 2008 / Abril 26 de 2012).
(Perfiles históricos / Colección Barrancabermeja 90 años).
Los barranqueños no salen de su asombro, luego de observar las imágenes de un video en el que los concejales Rogelio Scarpetta y Luz Ena Cortés ubicaron una bodega, bajo la custodia de la Secretaría del Medio Ambiente de Barrancabermeja, con 2 toneladas de alimentos en estado de descomposición, bajo un fétido olor y con presencia de ratas y cucarachas, que, paradójicamente, debían ser entregados a partir del mes de enero de 2012 a los damnificados del invierno y que por ineptitud y negligencia del jefe de esa dependencia, Heyner Mancera Rincón, 4 meses después aún no habían sido repartidos a los afectados por la pasada ola invernal. En Barrancabermeja son cada día más las voces que exigen la renuncia inmediata del secretario Mancera y una severa investigación disciplinaria por parte de la Procuraduría General de la Nación por el hecho.
En las últimas horas habitantes de Barrancabermeja se han mostrado indignados frente a la actitud asumida por el médico, Carlos Alberto Sanmiguel Evan, gerente de la Empresa Social del Estado ESE / Barrancabermeja, al dejar podrir almacenado en una bodega del barrio El Progreso más de 400 mercados destinados a la población vulnerable del puerto petrolero, donados desde el año pasado por el Programa Mundial de Alimentos. Lo peor de todo es que el gerente de la ESE ha manifestado que «un arroz con gorgojos no representa peligro para la salud humana» (sic), declaraciones del funcionario que han sido totalmente rechazadas por parte de la comunidad.
A propósito del escandaloso hecho en que funcionarios de la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja han dejado podrir 400 mercados que habían sido donados por el PMA para la población vulnerable desde el año pasado, el reconocido periodista, Juan Gossain, actualmente vinculado con el periódico El Tiempo, se refirió, sobre el mismo tema, hace un par de meses, a un hecho similar ocurrido en el departamento de Bolívar, en donde por cuenta de la ineptitud e irresponsabilidad se dejaron podrir 12.000 cajas de alimentos. Para Juan Gossain esos funcionarios son una partida de: ¡Hideputas! … 

