Críticas contra Sayco por lamentable estado del compositor Wilson Choperena, autor de La Pollera Colorá.
La señora Carmen de Choperena, actual esposa del compositor Wilson Choperena, uno de los autores de La Pollera Colorá, tema emblemático de la cultura musical colombiana, elevó su voz de protesta ante varios medios de comunicación del país contra la organización SAYCO (Sociedad de Autores y Compositores de Colombia) porque esa entidad, «solo le entrega limosnas a su esposo» por cuenta de las regalías a que tiene derecho por ser uno de los autores de la cumbia colombiana más famosa del mundo. SAYCO se encarga de recoger las regalías que producen los temas musicales del país, para distribuirlos entre artistas y compositores, mas no entre los intérpretes.





La empresa informó que hay normalidad en la producción y operaciones de los campos, refinerías y sistemas de transporte en todo el país, incluyendo la refinería de Barrancabermeja en donde el pasado miércoles 9 de noviembre se llevaron a cabo jornadas de protesta organizadas por la Unión Sindical Obrera (USO). Según la compañía la mayoría de trabajadores directos y de firmas contratistas ingresaron de forma normal a los centros operativos.
La Procuraduría General de la Nación exhortó al Instituto Nacional de Vías (Invías), para que de manera inmediata haga uso de las potestades que le otorga la ley frente al contratista y se adopten de manera urgente las medidas necesarias para terminar las obras del Puente de Sogamoso (Santander), que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja. La situación de esta vía llama la atención de la Procuraduría, no solo por los reiterados incumplimientos por parte del contratista y las demoras en los plazos para la entrega definitiva, sino porque el abandono de la obra podría generar mayores costos para la entidad, deterioros en donde existe riesgo inminente para los pasajeros y peatones que circulan por esta vía, según el Ministerio Público.
La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, informó que entre los meses de enero y septiembre de 2011 sus utilidades netas alcanzaron los $ 11,01 billones de pesos, con lo cual se superaron las obtenidas en el 2010 cuando fueron de $ 8,30 billones. En los primeros 9 meses del 2010 las ganancias habían sido de $ 5,60 billones. La producción del Grupo Empresarial creció 18,5% y se ubicó en 716 mil barriles por día. HAGA CLICK AQUI Y LEA EL INFORME COMPLETO.
La producción de petróleo en Colombia al cierre de octubre fue de 939.000 barriles por día, confirmó el ministro de Minas, Mauricio Cárdenas. «A ese ritmo, todavía es posible lograr el millón de barriles en algún momento de diciembre de este año», manifestó el funcionario. Explicó además que esto representa un crecimiento del 17.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de un año atrás. La meta de producción de crudo que se fijó el Gobierno Nacional para el 2011 fue de 920.000 barriles.
Un fiscal de Justicia y Paz formuló cargos contra los ex paramilitares Mario Jaimes Mejía, alias ‘Panadero’, Hermes Anaya Gutiérrez, alias ‘Chicalá’ o ‘Junior’, y Alexander Gutiérrez, alias ‘Picúa’, por las masacres cometidas en Barrancabermeja, Santander, entre 1998 y 1999 en las que fueron asesinadas 32 personas.
La Gobernación de Santander informó que hasta las 6:00 pm del viernes 18 de noviembre se recibirán los trabajos postulados para participar en el XV Premio Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey 2011. Este concurso premiará a las categorías de mejor trabajo periodismo joven en prensa, radio y televisión; mejor crónica o reportaje de interés departamental, en prensa, radio y televisión; mejor entrevista a personaje santandereano, en prensa, radio y televisión y mejor trabajo hecho exclusivamente para internet. Los premios no se otorgan a los medios de comunicación, sino al periodista o comunicador social.
En la ciudad de Barrancabermeja y en la mayor parte de los municipios que conforman la región del Magdalena Medio, el nivel del río está a punto de superar su cota de desbordamiento. Según informaron los organismos de socorro, el nivel del agua sigue subiendo en el río Carare, a la altura de Puerto Araujo, que es considerado uno de los puntos de referencia para anticipar las inundaciones en Barrancabermeja. Todas las entidades territoriales han reportado que se encuentran alertas ante cualquier creciente.
El director de Cormagdalena, Augusto García Rodríguez, señaló que con la entrada en vigencia del TLC entre Colombia y los Estados Unidos se reactivará la navegabilidad por el Magdalena al igual que la actividad portuaria de las principales ciudades ubicadas a la orilla del río. En la actualidad, por esa vía fluvial, se transporta el 2% de la carga nacional, que fundamentalmente, es el petróleo que moviliza Ecopetrol desde Barrancabermeja hasta Cartagena. La meta es elevar esa cantidad para el 2014 hasta los 6 millones de toneladas. El director de Cormagdalena manifestó que con «la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio se posibilitará que más mercancías, tanto de importaciones como de exportaciones, pueda ser movilizadas por la gran vía nacional de Colombia».

