La nueva gerente del INCODER laboró durante 14 años en el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Su nombre es Miriam Villegas Villegas y hace unos días, cuando se posesionó en el cargo, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos dijo: «Exactamente esta era la ejecutiva que estábamos buscando, una persona que tuviera la experiencia que ha venido acumulando durante sus 14 años, que había trabajado en el, (PDPMM), Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, con el Padre Francisco de Roux, que conoce exactamente lo que estamos haciendo, que sé que tiene el corazón puesto en este proyecto, que no es fácil», concluyó el Jefe de Estado frente al perfil de la funcionaria.





El vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción de Ecopetrol, Héctor Manosalva Rojas, informó que de acuerdo con las proyecciones de Ecopetrol y sus filiales, las nuevas técnicas de recuperación permitirán subir la producción de campos en el Magdalena Medio como Casabe, La Cira Infantas, así como Yarirí y Cantagallo. En el primer trimestre del 2012, los dos primeros, (Casabe y La Cira Infantas), tuvieron una producción de 24.000 barriles diarios y 33.000 barriles diarios, respectivamente.
Con una votación de cinco magistrados a tres, la Corte Constitucional avaló el acto legislativo regulatorio que reformó el sistema de distribución de regalías para todo el país. El controvertido proyecto, que ha sido blanco de duras críticas por parte de los municipios productores de petróleo, contempla una modificación en la distribución de las regalías que ya no se concentrarán en los sitios de producción, sino que se dirigirán a otras partes del país. Son 9.1 billones de pesos para 2012, dineros que equivalen a un tercio de los recursos de inversión de la Nación.
El área del terreno resaltado en la fotografía de color rojo muestra la zona que ocupará la llamada Fase 3 del proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja que se extenderá sobre un terreno de 138 hectáreas adicionales a las 300 que poseé el Complejo Industrial a orillas del río Magdalena en esta ciudad. El proyecto tiene efectos sobre la economía local pues demandará trabajadores, servicios de construcción y maquinaria. Se estima que en el pico más alto de su ejecución se estarían empleando en Barrancabermeja, de manera directa, unas 3 mil 500 personas.
La doctora, Cenobia Ofir Sanabria Araque, directora de ACOPI, (Asociación Colombiana de Mypimes), en la ciudad de Barrancabermeja, manifestó que la entidad puso en marcha la creación de un grupo empresarial barranqueño «GEM SAS» que tiene como objetivo la asociatividad de pequeñas y medianas empresas para la licitación pública, con industrias como la petroquímica, energética, metalmecánica, obras civiles y demás servicios, pensando no solo en la economía local, sino en la nacional e internacional. Como director corporativo del «GEM SAS» fue nombrado el ingeniero industrial Josep Isaac Vhelkz Atikh.
Los fuertes vientos y las persistentes lluvias que azotaron en la noche del jueves 26 de abril y la madrugada del viernes 27 al municipio de Barrancabermeja dejaron un saldo de numerosas personas damnificadas y cuantiosos daños en viviendas y locales comerciales que, incluso, afectó parte de la estructura externa de una carpa del supermercado Carrefour ubicado en el Centro Comercial San Silvestre, según lo confirmó el Comité Local de Atención y Prevención de Emergencias.
La Unión Sindical Obrera, USO, a través de su emblemático medio de comunicación, el tradicional boletín informativo, Frente Obrero y aprovechando la celebración de los 90 años de vida municipal de Barrancabermeja, después de felicitar al pueblo barranqueño y de narrar la historia de sus luchas en nuestra ciudad, considera importante preguntarse si estamos frente a una «Ciudad Futuro» y si es cierto que al hablar de la llamada inclusión social de los pobres y los desempleados, nuestros mandatarios están, realmente, hablando en serio.
A propósito del escandaloso hecho en que funcionarios de la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja han dejado podrir 400 mercados que habían sido donados por el PMA para la población vulnerable desde el año pasado, el reconocido periodista, Juan Gossain, actualmente vinculado con el periódico El Tiempo, se refirió, sobre el mismo tema, hace un par de meses, a un hecho similar ocurrido en el departamento de Bolívar, en donde por cuenta de la ineptitud e irresponsabilidad se dejaron podrir 12.000 cajas de alimentos. Para Juan Gossain esos funcionarios son una partida de: ¡Hideputas! …
(Informe Especial).
La Aeronáutica Civil informó que para dar cumplimiento con el cronograma establecido que busca reconstruir la pista principal del aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja, el terminal aéreo de esta ciudad estará fuera de servicio durante el próximo fin de semana por espacio de 42 horas contadas a partir de las 6:00 pm del viernes 20 de abril, hasta las 12 del medio día del domingo 22. Se trata de los trabajos de mantenimiento de la cinta asfáltica que desde el 5 de enero ejecuta el Consorcio Infraestructura Vial Nacional y que promete entregar finalizado para el próximo 2 de julio.

