Empresarios y medios de comunicación denuncian pésimo estado de las vías en Santander al comenzar TLC con USA.
Un generalizado sentimiento de malestar y preocupación mostraron empresarios, industriales, comerciantes y medios de comunicación en todo el departamento de Santander, luego de que el pasado martes 15 de mayo se llevara a cabo el lanzamiento oficial del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos, (considerado el convenio comercial más importante firmado por nuestro país en sus 200 años de vida institucional). Para el comité gremial santandereano el problema regional, de cara al TLC, se debe a la pésima infraestructura vial que posee el departamento cuyas principales carreteras se hallan en muy mal estado por lo que la región no puede ser competitiva comercialmente a nivel internacional.





El 16 de mayo de 1998 un comando armado de las Autodefensas Unidas de Santander y sur del Cesar irrumpió en el sector de los barrios El Campin y María Eugenia y asesinó a 7 pobladores y desaparecieron forzadamente a 25 personas bajo la premisa, (que posteriormente resultó ser falsa), de ser auxiliadores de la guerrilla; de las cuales cinco restos fueron encontrados, identificados y devueltos a sus familiares una década después, mientras los 20 restantes aún continúan desaparecidos. Pese a los señalamientos, (incluidos los de ‘Panadero’ en los que compromete a 14 militares involucrados), hasta hoy ningún miembro de la Fuerza Pública ha sido judicializado o condenado por los terribles hechos.
China y su estatal Hydrochina financiarán con 5,7 millones de dólares la elaboración de un Plan de Aprovechamiento y Protección del río Magdalena, informó Cormagdalena, el ente responsable del manejo de esa arteria fluvial, la mayor de Colombia. Según el gobierno el plan tendrá en cuenta la conservación medioambiental y el desarrollo de las comunidades ribereñas.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Social de la Alcaldía Municipal informó que siguen abiertas las inscripciones para que los interesados participen en la versión # 21 del Abierto Concurso Nacional de Cuento. Las inscripciones se abrieron desde el pasado 23 de abril y se recibirán nominados hasta el 23 de agosto de 2012. La premiación se realizará en un acto público el 22 de septiembre de este año.
En la fotografía aparece el doctor, Santiago Castro Gómez, actual director de la Aeronáutica Civil en Colombia, quien ha recibido numerosas críticas luego de que el terminal aéreo de Barrancabermeja durara cerrado durante el pasado fin de semana por cuenta de las obras de repavimentación, mantenimiento y mejoras que actualmente se están llevando a cabo y que incluye tambien los aeropuertos de Bucaramanga y Valledupar. Dirigentes gremiales de Barrancabermeja han manifestado que «un cierre del aeropuerto en un Día de la Madre, (con tanta actividad comercial que genera), es una falta de planeación y respeto para con los habitantes de la ciudad».
Continuando con la presentación de excelentes obras literarias, desde el Rincón del Zahir, (la ventana cultural de Barrancabermeja Virtual), presentamos a consideración de nuestros lectores la obra,
En las últimas horas se ha conocido que la Federación de Municipios de Colombia, (que preside el Alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona), recibió un duro golpe por cuenta de la decisión que tomaron 22 de las 32 capitales departamental del país que suscribieron en Medellín la propuesta de una nueva Asociación que buscará una interlocución directa con el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, afirmó el mandatario de Bogotá, Gustavo Petro, uno de los impulsores de la idea independista, junto con su colega de Medellín, Aníbal Gaviria.
Con el fin de que los empresarios y comerciantes barranqueños estén sintonizados con la gran demanda y competitividad que tendrán que enfrentar en sus empresas y negocios con la llegada del TLC, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y Proexport están invitando al seminario «Conociendo los Acuerdos Comerciales» que se llevará a cabo el próximo martes 15 de mayo, a partir de las 8:00 AM, en el auditorio del Hotel San Silvestre, conferencia a cargo del contador público y magister en economía, Orlando Cifuentes Bolaños.
Para quienes por cuenta de sus ocupaciones y compromisos no pueden sintonizar el programa de televisión «Charlas con Darío», (conducido por Darío Echeverri Serrano), en el que diariamente entrevista a personajes de la vida pública local, entre las 8:00 y las 8:30 pm, por Enlace Televisión, les presentamos a continuación un archivo de los programas emitidos hasta la fecha y que usted puede disfrutar desde su computador o descargar en su «smartphone» (teléfono inteligente). Simplemente haga un «click» en la emisión del programa que desea ver.
La señora, Gloria Amparo Suárez, coordinadora de la Organización Femenina Popular (OFP), en compañía de varias líderes estuvieron la semana pasada de visita en España conmemorando los 40 años de esta asociación, considerada la más importante ONG de Barrancabermeja, reconocida a nivel nacional e internacional. Allá, en el viejo continente, las líderes de la OFP manifestaron que «quieren vender hacia fuera un discurso, unas leyes, una democracia y una Colombia en ‘postconflicto’, en la que se puede invertir, pero no se muestran realmente todas las condiciones de inseguridad y violencia que aún siguen dándose en el país y en la región».

