Supermercados Carrefour en Colombia fueron adquiridos por el grupo ‘Cencosud’ de Chile.

La cadena de supermercados Carrefour Colombia, (de origen francés), informó que a partir de la fecha «todos sus activos pasaron a manos de la cadena minorista Cencosud de Chile», una transacción comercial estimada en $ 2.000 millones de euros, teniendo los chilenos ahora el control total del negocio. Carrefour Colombia cuenta en la ciudad de Barrancabermeja con un moderno y amplio local ubicado en el centro comercial San Silvestre que muchos consideran «revolucionó el concepto del supermarket en el puerto petrolero».





Como ha sido tradicional en los últimos años, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja está formulando una invitación a toda la comunidad del puerto petrolero para que este miércoles 24 de octubre, a partir de las 10:00 de la mañana, los ciudadanos puedan conocer, de manera detallada, la forma como se ha venido ejecutando el presupuesto municipal de Barrancabermeja. Este año la reunión se llevará a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio, (Calle 49 # 12-70 / sector parque Uribe), y los interesados en asistir pueden confirmar su asistencia con la periodista Olga Lucía Ramírez Jurado, en el teléfono 6-02-02-02 extensión # 214.
La doctora, Nohora Beltrán Peralta, organizadora del VII Congreso Prospectiva de la Industria Petrolera Colombiana que se desarrollará en Barrancabermeja el próximo 21 de noviembre con motivo de la celebración de los 50 años de la Cámara de Comercio, anunció que al evento asistirá como principal invitado y conferencista el doctor, Xavier Sala-i-Martin, una eminencia mundial, economista de nacionalidad estadounidense de origen español, articulista, catedrático de economía en la Universidad de Columbia y Asesor Jefe («Chief Advisor» ) del World Economic Forum donde, además, es coautor del Global Competitiveness Report y el padre intelectual del Global Competitiveness Index que ordena a 142 países del mundo por orden de competitividad.
En las últimas horas un buen número de habitantes de diferentes sectores de la ciudad de Barrancabermeja han venido sentando su más enérgica voz de protesta contra un empleado de nombre ANDRES CABALLERO, funcionario de la compañía Proyectos de Ingeniería, PROING S.A. (empresa contratista al servicio de la Empresa Electrificadora de Santander) por la forma grotesca, descortés y mal educada como se dirige a los usuarios especialmente cuando arriba a las casas, residencias y establecimientos comerciales revisando los contadores de la energía eléctrica en el puerto petrolero.
La Embajada de Francia en Colombia, la Alianza Colombo Francesa, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Barrancabermeja invitan a la exposición «Barrancabermeja, pasado, presente y futuro» con los artistas Juan Carlos Torres, Deibys Barrios Mattos, Henry Mezquida Rodríguez, Claudia Meza, Edinson Centeno y Álvaro Gómez. Esta muestra estará abierta del miércoles 3 al miércoles 31 de octubre de 2012 en la Galería de la Alianza Francesa de Barrancabermeja, ubicada en el barrio Pueblo Nuevo, sobre la avenida Circunvalar (carrera 12 D # 56-77).
Este miércoles 26 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana, en el piso 9 del Centro Empresarial San Silvestre de Barrancabermeja se reunirán empresarios y comerciantes de la ciudad con el fin de disertar sobre los aspectos más importantes del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La reunión es convocada por los directivos de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y la Oficina de Planeación Municipal dirigida por el doctor, Aldemar Rueda Navarro.
La Contraloría General de la República llamó la atención sobre algunas inversiones en el exterior que ha realizado Ecopetrol S.A. y que pueden resultar riesgosas. Lo que se cataloga como «paraísos fiscales» se dio por las posibles inversiones de la petrolera con empresas domiciliadas en Centros Financieros Extraterritoriales, las cuales, por falta de control directo de la entidad estatal, según la Contraloría, «podrían comprometer el patrimonio público». Para conocer el informe de la Contraloría General de la República, ingrese al archivo adjunto haciendo
Propuesta genera polémica porque sería traer más delincuentes a la ciudad, advierten opositores al proyecto.
El pasado miércoles 19 de septiembre, personal encargado de la adjudicación de los contratos de construcción de la Gran Vía Yuma, realizaron una audiencia y visita al tramo cercano a la construcción del puente sobre la ciénaga Palotal, (obra que forma parte del proyecto), a la que asistieron representantes de 25 empresas ya preclasificadas que participarán en la licitación del contrato, entre ellas (2) dos empresas de Barrancabermeja: MULTINSA S.A. y BROCA Ltda., que se se asociaron con empresas nacionales e internacionales, para la licitación de la obra con costo aproximado a los 35 mil millones de pesos, con una duración de 18 meses a partir de diciembre de 2012. 

