Sociales

Inicio Noticias Sociales Página 25

Murió el Joe Arroyo… Barrancabermeja lo recordará por siempre.

joeEl cantante Joe Arroyo, uno de los principales impulsores de la salsa en Colombia, falleció el martes 26 de julio en una clínica de Barranquilla, donde se encontraba hospitalizado desde hacía un mes. La fotografía, tomada hace 37 años en el aeropuerto Yariguies, muestra el momento en que la agrupación musical de Fruko y sus Tesos, con su cantante estelar Joe Arroyo, arribaban a la ciudad de Barrancabermeja en medio de la expectativa que generaba un baile auspiciado por los estudiantes de último grado del colegio Diego Hernández de Gallego, promoción 74, organizado por el locutor Julio Arango, (en esa época director de la emisora Radio Regia). En la foto Joe Arroyo ocupa el puesto # 4 en la escalera de Avianca de abajo hacia arriba al lado de Ricardo Guerra, uno de su ‘fans’, quien vivía en el barrio El Parnaso.

Este jueves 14 de julio será el lanzamiento del libro «Las anécdotas de Arnulfo sobre Barrancabermeja».

arnulfoEl doctor, Fernando Acuña Rodríguez, presidente de la ‘Corporación Memoria y Patrimonio’ (CMP), entidad que defiende, promueve y conserva la memoria histórica y el patrimonio cultural de Barrancabermeja, informó que este jueves 14 de julio, a partir de las 7:00 pm, en las instalaciones del Hotel Pipatón de esta ciudad, se llevará a cabo el lanzamiento del libro «Las anécdotas de Arnulfo sobre Barrancabermeja, escrito por el historiador barranqueño Arnulfo López Ortiz, quien acaba de cumplir 80 años de edad y es considerada la persona que más conoce de la vida e historia de Barrancabermeja desde su creación como municipio hace 90 años.

En la APB están felices porque periodistas empíricos ya cuentan con título profesional de comunicadores sociales.

apbEl pasado 25 de junio, en las instalaciones del Hotel San Silvestre de Barrancabermeja, obtuvieron el título de ‘Comunicador Social’ los primeros 6 periodistas empíricos afiliados a la APB (Asociación de Periodistas de Barrancabermeja) y que cursaron y aprobaron todos los créditos correspondientes al programa académico de la facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).  En la foto aparecen los periodistas que, ese día, recibieron su título profesional: De izquierda a derecha en su orden, Raul Meneses Monsalve (estudiante), Doris Eugenia Suárez Monsalve (directora de la UNAD / Cead Bucaramanga), Julio César Abaunza (estudiante), Erminda Vecino Pico (periodista de Ecopetrol), Carlos Contreras López (Alcalde de Barrancabermeja), Francisco Campos (estudiante), Enrique Fuentes Serrano (estudiante), Iván Daniel Martínez (estudiante) y Gabriel Galvis Molina (estudiante).

Este es el ‘Joe Arroyo’ de visita en Barrancabermeja hace 37 años (en 1974).

joeEn las últimas horas los medios de comunicación han venido informando del delicado estado de salud del cantante Joe Arroyo debido a una diabetes crónica tipo II que lo mantiene en cuidados intensivos en una clínica de Barranquilla. La fotografía, tomada hace 37 años en el aeropuerto Yariguies, muestra el momento en que la agrupación musical de Fruko y sus Tesos, con su cantante estelar Joe Arroyo, arribaban a la ciudad de Barrancabermeja en medio de la expectativa que generaba un baile auspiciado por los estudiantes de último grado del colegio Diego Hernández de Gallego, promoción 74, organizado por el locutor Julio Arango, (en esa época director de la emisora Radio Regia).   En la foto Joe Arroyo ocupa el puesto # 4 en la escalera de Avianca de abajo hacia arriba al lado de Ricardo Guerra, uno de su ‘fans’, quien vivía en el barrio El Parnaso.   

Este es el locutor barranqueño, Julio Arango, cuando apenas tenía 16 años de edad.

julioJulio Hernán Arango Uribe, fue un locutor muy popular en nuestra ciudad en los años 60 y 70.  Desde niño vivió apasionado por la radio y muy joven, (en 1962), pidió una oportunidad para trabajar en Radio Pipatón y se la dieron. A las pocas semanas, de ser un muchacho más de la barriada en el sector del Parnaso, se convirtió en todo un personaje por cuenta de su extraordinaria voz, que muchos no han dudado en calificar como una de las mejores de la radio local a través de todos los tiempos.  Julio Arango hizo historia en Barrancabermeja como locutor, director y gerente de todas las emisoras. Hoy, en la plenitud de su madurez, administra una tienda naturista de su propiedad en la ciudad de Arauca (en la frontera colombo venezolana) y desde allá, con emoción y nostalgia por su «Barrancabermeja del alma», disfruta, gracias a la maravilla de internet, de la programación de Barrancabermeja Virtual.

En Barrancabermeja anuncian para el 1 de julio presentación de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella.

silvestreJulio Fernando Reyes Ferreira, director de Recreación y Cultura de la promotora de salud Coomeva EPS,SA, anunció para la ciudad de Barrancabermeja, este viernes 1 de julio, a partir de las 8:00 pm, en el estadio de softball Joaquín Barros Machuca, la presentación del cantante y compositor vallenato Silvestre Dangond en compañía de su acordeonero Juancho de la Espriella. Los precios de la boletería ocsilan entre los $ 15.000 (general) hasta $ 45.000 (VIP), además se ofrecerán palcos especiales para 10 personas por valor de $ 1.200.000. Según se ha podido establecer, en el evento musical también participará el popular cantante Luisfer Cuello y los afiliados a Coomeva podrán obtener un descuento del 10% sobre el valor de la boleta.

Murió el sacerdote barranqueño, Fray, Fernando Garzón Ramírez.

fernandoEl pasado lunes 6 de junio en la Clínica Colombia de la capital del país falleció, a la edad de 54 años, el sacerdote barranqueño, Fray, Fernando Garzón Ramírez, distinguido miembro de la Orden Franciscana de Colombia. Fray, Fernando Garzón (q.e.p.d.), era bachiller del Colegio El Rosario, Licenciado en Teología de la Universidad San Buenaventura, Máster en Teología del Instituo de París y ex rector de la Universidad San Buenaventura (seccional Bogotá). Su cuerpo está siendo velado a esta hora en la Sala 1 VIP de la Funeraria Cristo Rey de Bogotá (Calle 98 # 18-23) y sus exequias se llevarán a cabo este miércoles 8 de junio a las 3:00 pm en la iglesia de la Porciúncula (Avenida Chile o Calle 72 de Bogotá).  Fray, Fernando Garzón era ampliamente conocido en la Diócesis de Barrancabermeja por lo que se muerte ha sido profundamente lamentada en esta ciudad.

Un barranqueño forma parte del elenco musical de la novela «El Joe, la leyenda» del canal RCN.

orlandoSe trata de Orlando Quesada Camargo, un cantante barranqueño que le ha dado la vuelta al mundo y quien trabaja desde hace 20 años para la organización musical de Fruko y sus Tesos. Orlando vivió su infancia y su juventud en los barrios Galán y Cincuentenario y en Barrancabermeja es recordado por su inigualable sabor a la hora de interpretar música caribeña. «El Joe, la leyenda» comenzó a transmitirse desde el pasado martes 31 de mayo por el Canal RCN y en ella Orlando Qusada forma parte del elenco de músicos. 
 

Alejandro Gaviria desde 2014 le dio el golpe mortal al sistema de Salud

Según el analista y experto en temas de salud pública Vicente Calvo, el golpe mortal al sistema de salud se empezó a dar a partir del 2014 cuando era ministro Alejandro Gaviria que se incumplió por casi todas las EPS el artículo 8 del decreto 2702.

Luego sumaron la creación fantasmagórica de una EPS como Medimas fundamentada en activos intangibles fraudulentos que le permitió robarse más de 2 billones de pesos a los prestadores sumados a los de Saludcoop, Cruz Blanca y Cafesalud.

Siguió con un mágico acuerdo de punto final por más de 8 billones de pesos que lo que menos hizo fue pagar deudas de prestadores.

Le puede interesar: La realidad que oculta Alejandro Gaviria 

Posteriormente liquidaron Coomeva en total impunidad agrandando el hueco de deuda con los prestadores.

Paralelamente y por una condición de colaboración política permitieron que EPS como Famisanar, Nueva EPS y Coosalud hicieran infinidad de tropelías dejándolas en quiebra, disimuladas y permisivas bajo esos fraudulentos planes de restructuración PRI.

Más adelante, ya en el gobierno de Duque, le dieron carta blanca a Sanitas para acrecentar su integración vertical por años  con recursos de la UPC sin nunca controlarla, hasta que esta terminó destruyendo el equilibrio que existía en la logística de medicamentos al estafar a Cruz Verde y poner al sistema en esta crisis asistencial por falta de medicinas.

Y termino cayendo irremediablemente a una intervención por el hueco que fue dejando en sus reservas técnicas que la llevo a la quiebra antes de ser intervenida.

Le puede interesar: Alejandro Gaviria es un devorador de libros, pero eso no lo hace un buen lector

Hechos más, hechos menos, allí están los dineros que ahora quieren convencer que faltan supuestamente  por una UPC insuficiente desde hace años y que buscan que el estado les dé nuevamente  lo que ya se robaron.

La sola publicación mensual que viene haciendo Supersalud de los estados financieros de las EPS en 2025 está demostrando vía la reversión que vienen haciendo de provisiones de costos realizadas en 2024 (mal llamadas liberación de reservas técnicas) que la tal insuficiencia de 2024 era totalmente inexistente.

Por eso en las mesas técnicas Acemi busco con apoyo de la supuesta representación de pacientes reducir la importancia  de esa información, sin argumento técnico alguno, las actas de esas mesas los delatan.

Lo más peligroso del asunto es que cínicamente ahora el mismo Alejandro Gaviria se propone como la solución a un problema que el mismo creo

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Banda 26 de Abril lanzó su sexta producción discográfica.

silvioEl pasado viernes 13 de mayo en el Centro Comercial San Silvestre de Barrancabermeja, la sociedad musical Banda 26 de Abril lanzó su (6a) sexta producción musical titulada «Tradicional» en el que nuevamente rescata la autenticidad de la música pelayera, complaciendo a los amantes del porro, la puya y el fandango. La 26 de Abril es una agrupación musical dirigida por el maestro Silvio Doria Fernández, especializada en interpretar aires costeños de las sabanas de los departamentos de Sucre y Córdoba y es en la actualidad la banda folclórica barranqueña que más reconocimientos ha tenido a nivel nacional e internacional. Conozca a continuación el perfil del director de la Banda 26 de Abril, Silvio Doria Fernández.