Acusan al ex alcalde Bueno Altahona de querer romper al partido Verde en Barrancabermeja.
En las últimas horas varios dirigentes del partido Verde en Barrancabermeja han venido expresando su más enérgica voz de rechazo contra el ex alcalde Elkin Bueno Altahona, al que acusan de inmiscuirse en los asuntos internos de esa organización política, invitando a que varias cabezas de lista al concejo municipal lo apoyen a él y no respalden al candidato oficial por ese partido, Juan de Dios Castilla Amell. Ricardo Durán Serrano, miembro de esa colectividad en la ciudad mostró públicamente el aval que el partido Verde le entregó al doctor Castilla y manifestó que «siguen teniendo confianza en su candidato y en los aspirantes al concejo municipal que respaldan su candidatura».






En las instalaciones del Club Infantas de Barrancabermeja, lugar donde se están llevando a cabo las deliberaciones del Encuentro Nacional por la Paz durantre el puente festivo del 13, 14 y 15 de agosto, se conoció un pronunciamiento oficial del Secretariado General de las Farc en la que piden al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se «exploren acuerdos humanitarios» para resolver el «drama de los prisioneros de ambas partes» y la repatriación de ‘Simón Trinidad, ‘Sonia’ e ‘Iván Vargas’ presos en cárceles de los Estados Unidos. El Encuentro Nacional de Paz ha logrado reunir en Barrancabermeja a 15.000 delegados de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes que provienen de diferentes puntos del país y el exterior con el fin de socializar experiencias de solución al conflicto armado colombiano.
En las últimas horas varios periodistas en Barrancabermeja fueron informados que ante las altas directivas del partido de la U en la capital del país fue dada a conocer una denuncia penal que se formuló hace 5 meses en la Fiscalía General de la Nación contra el candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja, Elkin David Bueno Altahona, por los presuntos delitos de parapolítica y enriquecimiento ilícito que podrían perjudicarlo a la hora que esa organización política reconfirme el aval que le ofreció el pasado martes 9 de agosto. 
El comunicador social, Juan Carlos Sierra Ayala, candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja, hizo pública una carta que dirigió al senador santandereano, Bernabé Celis Carrillo, jefe de Cambio Radical en Santander, en la que, muy respetuosamente, le reclama la falta de seriedad y de compromiso a la palabra empeñada, luego de que el político santandereano hubiera pactado, inicialmente, entregarle el aval como candidato a la Alcaldía del puerto petrolero para al final, luego de presuntas componendas politiqueras, cederlo al controvertido ex alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona. 
Luego de un feo desplante al comunicador social Juan Carlos Sierra, a quien despojó de su aval de Cambio Radical y después de pagar al Estado una escandalosa multa que supera los $ 800 millones de pesos, (sin especificar cómo logró reunir semejante cantidad de dinero), el controvertido ex alcalde de Barrancabermeja, Elkin David Bueno Altahona, rodeado de sus familiares y más cercanos amigos, inscribió su candidatura a la Alcaldía de esta ciudad el pasado jueves 28 de julio en las horas de la tarde en la sede de la Registraduría Municipal. Para muchos Bueno Altahona, desesperado y para camuflar su ya deteriorada imagen política, se hizo rodear, ese día, de agrupaciones musicales que animaron su arribo a la Registraduría intentando lograr un efecto político mediático a su favor.
El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, ha dicho que «el acto de rendición de cuentas es el cumplimiento de un deber del Estado y que por la misma razón es una obligación de los funcionarios elegidos por el voto popular responderle a la comunidad de esa manera». Sin embargo, aunque la Ley de Garantías no prevé que las rendiciones de cuentas sean interpretadas como un acto político, según explicó la procuradora Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, María Eugenia Carreño, en su condición de presidenta de la Comisión Nacional de Asuntos Electorales, la rendición que adelantó en Barrancabermeja el 14 de agosto el gobernador santandereano Horacio Serpa ha generado polémica.

