Ecopetrol y la USO firmaron nueva Convención Colectiva de Trabajo 2018-2022
«En guerra con Venezuela, B/bermeja sería primer objetivo», dice televisión venezolana
El dirigente político venezolano, Pedro Miguel Carreño Escobar, diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, en diálogo televisivo con el ex vicepresidente venezolano y periodista, José Vicente Rangel, advirtió que en la eventualidad de una guerra entre Colombia y Venezuela, «las ciudades ubicadas sobre el río Magdalena colombiano, consideradas estratégicas por su ubicación, serían las primeras en recibir el impacto del poderoso armamento venezolano».
Organizaciones políticas, gremiales y comunales apoyan construcción de la PTAR
En la ciudad de Barrancabermeja diversas organizaciones políticas, gremiales y comunales apoyan la construcción de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) que hoy requiere la adición presupuestal de $ 50.000 millones de pesos que la alcaldesa de la ciudad, Elizabeth Lobo Gualdrón, le solicita al Concejo Municipal contracredite (traslado del recurso) que inicialmente estaba proyectado para un plan de vivienda de interés social para 2000 familias, pero que hoy se requieren para la planta de tratamiento de aguas residuales, necesidad de interés general como quiera que protegerá un recurso vital como es el agua y beneficiará a más de 350.000 habitantes en la ciudad de Barrancabermeja.
José Domingo Piña acepta entrevista para Barrancabermeja Virtual
Precandidatos a la Alcaldía se pronuncian sobre la PTAR
En las últimas horas algunos pre candidatos a la Alcaldía de Barrancabermeja han dejado conocer su posición con relación a si el Concejo Municipal debe autorizar, o no, el traslado de $ 50.000 millones de pesos —que los bancos le prestaron al Municipio— inicialmente para la construcción de 2000 casa lotes en la proyectada urbanización Centenario y transferirlos para el cierre financiero de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) ‘mega obra’ que ya cuenta con $ 130.000 millones de pesos iniciales, puestos por Ecopetrol y el Municipio, pero que aún le faltan $ 50.000 millones para el cierre financiero de la obra.
Edwin Palma le explica a Barrancabermeja Virtual logros de la nueva convención
El abogado, Edwin Palma Egea, vicepresidente nacional de la USO, en diálogo con el periodista Édgar Daniel Rodao de Barrancabermeja Virtual, explicó los alcances más destacados obtenidos tras el diálogo entre la empresa y el sindicato en el marco de las negociaciones de la nueva convención colectiva que tendrá vigencia por más de 4 años.
«Los Verdes deben respaldar la construcción de la PTAR», dice secretario del partido
Para el Comité́ de Gremios la construcción de la PTAR es un macroproyecto urgente para la ciudad
Luego de la reunión sostenida el pasado viernes 21 de septiembre de 2018, con la Alcaldesa Municipal, Dra. Elizabeth Lobo Gualdrón, y conocer de primera mano, las generalidades e implicaciones del proyecto Ptar San Silvestre, el Comité́ de Gremios de Barrancabermeja respalda de manera decidida la determinación de la Alcaldía de Barrancabermeja, de reorientar sus recursos al cierre financiero para la construcción, operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar San Silvestre, macroproyecto que impactará en toda la población barranqueña y que contribuirá́ al desarrollo ambiental y sostenible de las fuentes hídricas en la ciudad.
Ecopetrol logró acuerdo laboral con la USO
En las horas de la noche del domingo 23 de septiembre en Bogotá, la Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC) y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) lograron un acuerdo para la nueva Convención Colectiva de Trabajo con una vigencia de 4,5 años, contados a partir del 1 de julio de 2018.











