Renunció secretaria de Infraestructura, María Eugenia Pérez, por discrepancias con el alcalde Carlos Contreras.
La secretaria de Infraestructura del municipio de Barrancabermeja, María Eugenia Pérez Rodelo, habría renunciado de forma irrevocable desde el pasado 8 de junio de su cargo luego de disentir con el alcalde Carlos Contreras por asuntos relacionados con el manejo interno de esa dependencia. Barrancabermeja Virtual pudo conocer, de fuentes muy cercanas al despacho del mandatario local, que la funcionaria, luego de una audiencia de más de 4 horas con el alcalde, decidió dimitir de su cargo «por no estar de acuerdo con la forma como se manejarán unos recursos destinados para obras provenientes de una adicional presupuestal de $ 111.000 millones de pesos aprobada por el Concejo en días pasados y que podrían dejarla a ella en la mira de la Procuraduría y la Fiscalía». —»Prefiero renunciar antes de quebrantar la ley»—, habría dicho la funcionaria.





Los alcaldes de Puerto Boyacá y Puerto Wilches, Hernando Muñetón y Nelson Pinzón, respectivamente, en representación de los municipios petroleros del Magdalena Medio, demandarán la aprobación de la nueva Ley de Regalías que fue aprobada el pasado jueves 9 de junio en el octavo y último debate en la Cámara de Representantes. Así lo anunciaron los mandatarios locales de estos 2 municipios cuyas regiones dejarán de percibir la mitad del recurso que hasta la fecha recibían por concepto de exploración y explotación del recurso petrolero.
Por una abrumadora mayoría que promedió los 100 votos contra 13, el pasado jueves 9 de junio la Cámara de Representantes aprobó la reforma a las regalías petroleras, lo que en opinión de muchos dirigentes regionales ha sido un verdadero «zarpaso» contra las finanzas de las zonas productoras. La iniciativa, que significará recortes sustanciales para las regiones petroleras, entre ellas el Magdalena Medio, pasará a conciliación de plenarias de Cámara y Senado, la próxima semana y luego a sanción presidencial. La iniciativa pasó el octavo debate y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos confirmó su espíritu centralista.
La doctora, Alma Rosa Flórez, dirigente gremial del sector transportador en la ciudad de Barrancabermeja, fue nombrada como representante del presidente Juan Manuel Santos en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de esta ciudad. La designación se hizo en ejercicio de las facultades constitucionales, en especial de las conferidas por la Ley 410 de 1971, decreto 898 de 2000, artículo 80 en la que se le permite al gobierno nacional mantener representantes en las Juntas Directivas de las Comercio en todo el territorio nacional a través de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Los doctores Elkin Arango Cárdenas y Juan de Dios Castilla Amell, son los 2 candidatos a la Alcaldía de Barrancabermeja que esta semana reconfirmaron a los medios de comunicación de la ciudad sus deseos por ocupar el primer cargo público del municipio. Elkin Arango es un ingeniero químico de 54 años de edad, pensionado de Ecopetrol, actual concejal de Barrancabermeja y quien aspira a recolectar 40.000 firmas que le servirán de aval ante la Registraduría Nacional. Juan de Dios Castilla es un economista, profesor universitario quien en las últimas horas recibió del Partido Verde en Barrancabermeja la confirmación para que los represente en el debate electoral del próximo mes de octubre.
Doralba Parada Barajas es la candidata a la Alcaldía de Barrancabermeja (2012 a 2015) por el partido político Afrovides. Doralba, muy amablemente, aceptó dialogar con el periodista Edgar Daniel Rodao de Barrancabermeja Virtual y en la entrevista tocaron todos los temas relacionados con la palpitante actualidad política local. Hablaron de su aspiración a la Alcaldía, de sus proyectos administrativos, de los problemas de la ciudad, de los periodistas y los medios de comunicación, del alcalde Carlos Contreras y por supuesto de algunos personajes de la vida local. Se trata de una agradable entrevista en la que Doralba Parada nos confirma que desea ser la primera alcaldesa de Barrancabermeja.
El pasado lunes 6 de junio en la Clínica Colombia de la capital del país falleció, a la edad de 54 años, el sacerdote barranqueño, Fray, Fernando Garzón Ramírez, distinguido miembro de la Orden Franciscana de Colombia. Fray, Fernando Garzón (q.e.p.d.), era bachiller del Colegio El Rosario, Licenciado en Teología de la Universidad San Buenaventura, Máster en Teología del Instituo de París y ex rector de la Universidad San Buenaventura (seccional Bogotá). Su cuerpo está siendo velado a esta hora en la Sala 1 VIP de la Funeraria Cristo Rey de Bogotá (Calle 98 # 18-23) y sus exequias se llevarán a cabo este miércoles 8 de junio a las 3:00 pm en la iglesia de la Porciúncula (Avenida Chile o Calle 72 de Bogotá). Fray, Fernando Garzón era ampliamente conocido en la Diócesis de Barrancabermeja por lo que se muerte ha sido profundamente lamentada en esta ciudad.
El gobierno nacional informó a los pensionados en todo el territorio nacional que a partir del 1 de septiembre de 2011 los certificados de supervivencia, indispensables para cobrar el beneficio de la pensión de jubilación, deberán gestionarse ante un notario público para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 700 de 2001. Además, según se ha podido establecer, la ley obliga a partir de ahora a que todo pensionado debe tener una cuenta bancaria (sin costo alguno para el jubilado) en el que mensualmente se le deberá consignar su respectiva mesada. En Barrancabermeja el Seguro Social, el Magisterio y la Empresa Colombiana de Petróleos son las entidades que más aglutinan trabajadores que se han acogido al beneficio de la pensión vitalicia.
El candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano, está convencido que la única forma para sacar adelante a los jóvenes barranqueños y volverlos competitivos en el mercado laboral del siglo 21 es a través de una «Alfabetización Digital». Por esa razón estuvo de visita en Uruguay, el país latinoamericano más adelantado en la implementación del mundialmente conocido «Plan Ceibal» que consiste en entregar un computador a cada niño de formación básica primaria y enseñarle, desde chico, a utilizarlo como herramienta de investigación y trabajo.

