Confirmada primicia de Barrancabermeja Virtual sobre renuncia irrevocable de María Eugenia Pérez del gabinete municipal.
Plenamente confirmada quedó esta semana la primicia informativa de Barrancabermeja Virtual relacionada con la renuncia irrevocable que de su cargo presentó la doctora, María Eugenia Pérez Rodelo, de la secretaría de Infraestructura de la Administración Municipal. La noticia le fue confirmada a las 6 de la mañana de este jueves 16 de junio a la comunicadora social, Hydamis Acero Devia, directora del informativo ‘Hora Cero’ que se transmite por Caracol Barrancabermeja 1540 AM, en donde la funcionaria ratificó su retiro del gabinete del alcalde, Carlos Contreras, aunque no determinó las causales de su salida. Sin embargo, la funcionaria aprovechó su intervención radial para reprochar algunos procedimientos administrativos al interior de la cartera de Infraestructura manifestando que —»por encima de todo prefiere limitarse y atenerse solo a ley»—.





Para este viernes 17 de junio, a partir de las 10:00 am, en el auditorio del SENA en Barrancabermeja, se tiene prevista la inauguración del Centro de Formación del Programa Creer Colombia. Se trata del lanzamiento de un Programa de formación y certificación laboral que pretende capacitar a 1.500 trabajadores de Barrancabermeja y la región en oficios elementales como carpintería, albañilería, armadores, obreros y operadores de maquinaria pesada que puedan estar preparados y así participar de las convocatorias que posteriormente se llevarán a cabo con motivo de la construcción del proyecto vial ‘Ruta del Sol’, una autopista de doble calzada que unirá a la capital del país con la costa norte colombiana en tan solo 10 horas y cuyo trazado pasará por la ciudad de Barrancabermeja.
El director de concesiones de la Aeronáutica Civil, Andrés Figueredo aseguró que, en aproximadamente 2 meses, la empresa Aeropuertos del Oriente S.A.S. (consorcio encargado de remodelar el aeropuerto Yariguíes), recibirá los resultados de los estudios y diseños que serán adelantados para la modernización del terminal aéreo local que presta también sus servicios a la región del Magdalena Medio. El proyecto contempla la ampliación de 716 metros cuadrados de edificio (que incluye renovación total de la parte interna), además serán transformados 1.400 metros cuadrados de las instalaciones de abordaje. Se asegura que con esta modernización inmediatamente podrán llegar a la ciudad aviones de carga y pasajeros de gran tamaño.
¡Seguro! … tu puedes escuchar y disfrutar la programación de Barrancabermeja Virtual en la comodidad de tu casa u oficina. Simplemente subes el volumen a los parlantes de tu computador y nos buscas en 
Un sismo de 4.7 grados se registró este lunes 13 de junio con epicentro en el municipio de San Pablo, (Bolívar), sin que causara afectación en esta zona del Magdalena Medio. El movimiento telúrico fue sentido en las localidades de Barrancabermeja, Bucaramanga, Vijagual, Sabana de Torres, Puerto Wilches, Río Negro, El Playón (Santander) y en Medellín (capital de Antioquia). Según el Ingeominas el temblor se sintió a las 8:14 de la mañana con epicentro a 23 kilómetros al noroeste del municipio de San Pablo (Bolívar), con una profundidad superficial menor de 30 kilómetros.
La organización de los Alcohólicos Anónimos en Barrancabermeja informó que para los días 25, 26 y 27 de junio estarán llevando a cabo el 26º Congreso Regional Oriente en el que participarán delegaciones de los departamentos de Santander, Arauca, Casanare, Norte de Santander y Cesar. El evento se desarrollará en las instalaciones del Salón Cusiana del Club Infantas. Alcohólicos Anónimos es una comunidad de enfermos alcohólicos, espiritual y sin ánimo de lucro, que realiza reuniones entre sus miembros con el fin de ayudarse mutuamente para abandonar el alcoholismo mediante terapias de grupo. En Barrancabermeja funcionan 6 grupos llamados «La Esperanza Central».
Los alcaldes de Puerto Boyacá y Puerto Wilches, Hernando Muñetón y Nelson Pinzón, respectivamente, en representación de los municipios petroleros del Magdalena Medio, demandarán la aprobación de la nueva Ley de Regalías que fue aprobada el pasado jueves 9 de junio en el octavo y último debate en la Cámara de Representantes. Así lo anunciaron los mandatarios locales de estos 2 municipios cuyas regiones dejarán de percibir la mitad del recurso que hasta la fecha recibían por concepto de exploración y explotación del recurso petrolero.
Por una abrumadora mayoría que promedió los 100 votos contra 13, el pasado jueves 9 de junio la Cámara de Representantes aprobó la reforma a las regalías petroleras, lo que en opinión de muchos dirigentes regionales ha sido un verdadero «zarpaso» contra las finanzas de las zonas productoras. La iniciativa, que significará recortes sustanciales para las regiones petroleras, entre ellas el Magdalena Medio, pasará a conciliación de plenarias de Cámara y Senado, la próxima semana y luego a sanción presidencial. La iniciativa pasó el octavo debate y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos confirmó su espíritu centralista.

