Noticias

Inicio Noticias Página 564

Procuraduría llamará en audiencia pública al alcalde Carlos Contreras y su ex secretario de Salud, Jhon Manuel Delgado, por celebración indebida de contratos.

contrerasBarrancabermeja Virtual pudo conocer de una fuente de alto crédito, que en las próximas horas la Procuraduría llamará en audiencia pública al alcalde de Barrancabermeja, Carlos Contreras López y a su ex secretario de Salud, Jhon Manuel Delgado Nivia, para que responda por la celebración y ejecución contractual de un Convenio de Asociación celebrado entre el Municipio de Barrancabermeja y las empresas Colanta, Aeocal y Merquemos Juntos, contrato que no fue sometido a un proceso licitatorio como ordena la ley, lo cual presume, para la Procuraduría, una clara violación a los principios de transparencia y responsabilidad, configurándose un presunto hallazgo administrativo con incidencia disciplinaria y penal.

Al ser consultado por Barrancabermeja Virtual sobre la inminente audiencia pública a la que será llamado el alcalde Carlos Contreras, el Procurador Provincial de Barrancabermeja, Henry Zapata Reyes guardó total hermetismo, pero prometió, en el transcurso de las próximas horas, un pronunciamiento al respecto.

Suspenden de sus cargos a 2 funcionarias de alto nivel del gobierno de Carlos Contreras.

isolinalorenaEn las últimas horas el Personero Municipal de Barrancabermeja, Leonardo Gómez Acevedo, profirió 2 fallos sancionatorios contra 2 funcionarias de alto nivel del gobierno del alcalde, Carlos Contreras López.  Las sanciones van dirigidas a las doctoras, Isolina Tirado Silva, directora del Inderba (Instituto del Deporte) y Lorena Gómez Gómez, ex secretaria de Infraestructura. Según se ha podido establecer, a la doctora Isolina Tirado se le suspende por no haber respondido a un derecho de petición, mientras que a la doctora Lorena Gómez se le suspende e impone una multa de $ 9 millones de pesos por negligencia en el cumplimiento de sus funciones. Ver a continuación informe completo.

 

Alejandro Gaviria desde 2014 le dio el golpe mortal al sistema de Salud

Según el analista y experto en temas de salud pública Vicente Calvo, el golpe mortal al sistema de salud se empezó a dar a partir del 2014 cuando era ministro Alejandro Gaviria que se incumplió por casi todas las EPS el artículo 8 del decreto 2702.

Luego sumaron la creación fantasmagórica de una EPS como Medimas fundamentada en activos intangibles fraudulentos que le permitió robarse más de 2 billones de pesos a los prestadores sumados a los de Saludcoop, Cruz Blanca y Cafesalud.

Siguió con un mágico acuerdo de punto final por más de 8 billones de pesos que lo que menos hizo fue pagar deudas de prestadores.

Le puede interesar: La realidad que oculta Alejandro Gaviria 

Posteriormente liquidaron Coomeva en total impunidad agrandando el hueco de deuda con los prestadores.

Paralelamente y por una condición de colaboración política permitieron que EPS como Famisanar, Nueva EPS y Coosalud hicieran infinidad de tropelías dejándolas en quiebra, disimuladas y permisivas bajo esos fraudulentos planes de restructuración PRI.

Más adelante, ya en el gobierno de Duque, le dieron carta blanca a Sanitas para acrecentar su integración vertical por años  con recursos de la UPC sin nunca controlarla, hasta que esta terminó destruyendo el equilibrio que existía en la logística de medicamentos al estafar a Cruz Verde y poner al sistema en esta crisis asistencial por falta de medicinas.

Y termino cayendo irremediablemente a una intervención por el hueco que fue dejando en sus reservas técnicas que la llevo a la quiebra antes de ser intervenida.

Le puede interesar: Alejandro Gaviria es un devorador de libros, pero eso no lo hace un buen lector

Hechos más, hechos menos, allí están los dineros que ahora quieren convencer que faltan supuestamente  por una UPC insuficiente desde hace años y que buscan que el estado les dé nuevamente  lo que ya se robaron.

La sola publicación mensual que viene haciendo Supersalud de los estados financieros de las EPS en 2025 está demostrando vía la reversión que vienen haciendo de provisiones de costos realizadas en 2024 (mal llamadas liberación de reservas técnicas) que la tal insuficiencia de 2024 era totalmente inexistente.

Por eso en las mesas técnicas Acemi busco con apoyo de la supuesta representación de pacientes reducir la importancia  de esa información, sin argumento técnico alguno, las actas de esas mesas los delatan.

Lo más peligroso del asunto es que cínicamente ahora el mismo Alejandro Gaviria se propone como la solución a un problema que el mismo creo

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Enrique Córdoba, el periodista colombiano más influyente en Miami (USA), dice estar sorprendido del progreso en Santander y Barrancabermeja.

enriqueEnrique Córdoba, considerado el periodista colombiano más influyente en Miami, Estados Unidos, profesor universitario y ex diplomático, fundador de la emisora Radio Caracol Miami 1260, estuvo de visita en el departamento de Santander, incluyendo en su gira a la ciudad de Barrancabermeja. En su programa radial «Cita con Caracol», que se transmite por Caracol Miami y en su habitual columna de opinión que escribe en el periódico «El Nuevo Herald», el periodista Enrique Córdoba entrevistó a los doctores, Horacio Serpa (gobernador) y Carlos Contreras (alcalde) mostrándose sorprendido del progreso observado en el departamento y la ciudad.

 

Jahel Quiroga, una ex concejal de Barrancabermeja, estaría en nueva terna para Alcaldía Mayor de Bogotá.

jahelLa doctora Jahel Quiroga Carrillo, 2 veces concejal de Barrancabermeja, funcionaria de la administración del ex alcalde, Jaime Barba Rincón y quien vivió en nuestra ciudad entre los años 70 y 90, podría quedar incluida en la terna que el gobierno nacional necesita para escoger el reemplazo de Samuel Moreno Rojas como Alcalde Mayor de Bogotá. Barrancabermeja Virtual pudo conocer que para este lunes 23 de mayo, las directivas del Polo deberán escoger entre las doctoras Jahel Quiroga, Vera Grave (ex militante del M-19) y Aída Abello (ex integrante de la Unión Patriótica) el nombre correspondiente a la cuota femenina que hace falta para completar la terna de la que renunció la doctora Mariela Barragán, amparéntemente inhabilitada según la oficina Jurídica del Palacio de Nariño. Aquí les contamos quién es Jahel Quiroga.

Por devolver dinero, alcalde de Barrancabermeja se salva de medida de aseguramiento.

alcaldeLa Fiscalía realizó este viernes 20 de mayo, ante un juez de control de garantías, la imputación de cargos contra el alcalde Barrancabermeja, Carlos Contreras López y su ex secretaria jurídica, Luz Consuelo Gallo, en una investigación que adelanta por una presunta apropiación de recursos públicos.  En la audiencia, desarrollada en el Palacio de Justicia, el fiscal del caso imputó los delitos de peculado por apropiación como coautores a título de dolo, en la modalidad de aprovechamiento propio o de un tercero en concurso homogéneo y sucesivo por cuenta del pago de unos viáticos en el año 2008.  La defensa de la abogada Luz Consuelo Gallo informó que «el dinero público fue devuelto a la Tesorería del municipio» razón por la que el fiscal determinó que no había elementos probatorios suficientes para solicitar la detención preventiva del Alcalde y su ex asesora jurídica.

Acusan a ex directora del DAS de haber pagado $ 20 millones a fotógrafo ‘Chucho’ Villamizar por calumniar a Yidis Medina.

yidisLa Fiscal, Viviane Morales, acusó a la ex directora del DAS, Maria del Pilar Hurtado, (hoy asilada en Panamá), de haber pagado $ 20 millones de pesos, (sacados del presupuesto de la entidad), al fotógrafo «Chucho’ Villamizar, para que enlodara la imagen de la ex representante Yidis Medina, acusándola de haber pertenecido a la guerrilla del ELN, en una rueda de prensa, organizada por el propio DAS, en el mes de mayo de 2008 en Bucaramanga.  ‘Chucho’, un fotógrafo muy conocido en el gremio de los periodistas en Barrancabermeja, dijo en esa oportunidad, «que había recibido amenazas por parte de Yidis porque él tenía unas fotos que había tomado cuando trabajaba en el periódico Vanguardia Liberal en las que la ex congresista aparecía con miembros de la guerrilla».  Escuche la voz de ‘Chucho’ Villamizar acusando a Yidis Medina de guerrillera, incluso pone de testigo al periodista Iván Daniel Martínez. http://www.caracol.com.co/llevar.aspx?id=593915

Viernes 20 de mayo, 9:00 am, alcalde Carlos Contreras debe presentarse en el Palacio de Justicia.

alcaldeComo consecuencia del aplazamiento que se hizo el pasado 18 de marzo de la audiencia que estaba fijada para la imputación de cargos contra el alcalde de Barrancabermeja, Carlos Contreras López, por el presunto delito de peculado, este viernes 20 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, el mandatario local deberá presentarse ante el Juzgado Primero Penal Municipal para responder en diligencia judicial. La investigación, que involucra también a la ex secretaria jurídica de la Administración Municipal, Luz Consuelo Gallo Pérez, ha generado expectativa en los medios de comunicación por lo que se prevé una nutrida asistencia de periodistas a la cita judicial.

Barrancabermeja sigue incomunicada por vía terrestre con el resto del país.

viaBarrancabermeja, con 300.000 habitantes en su cabecera municipal, sede del complejo petroquímico más importante de Colombia, ciudad desde donde se originan las más importantes operaciones públicas y privadas en la región del Magdalena Medio, se encuentra totalmente incomunicada por vía terrestre desde la tarde del martes 17 de mayo como consecuencia del fuerte invierno que golpea a gran parte del territorio nacional.  Ante la emergencia vial las autoridades han sugerido a la comunidad hacer uso del avión como medio de transporte, de acuerdo a un plan especial de operaciones aéreas que se están originando desde el aeropuerto Yariguies en esta ciudad. 
 

Ecopetrol confirma inversión, a 5 años, por $ 3.386 millones de dólares, en refinería de Barrancabermeja.

ecp3La Junta Directiva de Ecopetrol, dio vía libre a la fase 3 del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja (PMRB), cuya inversión total es de $ 3.386 millones de dólares, dando de esta forma inicio a la etapa de construcción del proyecto que entrará en operación en el año 2016 y que he generado grandes expectativas comerciales en la ciudad de Barrancabermeja. La modernización de la refinería permitirá mejorar la calidad de los combustibles y aumentará la capacidad de procesamiento de crudos pesados en el complejo petroquímico así como incrementará la disponibilidad de productos valiosos como la gasolina y el diesel.