En Barrancabermeja abrió sus puertas al público el Hotel Vizcaya Plaza.
En sus 90 años de historia, nunca antes en Barrancabermeja se había hecho tan evidente la inversión de la empresa privada como se está observando actualmente en la ciudad. Para la muestra están las modernas y confortables instalaciones del nuevo Hotel Vizcaya Plaza, ubicado en plena avenida del Ferrocarril con carrera 16, en la vía que conduce a la plazoleta de la Virgen de la Candelaria (barrio Uribe Uribe), construcción que le da una nueva imagen a ese céntrico sector de Barrancabermeja. Sin duda, la inversión de la empresa privada en la ciudad se está haciendo notar.





La Aeronáutica Civil informó que durante este fin de semana, (incluyendo el sábado 10 y el domingo 11 de marzo), las instalaciones del aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja estarán cerradas para el público por lo que todos los vuelos comerciales han sido cancelados debido a obras de mantenimiento en su pista principal. El gobierno nacional adelanta además la remodelación de los aeropuertos de Bucaramanga, Yopal y Valledupar. El terminal aéreo de Barrancabermeja, según la Aerocivil, moviliza al año 164.775 pasajeros, siendo la ciudad de Bogotá la ruta más frecuentada por sus pasajeros.
«VIRTUAL OFFICE ENTERPRISE» fueron creadas con el objetivo de brindar un servicio integral, con un nuevo modelo de lugares de trabajo, que permiten realizar el sueño de tener una oficina física o virtual, verdaderamente eficiente y a la medida de las necesidades. Soportada sobre una red de comunicación en las que se pueden recibir mensajes telefónicamente y de manera personalizada, disponiendo además de una dirección comercial y acceso a las oficinas o sala de juntas de nuestro Centro Integrado de Negocios, cuando necesite recibir o atender a sus clientes personalmente.
El doctor, Jorge Bendeck Olivella, (quien laboró con Ecopetrol durante 28 años en el Distrito de Producción de El Centro hasta llegar a ser en dos oportunidades, vicepresidente de Exploración y Producción, ex ministro del Transporte, ex embajador de Colombia en Alemania y actual presidente Federación Nacional de Biocombustibles), manifestó que «en Colombia sólo hay reservas de petróleo para 6 años porque el consumo es mayor a la cantidad de explotaciones que se hacen». El dirigente gremial indicó que productos no petroleros como el etanol y el biodiésel se convertirán en la mejor fuente energética del país supliendo la falta de producción de crudo.
El Ministerio de Minas y Energía reportó que el pasado 29 de febrero la producción de petróleo en Colombia alcanzó 969.000 barriles, cifra que reflejó un incremento de 2,9% frente a los 941.000 barriles con los que cerró enero de este año. La producción promedio se ubicó en 896.000 barriles por día, cifra levemente superior a los 862.000 barriles diarios de igual mes del año pasado y significativamente menor al repunte observado en enero de este año de 941.000 barriles por día.
El ex presidente, Álvaro Uribe Vélez, criticó la decisión de llamar a juicio a sus ex ministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacio, pues aseguró que «no se puede creer en el testimonio de Yidis Medina». Además, indicó que «en Colombia no se ha judicializado la costumbre de pagar puestos con votos». El ex mandatario sostiene que «Yidis Medina se auto incriminó por intereses oscuros», y asegura que si la prueba para acusar a sus ex ministros es «un testimonio tachable, por la condición mitómana del testigo», no entiende «cuál es la razón para que acusen a estos funcionarios».
Este martes 6 de marzo de 2012, se conoció que un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia determinó llamar a juicio a los ex ministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacio Betancourt, así como al ex director del departamento administrativo de Presidencia, Alberto Velásquez, como probables coautores del delito de cohecho (por dar u ofrecer), por los hechos ocurridos el 2 y 3 de junio del 2004, durante el trámite ante la Cámara de Representantes del proyecto de acto legislativo que permitía la reelección presidencial y que involucró a la ex congresista barranqueña, Yidis Medina Padilla.
El alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona, manifestó que de los 1.102 alcaldes, 992 son de sexta categoría y solo ganan $ 2.400.000 pesos, dinero que a su juicio «resulta insuficiente para el normal desarrollo de las funciones gubernamentales». Las declaraciones de Bueno Altahona se llevaron a cabo el pasado fin de semana en las instalaciones de la Escuela Naval ARC de Barranquilla, en el marco del # 64 «Acuerdo para la Propseridad» llevado a cabo en esa ciudad y en donde asistió en su calidad de presidente de la Federación de Municipios de Colombia.
Dos (2) sindicalistas de Coca Cola (William Mendoza y Juan Carlos Galvis), son investigados por concierto para delinquir y terrorismo. El proceso judicial, fruto de las versiones libres de 3 jefes paramilitares —’Coca Cola’, ‘Gavilán’ y ‘Julián Bolívar’— se presenta, exactamente, en el momento en que se lleva a cabo la negociación colectiva entre el Sindicato Nacional del Sector Agroalimentario (Sinaltrainal) y las embotelladoras de Coca Cola en Colombia. Los trabajadores sindicalizados, William Mendoza y Juan Carlos Galvis, han manifestado haber recibido amenazas por parte de grupos paramilitares desde el año 2001 y ser víctimas de seguimientos ilegales por parte del Estado colombiano
Fue un partido en que el Alianza Petrolera mereció mejor suerte. Incluso, en el segundo tiempo se pudo ir arriba en el marcador y tal vez las circunstancias del partido hubieran sido otras, si no desperdician el penal cuando el cotejo estaba empatado sin goles. Pero como «el que no hace los goles los ve hacer», el onceno aurinegro terminó perdiendo 2 goles por 0 en su visita ante el Real Santander.

