Confirman imputación de cargos a 5 ex ejecutivos de Ecopetrol
La solicitud de nulidad presentada por la defensa en el caso REFICAR, considerado como uno de los mayores escándalos de corrupción en el país, fue rechazada por un Juez de la República.
La solicitud de nulidad presentada por la defensa en el caso REFICAR, considerado como uno de los mayores escándalos de corrupción en el país, fue rechazada por un Juez de la República.
El periodista, Daniel Coronell —quien reside en la ciudad de Miami y en la actualidad ejerce como presidente de noticias de Univisión, (la más poderosa cadena hispana de televisión en los Estados Unidos), y además columnista de la revista Semana en Colombia— desmintió, categóricamente, al fotógrafo Jesús ‘Chucho’ Villamizar, que el pasado 20 de enero para la televisión colombiana, en la emisión central de Noticias Caracol, manifestó, después de 30 años de ocurrida la masacre de La Rochela, «haber visto en persona, en el sitio de los acontecimientos, al ex militar y mercenario israelí, Yair Klein».
La periodista, María Jimena Duzán, en su columna de la revista Semana que comenzó a circular este domingo 27 de enero, denuncia que «aparecen más pruebas en contra del fiscal Néstor Humberto Martínez en el caso Odebrecht» que lo comprometen en el sentido de que «si sabía de los delitos que se venían cometiendo con los recursos de la Ruta del Sol II» como quiera que se desempeñaba para la época de los acontecimientos como «asesor jurídico del Grupo Aval», una de cuyas empresas está —aparentemente— comprometida con el pago de los sobornos que son materia de investigación por parte de las autoridades.
A diferencia de en países como Brasil y Perú, donde el escándalo de corrupción generó verdaderos «terremotos políticos» entre las cúpulas gobernantes, en Colombia los efectos han sido menores, al menos en lo que se refiere a la renuncia o suspensión de autoridades, juicios y condenas contra los involucrados y reformas políticas.