Los habitantes del puerto petrolero están a la expectativa por conocer si el alcalde, Elkin Bueno Altahona, insiste con imponer el Día sin Parrillero en toda el área municipal de la ciudad de Barrancabermeja a través del nuevo decreto que reemplazará al # 114 y que está ya listo para su firma. El concejal Rogelio Scarpetta, fue claro en advertir que «si el nuevo decreto persiste en afectar a la comunidad con medidas como el Día sin Parrillero procederá a demandarlo».
Por su parte el abogado, Leonardo Granados Cárdenas, uno de los más enérgicos defensores del gremio de motociclistas en Barrancabermeja manifestó que «el Alcalde Municipal, Elkin Bueno, viene improvisando sobre falsas motivaciones en sus actos administrativos para contrarrestar la informalidad del transporte en motocicletas, en primer lugar hay que recordar los compromisos de campaña, cuando los motociclistas si eran importantes, y permanentemente en las calles les decía que haría un proceso de inclusión con oportunidad laboral para los mototaxistas y de esta forma desmontaría la informalidad, sin embargo logrado el objetivo político, mostró lo que realmente es, un gobierno incoherente, que ni siquiera atiende a los motociclistas legales para escuchar sus propuestas».
Según Leonardo Granados los decretos del Alcalde sobre el tema aparentemente tienen como objetivo principal garantizar «la seguridad ciudadana, la convivencia pacífica y la seguridad vial del Municipio de Barrancabermeja», donde se disfraza la intención real y material del Gobierno de acabar con el moto taxismo como transporte informal y aumentar los ingresos de transito sancionando a los motociclistas legales, presuntamente por que está «afectando» al sector transportador de la ciudad.
Para el director de la Inspección de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja, Jairo Vargas León, el problema del transporte público en la ciudad debe mirarse a través de 3 puntos de vista, de los cuales sólo uno es el transporte informal.
«Hay una aspecto que tiene que ver con la oferta y la demanda. En un estudio que hicimos pudimos determinar que la capacidad transportadora de los ciudadanos ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que implica una pérdida de la capacidad de pasajeros para el transporte legal», dijo el funcionario.
Sustentado en cifras, la ITTB afirmó que «desde 2007 en Barrancabermeja aumentó en un 80% las personas que han adquirido su propio medio de transporte».
El otro aspecto lleva a analizar la calidad del servicio que presta el transporte legal. «Esto tiene que ver con la eficiencia, la tranversalidad de las rutas, la eficiencia en el servicio, la frecuencia del tránsito de busetas y otros aspectos que permiten que el usuario se sienta conforme. Eso deberían preguntárselo las empresas porque son ellas las que están perdiendo mercado», advirtió Vargas León, director de la Inspección y Tránsito de Barrancabermeja.