A pesar de la falta de interés del alcalde Carlos Contreras, con éxito, se llevó a cabo «El Fandango de la 24» en el barrio El Recreo.
Pese a la falta de interés y a la indiferencia del alcalde Carlos Contreras, los habitantes del barrio El Recreo llevaron a cabo, con total éxito, en la madrugada del 1 de enero del 2011, el tradicional «Fandango de la 24» que año tras año congrega a miles de barranqueños (muchos de ellos, en vacaciones, provenientes de diversas partes del mundo).
 
                 Los ministros de Hacienda y de Minas, les solicitaron a las presidentas de las Comisiones Quintas del Congreso de la República retirar el Proyecto de Ley.
Los ministros de Hacienda y de Minas, les solicitaron a las presidentas de las Comisiones Quintas del Congreso de la República retirar el Proyecto de Ley. El gobierno nacional fijó por decreto el incremento salarial para el año 2011, el cual representa un aumento de $ 17.000 para el salario mínimo que reciben casi 4 millones de colombianos en todo el país y que se fijó en $ 532.000.  El alza representa un 3.4% por ciento.  De otra parte se estableció el llamado subsidio de transporte en la suma de $ 63.600.  La decisión del gobierno fue rechazada de inmediato por los sindicatos, quienes criticaron el aumento.
El gobierno nacional fijó por decreto el incremento salarial para el año 2011, el cual representa un aumento de $ 17.000 para el salario mínimo que reciben casi 4 millones de colombianos en todo el país y que se fijó en $ 532.000.  El alza representa un 3.4% por ciento.  De otra parte se estableció el llamado subsidio de transporte en la suma de $ 63.600.  La decisión del gobierno fue rechazada de inmediato por los sindicatos, quienes criticaron el aumento. Con esta buena noticia sorprendió el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, a los barranqueños en una reunión convocada por los gremios del puerto petrolero.
Con esta buena noticia sorprendió el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, a los barranqueños en una reunión convocada por los gremios del puerto petrolero. En la ciudad de Barranquilla, hacia las 8:00 p.m. del viernes 24 de diciembre y cuando se encontraba departiendo con sus familiares en la fiesta de Navidad, falleció, víctima de un ataque cardíaco el periodista, Francisco Díaz Rangel.  «Pacho Díaz», como cariñosamente era conocido en los medios de comunicación, tenía al momento de su muerte 74 años de edad, habiendo laborado en Barrancabermeja durante más de 50 años.  Francisco Díaz Rangel siempre será recordado por ser un ícono del periodismo en la ciudad, siendo su época dorada las décadas de los años 60 y 70 cuando se desempeñó como jefe de redacción del radioperiódico «La Tribuna de Atalaya» por la emisora Radio Pipatón, especialmente por su sección «La Columna de los Interrogantes», en donde fustigaba, al lado del locutor Efrén Revueltas Díaz (q.e.p.d.), a la clase política local y a los funcionarios públicos de la época.
En la ciudad de Barranquilla, hacia las 8:00 p.m. del viernes 24 de diciembre y cuando se encontraba departiendo con sus familiares en la fiesta de Navidad, falleció, víctima de un ataque cardíaco el periodista, Francisco Díaz Rangel.  «Pacho Díaz», como cariñosamente era conocido en los medios de comunicación, tenía al momento de su muerte 74 años de edad, habiendo laborado en Barrancabermeja durante más de 50 años.  Francisco Díaz Rangel siempre será recordado por ser un ícono del periodismo en la ciudad, siendo su época dorada las décadas de los años 60 y 70 cuando se desempeñó como jefe de redacción del radioperiódico «La Tribuna de Atalaya» por la emisora Radio Pipatón, especialmente por su sección «La Columna de los Interrogantes», en donde fustigaba, al lado del locutor Efrén Revueltas Díaz (q.e.p.d.), a la clase política local y a los funcionarios públicos de la época. La fotografía muestra un tramo de la vía que comunica la ciudad de Barrancabermeja con el corregimiento El Llanito (un emblemático sitio turistico de la zona donde se degusta el mejor bocachico de la región). La carretera, que poseé una extensión de 18 kilómetros, presenta ahora esta nueva cara gracias a la gestión del gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, quien proyecta continuar con la obra hasta empalmarla con el corregimiento de El Sogamoso (en Puerto Wilches) para de ahí conectarla directamente con la Troncal de la Paz rumbo a la costa norte colombiana y al centro del país.   En la pavimentación de la carretera a El Llanito se han invertido mas de 10 mil millones de pesos.
La fotografía muestra un tramo de la vía que comunica la ciudad de Barrancabermeja con el corregimiento El Llanito (un emblemático sitio turistico de la zona donde se degusta el mejor bocachico de la región). La carretera, que poseé una extensión de 18 kilómetros, presenta ahora esta nueva cara gracias a la gestión del gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, quien proyecta continuar con la obra hasta empalmarla con el corregimiento de El Sogamoso (en Puerto Wilches) para de ahí conectarla directamente con la Troncal de la Paz rumbo a la costa norte colombiana y al centro del país.   En la pavimentación de la carretera a El Llanito se han invertido mas de 10 mil millones de pesos. La noche del pasado jueves 16 de diciembre, personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación capturó, en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Barrancabermeja, al capitán Jaime Díaz Camargo por presuntamente estimular a niñas menores de edad en el negocio de la prostitución en un negocio ubicado en el sector del parque Bolívar conocido con la razón social American Night Club.  La captura se llevó a cabo tras ser solicitado por el Juzgado Primero Penal Municipal que manifiesta poseer material probatorio que lo comprometen seriamente.  En Barrancabermeja muchos han calificado este trance como “el paso del cielo al infierno” como quiera que apenas hace una semana el controvertido funcionario exhibía orgulloso, por las principales calles de la ciudad, la adquisición de una moderna máquina al servicio del Cuerpo de Bomberos avaluada en 3000 millones de pesos.
La noche del pasado jueves 16 de diciembre, personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación capturó, en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Barrancabermeja, al capitán Jaime Díaz Camargo por presuntamente estimular a niñas menores de edad en el negocio de la prostitución en un negocio ubicado en el sector del parque Bolívar conocido con la razón social American Night Club.  La captura se llevó a cabo tras ser solicitado por el Juzgado Primero Penal Municipal que manifiesta poseer material probatorio que lo comprometen seriamente.  En Barrancabermeja muchos han calificado este trance como “el paso del cielo al infierno” como quiera que apenas hace una semana el controvertido funcionario exhibía orgulloso, por las principales calles de la ciudad, la adquisición de una moderna máquina al servicio del Cuerpo de Bomberos avaluada en 3000 millones de pesos.     Por: Edgar Daniel Rodao
Por: Edgar Daniel Rodao El ex concejal de Barrancabermeja, René Tordecilla Reina, manifestó, en el marco del juicio que enfrenta el ex congresista Luís Alberto Gil Castillo, que «los dirigentes políticos barranqueños que asisitieron a las reuniones con el Bloque Central Bolívar en el Magdalena Medio, lo hicieron bajo la amenaza de ese grupo armado ilegal que, incluso, amenazó con caimanes y cocodrilos que, supuestamente, estaban ansiosos reposando en un laguito en las afueras de San Rafael de Lebrija, en los que serían arrojados sino los apoyaban políticamente». Para René Tordecilla en esa época «se hacía evidente que quienes no se acogieran a los dictados del paramilitarismo corrían el riesgo de ser asesinados».
El ex concejal de Barrancabermeja, René Tordecilla Reina, manifestó, en el marco del juicio que enfrenta el ex congresista Luís Alberto Gil Castillo, que «los dirigentes políticos barranqueños que asisitieron a las reuniones con el Bloque Central Bolívar en el Magdalena Medio, lo hicieron bajo la amenaza de ese grupo armado ilegal que, incluso, amenazó con caimanes y cocodrilos que, supuestamente, estaban ansiosos reposando en un laguito en las afueras de San Rafael de Lebrija, en los que serían arrojados sino los apoyaban políticamente». Para René Tordecilla en esa época «se hacía evidente que quienes no se acogieran a los dictados del paramilitarismo corrían el riesgo de ser asesinados».