La reforma a las regalías: ¡Nocaut a los productores!
Por: Pedro Manuel Flórez Olivares.
El gobierno nacional y las mayorías en el Congreso decidieron, mediante reforma constitucional, (Acto Legislativo 013), quitarle a los productores petroleros y mineros el 90% de las regalías que actualmente reciben en esencia con 3 argumentos: PRIMERO: Que debe haber mayor equidad en la distribución de las mismas; SEGUNDO: Que los municipios y departamentos que las reciben están peor o igual que los que no reciben y TERCERO: Que se las están robando, o un su defecto dilapidando, por corrupción generalizada. Pocas veces una reforma a la Constitución incidió tan directamente en un municipio como la actual lo hará con Barrancabermeja y en este caso no será para bien.
(
Esta semana el candidato a la Alcaldía, Darío Echeverri Serrano, recorrió las Comunas 7 y 4 de Barrancabermeja, explicando la importancia de su propuesta ‘La Ruta del Empleo’ que consiste, por un lado, en crear excelentes condiciones a todos los inversionistas y empresarios para que ellos a su vez generen empleo productivo, mientras que, de otro lado, se capacite a las nuevas generaciones en la llamada «alfabetización digital» y así volver competitiva a la mano de obra barranqueña. El candidato Darío Echeverri está convencido que aplicando su propuesta ‘La Ruta del Empleo’, la ciudad puede empezar a solucionar los problemas relacionados con la falta de empleo. —»La gente en Barrancabermeja está pidiendo trabajo y estoy aquí para ofrecerlo con sostenibilidad»—, dijo el candidato Liberal.
Una reciente investigación revela que aunque los mayores afectados por el virus del VIH son homosexuales, últimamente en Barrancabermeja la aparición de esta enfermedad es cada vez más frecuente en pacientes mujeres. Frente a la sorpresiva situación, Barrancabermeja Virtual, (emisora por internet), logró un informe de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia en donde se analizan los contextos socio cultural en los que viven muchas mujeres en nuestra ciudad que pueden ser factores de vulnerabilidad. Aquí les explicamos cuáles son esos factores graves que en Barrancabermeja muchas mujeres padecen.
Barrancabermeja es una ciudad multicultural, así las cosas, se calcula que unos 80 mil santandereanos, provenientes de la cordillera oriental, conviven entre nosotros. Los santandereanos ayudaron a construir nuestra ciudad y han sido determinantes en el desarrollo de la región, además, han influido notoriamente en nuestra identidad cultural.
Plenamente confirmada quedó esta semana la primicia informativa de Barrancabermeja Virtual relacionada con la renuncia irrevocable que de su cargo presentó la doctora, María Eugenia Pérez Rodelo, de la secretaría de Infraestructura de la Administración Municipal. La noticia le fue confirmada a las 6 de la mañana de este jueves 16 de junio a la comunicadora social, Hydamis Acero Devia, directora del informativo ‘Hora Cero’ que se transmite por Caracol Barrancabermeja 1540 AM, en donde la funcionaria ratificó su retiro del gabinete del alcalde, Carlos Contreras, aunque no determinó las causales de su salida. Sin embargo, la funcionaria aprovechó su intervención radial para reprochar algunos procedimientos administrativos al interior de la cartera de Infraestructura manifestando que —»por encima de todo prefiere limitarse y atenerse solo a ley»—.
Para este viernes 17 de junio, a partir de las 10:00 am, en el auditorio del SENA en Barrancabermeja, se tiene prevista la inauguración del Centro de Formación del Programa Creer Colombia. Se trata del lanzamiento de un Programa de formación y certificación laboral que pretende capacitar a 1.500 trabajadores de Barrancabermeja y la región en oficios elementales como carpintería, albañilería, armadores, obreros y operadores de maquinaria pesada que puedan estar preparados y así participar de las convocatorias que posteriormente se llevarán a cabo con motivo de la construcción del proyecto vial ‘Ruta del Sol’, una autopista de doble calzada que unirá a la capital del país con la costa norte colombiana en tan solo 10 horas y cuyo trazado pasará por la ciudad de Barrancabermeja.
El director de concesiones de la Aeronáutica Civil, Andrés Figueredo aseguró que, en aproximadamente 2 meses, la empresa Aeropuertos del Oriente S.A.S. (consorcio encargado de remodelar el aeropuerto Yariguíes), recibirá los resultados de los estudios y diseños que serán adelantados para la modernización del terminal aéreo local que presta también sus servicios a la región del Magdalena Medio. El proyecto contempla la ampliación de 716 metros cuadrados de edificio (que incluye renovación total de la parte interna), además serán transformados 1.400 metros cuadrados de las instalaciones de abordaje. Se asegura que con esta modernización inmediatamente podrán llegar a la ciudad aviones de carga y pasajeros de gran tamaño. 

