Inicio Noticias Varias Vestidas de negro y en silencio, mujeres piden frenar la violencia en...

Vestidas de negro y en silencio, mujeres piden frenar la violencia en Barrancabermeja

“Vemos con dolor y consternación cómo hombres y mujeres son víctimas de la violencia en este conflicto. Las mujeres, en particular, están sufriendo agresiones y asesinatos brutales”, agrega la carta.

de negro y en silencio, mujeres piden frenar la violencia
de negro y en silencio, mujeres piden frenar la violencia

Vestidas completamente de negro y con un ataúd al centro, un grupo de mujeres recorrió varias calles de Barrancabermeja para pedir que cese la violencia que azota al municipio.

En medio de un silencio absoluto, las manifestantes caminaron por las calles en señal de duelo por las vidas perdidas en los últimos meses a causa de la violencia armada.

El acto, que tuvo un tono simbólico fue liderado por el colectivo Mujeres de Negro en Barrancabermeja. En un recorrido que simuló un cortejo fúnebre, las participantes avanzaron con paso lento, llevando en sus manos flores blancas, pañuelos y pancartas con frases como “Ni una muerte más sin justicia” y “El silencio es complicidad” “Soy hermana”, entre otras.

En el centro de la escena, un féretro cubierto por una sábana blanca representó a las víctimas. Las mujeres, con el rostro tapado, no pronunciaron consignas. No hubo arengas. Solo silencio.

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

En una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro, al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, al alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez, y a la Fuerza Pública, las mujeres expresaron su preocupación por la creciente ola de violencia en el puerto petrolero y piden acciones urgentes para proteger la vida.

El documento denuncia la existencia de una “guerra interna” en el municipio, que estaría relacionada con el control del microtráfico. Además, señalan que las mujeres están siendo afectadas de manera desproporcionada, ya sea como víctimas directas o por su cercanía con hombres vinculados a los actores armados.

“Vemos con dolor y consternación cómo hombres y mujeres son víctimas de la violencia en este conflicto. Las mujeres, en particular, están sufriendo agresiones y asesinatos brutales”, agrega la carta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí