Inicio Noticias Politica Nuevo escándalo: en la Media Maratón las medallas no llegaron

Nuevo escándalo: en la Media Maratón las medallas no llegaron

Los corredores que pagaron una inscripción de $135.000 se encontraron con la desagradable sorpresa de que las medallas no llegaron debido a un "inconveniente de última hora".

La Media Maratón de Barrancabermeja 2025 estuvo marcada por un gran escándalo. Aunque el evento prometía ser una celebración del deporte y la comunidad, la falta de medallas para los participantes generó una ola de indignación.

Según publican medios locales, el convenio firmado entre Inderba y la Corporación Crecer, por más de $400 millones, aseguraba una organización de alto nivel, con patrocinadores de renombre y una logística impecable.

Sin embargo, los corredores que pagaron una inscripción de $135.000 se encontraron con la desagradable sorpresa de que las medallas no llegaron debido a un «inconveniente de última hora«.

La empresa ALT23 Sport, encargada de la fabricación de las preseas, informó que estas sufrieron daños en el proceso de galvanoplastia, lo que impidió su entrega.

El hecho de que la empresa contratada no fuera de Barrancabermeja, sino de Tuluá, Valle del Cauca, generó aún más dudas sobre el manejo de los recursos públicos y la transparencia del evento.

Los atletas, que esperaban un reconocimiento por su esfuerzo, se quedaron con una gran decepción en lugar de una medalla.

En medio de la polémica, la Media Maratón del Sol en vez de ser un evento importante para la ciudad, con un recorrido que destacara los lugares emblemáticos de ciudad, término siendo una decepción más de este gobierno para con los corredores que asistieron.

Se gastaron 72 millones solo en la Media Maratón

La reciente revelación de que el Inderba había destinado la considerable suma de 72 millones de pesos tan solo para la organización de la media maratón ha desatado una nueva ola de indignación entre los ciudadanos.

La razón de este malestar radica en la inexplicable falta de un elemento básico en cualquier evento de esta naturaleza: la medalla de participación para los corredores que completaron el recorrido.

Resulta paradójico que, a pesar del generoso presupuesto público invertido, sumado al respaldo de más de una docena de patrocinadores y los ingresos derivados de las inscripciones, los organizadores no hayan podido garantizar un detalle tan fundamental como una medalla conmemorativa.

Este objeto, más allá de su valor material, representa el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los atletas que cruzaron la línea de meta.

Profundo sentimiento de decepción

La ausencia de estas medallas ha generado un profundo sentimiento de decepción y falta de respeto hacia los participantes.

La ciudadanía cuestiona con razón la gestión de los recursos y la planificación del evento, especialmente cuando se evidencia una inversión millonaria que no se tradujo en la correcta ejecución de aspectos esenciales.

Nuevamente, un incidente que denota improvisación y corrupción deja una mancha en la organización y plantea interrogantes sobre la gestión de los fondos destinados a la competencia.

Este episodio no solo empaña la imagen de Inderba, sino que también siembra dudas sobre la transparencia y eficiencia en la administración de fondos públicos destinados al deporte y la recreación en la región.

La exigencia de explicaciones claras y la rendición de cuentas por parte de los responsables es cada vez más fuerte entre la comunidad.

¿Qué opinan sobre esta situación? ¿Los organizadores deberían ofrecer una compensación a los participantes? – Opine, su opinión es importante.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments