
Los videos fruto del espionaje ilegal los hizo circular la Revista Semana y su directora la controvertida Vicky Dávila.
Alfonso Prada, jefe de debates del candidato Gustavo Petro, explicó que los audios filtrados en las últimas horas, son ilegales e incurren en un delito que denunciarán penalmente y resaltó que es un delito “de espionaje”.
La grabación sin consentimiento es un delito. Aquí y en todo el mundo – Por: Mafe Carrascal
Es una práctica ilegal, inmoral y que es propia de una manera de hacer política que NO nos representa y que NO le hace bien a Colombia.
Se creen que nos atacan a nosotros, pero realmente le están haciendo un daño a nuestra democracia. Un daño más.
Nuestra campaña es y seguirá siendo sobre propuestas que traigan soluciones a los problemas de los colombianos y las colombianas.
Quienes no tienen propuestas o quieren que todo siga igual van a seguir buscando distraer a los colombianos y colombianas, y viendo cómo ensuciar la campaña, como ya vienen haciendo.
En el pasado ya habíamos alertado que nuestra campaña, por enfrentarse al poder como ninguna otra, estaba siendo espiada. Hoy lo confirmamos.
Pero las víctimas no somos nosotros, las víctimas son los colombianos, que llevan décadas siendo representados por este tipo de política.
Estas filtraciones tienen una clarísima intencionalidad política. Son viejas, ya las tenían, pero las hacen públicas ahora cuando las encuestas marcan que Gustavo Petro ganará las elecciones y será el próximo presidente de Colombia.
Le solicito a Vicky que saque una sola grabación mia en mis reuniones internas de las cuales posee todas las grabaciones donde indique o cometa un delito. Estoy dispuesto.a renunciar a mi campaña si eso sucede.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 9, 2022
No es casualidad, es oportunismo. Es el miedo al cambio.
Las conversaciones filtradas están sacadas de contexto y presentadas con un enfoque sesgado. Por supuesto, haremos las revisiones internas que correspondan y hablaremos con las personas aludidas.
Pero esto no es lo más importante, sino que se trata de un ataque más a la democracia y un intento de torcer la voluntad de Colombia.
Estamos tranquilos porque en todo momento hemos actuado con transparencia y apegados al protocolo de campaña limpia y no agresión que hicimos público en abril y que ningún otro candidato se dignó a suscribir.
No más escuchas ilegales. En nuestro Gobierno seremos muy tajantes en la prohibición y denuncia de este tipo de prácticas que debilitan nuestra democracia.
En las próximas horas, haremos una denuncia ante las autoridades policiales, ante las Altas Cortes colombianas y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que estos últimos días de campaña transcurran con tranquilidad y sin escuchas ilegales.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Mafe Carrascal Rojas es Representante electa a la Cámara por Bogotá por el Pacto Histórico que se puede localizar en Twitter como @MafeCarrascal – Activista política por 12 años, Creadora del Pais Primero
Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” – para instalar la aplicación: Para Android – dar click aquí
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui
Los usuarios de Iphone pueden descargar la nueva forma de escuchar radio dando click aquí