
El periodista huilense falleció este martes tras luchar contra el covid-19. El pasado 20 de enero, puso en su cuenta de Twitter que llevaba 12 días luchando contra el covid-19 y había llegado el momento de ir a una clínica. Pidió oraciones y luego fue hospitalizado.
Hoyos, fue cercano al Centro Democrático
Para algunos, su actitud en contra del proceso de paz no era la adecuada en un momento en el que se hablaba de reconciliación. Sin embargo, él defendió su posición porque sentía que había muchos aspectos del acuerdo que no defendían a las víctimas y así se lo hizo saber a la JEP, entidad que también criticó.
El pasado 22 de enero escribió este tuit para la gente que estaba pendiente de su salud:
Gracias a todos por sus oraciones, por su fe, por su solidaridad y su acompañamiento en esta nueva prueba de vida. Aquí sigo guerreando cada respiro. Cada toma de aire es una oportunidad más que apuntalo con sus oraciones, la fe en Dios y en los médicos. Sigan orando por favor.
Este martes, al anunciarse su muerte, el actual director de 6 a.m. Hoy por Hoy de Caracol Radio, Gustavo Gómez, lo recordó:
«Durante los años que dirigí Hoy por Hoy Fin de Semana, yo llegaba a Caracol Radio cuando él salía de la cabina. Jornadas extenuantes. Por alrededor de un cuarto de siglo, Herbin llevó a la noche una luz de esperanza para las familias de los secuestrados. Fue compañía y aliento de cientos de colombianos que, en las selvas, esperaban de la radio oír su recia voz de ánimo».
Hoyos siempre tuvo el apoyo de sus seguidores y de los ex secuestrados aun cuando su programa desapareció luego de la firma del proceso de paz con las Farc en el 2016. El periodista manifestó en ese momento que el espacio había sido cancelado.
Nacido en Saladoblanco, un municipio al suroriente del departamento del Huila, Hoyos estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, España.
La labor de Hoyos fue muy conocida, incluso internacionalmente.
Su trabajo en Las voces del secuestro tuvo una gran valoración por parte de los secuestrados. Muchos, al recobrar su libertad, agradecían a Hoyos sus mensajes y le decían que siempre lo llevarían en el corazón por haberles permitido esa comunicación parcial, sin retorno, pero comunicación, al fin y al cabo.
El periodista recibió en el 2009 el Premio Ondas y durante su permanencia en España, el programa se emitió por la Cadena SER, que le abrió sus puertas para que siguiera clamando por la libertad de quienes la había perdido.
Su voz no se oirá más, pero ‘Las voces del secuestro’, su programa en el que casi no hablaba porque les daba espacio a los demás, quedará en la memoria de quienes sintieron esa ayuda de poder comunicarse con sus seres queridos a través de una emisora y de un espacio que rompía la madrugada en los sitios en los que hombres y mujeres clamaban por su libertad mientras oían cómo estaba su familia.
Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” – para instalar la aplicación: Para Android – dar click aquí
Los usuarios de Iphone pueden descargar la nueva forma de escuchar radio dando click aquí
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui