¡Ojo, hay que mirar con lupa a la hora de escoger nuestro candidato!
(Informe Especial)
Algo está pasando con nuestra clase dirigente y política del país. No puede ser normal en el país, ni en ninguna parte, que todavía faltando seis meses para terminar el período para el cual fueron elegidos los mandatarios locales y regionales, el 35 % de estos funcionarios ya haya recibido de las autoridades judiciales algún tipo de sanción disciplinaria y otro 5 % haya sido condenado por diferentes delitos.





El candidato a la Gobernación de Santander, Luís Fernando Cote Peña, manifestó que «sí es posible la construcción en Barrancabermeja de un mega proyecto de 10.000 soluciones de vivienda diseñadas con criterio humano y social». En una reunión sostenida con líderes del sector cooperativo, Cote Peña dijo que con recursos del departamento, que dispone aproximadamente de 40 mil millones de pesos, más lo que aporten los subsidios del gobierno nacional, se podrá llevar a cabo este ambicioso programa. El respaldo a este plan de vivienda social significa un claro y directo apoyo a la propuesta del aspirante a la Alcaldía de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano, quien ha manifestado en reiteradas oportunidades un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 10.000 viviendas en los sectores populares de la ciudad.
La Personería Municipal de Barrancabermeja suspendió del cargo, en primera instancia, al doctor Guillermo Serrano Carranza, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barrancabermeja, EDUBA, porque «se extralimitó en el ejercicio de sus funciones al haber ordenado el pago de un diplomado, que se llevó a cabo 1 año antes que se posesionara como director de la entidad sin ejercer función de ordenador del gasto». En consecuencia la Personería calificó la falta como ‘grave dolosa’, de acuerdo a las pruebas allegadas, razón por la que se le impuso como sanción 4 meses de suspensión en el ejercicio de su cargo e inhabilidad especial por el mismo tiempo.
La revista Semana, considerada la más leída y la de mayor influencia en el país, seleccionó al sacerdote jesuita, Francisco De Roux, director general de la Compañía de Jesús en Colombia, como uno de los 35 mejores líderes de Colombia porque «durante más de 15 años ha tejido con los campesinos de Barrancabermeja y demás municipios de la región un proyecto para fortalecer la economía y el liderazgo de las comunidades campesinas acosadas por los grupos armados ilegales». Francisco De Roux aparece en la lista de Semana al lado del general Oscar Naranjo (director de la Policía Nacional), Viviane Morales (Fiscal General de la Nación) y el periodista Daniel Coronell (actual vicepresidente de noticias de Univisón en los Estados Unidos), entre otros personajes de la vida nacional.
El Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, adscrito a la Contraloría Departamental de Santander en la ciudad de Bucaramanga, confirmó al equipo periodístico de Barrancabermeja Virtual que el ex alcalde, Elkin Bueno Altahona, canceló, a esa entidad, la suma de $ 818.052.074,oo con el propósito cubrir el cobro coactivo # 613 derivado de un título ejecutivo por fallo de responsabilidad fiscal y confirmado por la Dirección de Juicios Fiscales mediante fallo # 000157 de octubre 5 de 2007 y que le permitió inscribirse como candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja en las elecciones de este 30 de octubre.
En las últimas horas varios dirigentes del partido Verde en Barrancabermeja han venido expresando su más enérgica voz de rechazo contra el ex alcalde Elkin Bueno Altahona, al que acusan de inmiscuirse en los asuntos internos de esa organización política, invitando a que varias cabezas de lista al concejo municipal lo apoyen a él y no respalden al candidato oficial por ese partido, Juan de Dios Castilla Amell. Ricardo Durán Serrano, miembro de esa colectividad en la ciudad mostró públicamente el aval que el partido Verde le entregó al doctor Castilla y manifestó que «siguen teniendo confianza en su candidato y en los aspirantes al concejo municipal que respaldan su candidatura». 
En las instalaciones del Club Infantas de Barrancabermeja, lugar donde se están llevando a cabo las deliberaciones del Encuentro Nacional por la Paz durantre el puente festivo del 13, 14 y 15 de agosto, se conoció un pronunciamiento oficial del Secretariado General de las Farc en la que piden al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se «exploren acuerdos humanitarios» para resolver el «drama de los prisioneros de ambas partes» y la repatriación de ‘Simón Trinidad, ‘Sonia’ e ‘Iván Vargas’ presos en cárceles de los Estados Unidos. El Encuentro Nacional de Paz ha logrado reunir en Barrancabermeja a 15.000 delegados de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes que provienen de diferentes puntos del país y el exterior con el fin de socializar experiencias de solución al conflicto armado colombiano.
En las últimas horas varios periodistas en Barrancabermeja fueron informados que ante las altas directivas del partido de la U en la capital del país fue dada a conocer una denuncia penal que se formuló hace 5 meses en la Fiscalía General de la Nación contra el candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja, Elkin David Bueno Altahona, por los presuntos delitos de parapolítica y enriquecimiento ilícito que podrían perjudicarlo a la hora que esa organización política reconfirme el aval que le ofreció el pasado martes 9 de agosto. 

