Inicio Noticias Politica Blu Radio ¿periodismo o charlatanería?:  crecen las críticas a Ricardo Ospina por...

Blu Radio ¿periodismo o charlatanería?:  crecen las críticas a Ricardo Ospina por publicación sin rigor ético ni verificación

Lo ocurrido con esta publicación específica refuerza una tendencia cada vez más evidente: una parte de los medios, lejos de ejercer su rol de control informado y objetivo, se han convertido en actores políticos que editorializan bajo la apariencia de noticia, que desinforman más que informan, y que optan por el escándalo antes que por el contexto y la responsabilidad.

Blu Radio¿periodismo o charlatanería?:  crecen las críticas a Ricardo Ospina por publicación sin rigor ético ni verificación

En medio del clima político polarizado que vive Colombia, el periodista Ricardo Ospina, de Blu Radio, vuelve a estar en el centro de la controversia. 

Esta vez, por una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), en la que afirmó categóricamente: “El chat es real. No podemos revelar todos los detalles por petición de la fuente, pero lo escrito es cierto”, en alusión a una supuesta conversación privada que implicaría maniobras del gobierno para conseguir mayorías en el Congreso, sin aportar pruebas, sin contexto de lugar ni de tiempo, y sin contrastar fuentes.

Lo que ha generado un profundo rechazo no solo en el Gobierno, sino también entre analistas independientes, periodistas serios y ciudadanos que exigen mayor responsabilidad en el ejercicio del periodismo

La respuesta de Benedetti 

El ministro del Interior, Armando Benedetti, no tardó en responderle directamente al comunicador: “Yo no estoy diciendo que revele la fuente, sino que en lo que usted está publicando como verdad absoluta no revela el quién, cómo, cuándo, por qué… principios básicos de la ética periodística. Eso para no decir que nadie llamó para hacer el contraste. Luego entonces queda como un comentario de charlatán”.

La respuesta de Benedetti no terminó ahí. En un tono firme y con un dejo de ironía, recordó un tabloide de los años 70 llamado El Espacio, famoso por publicar noticias sensacionalistas, muchas veces inventadas, solo para ganar audiencia. “Usted me recuerda a un periódico que existía cuando yo era chiquito”, le dijo al periodista, señalando un estilo de “informar” más cercano al espectáculo y la manipulación que a un ejercicio periodístico serio y comprometido con la verdad.

A su vez, Benedetti hizo un señalamiento claro sobre la parcialidad del periodista: “Usted en este tuit prejuzga y dice que yo hago componendas politiqueras, luego usted perdió y no tiene objetividad, que es la base de la ética y el buen periodismo”.

Ospina recibe muchas críticas 

La publicación de Ospina, que carece de los mínimos requisitos de verificación que exige el oficio periodístico, ha sido ampliamente criticada en redes sociales. 

Analistas independientes han sido tajantes: “Lo de Blu Radio es como si un periodista dijera: ‘Una fuente que no puedo revelar me mostró un chat que no puedo mostrar, con pruebas que no puedo dar… pero créanme, es cierto’. Eso no es periodismo”.

La constante aparición de noticias en Blu Radio con afirmaciones sin confirmar, filtraciones sin contexto y una línea editorial marcadamente crítica contra el gobierno del presidente Gustavo Petro ha llevado a muchos a cuestionar la credibilidad de esta emisora. 

Para sectores ciudadanos y académicos, Blu Radio ha cruzado la delgada línea entre el periodismo crítico y el activismo político disfrazado de información.

Se han convertido en actores políticos 

Lo ocurrido con esta publicación específica refuerza una tendencia cada vez más evidente: una parte de los medios, lejos de ejercer su rol de control informado y objetivo, se han convertido en actores políticos que editorializan bajo la apariencia de noticia, que desinforman más que informan, y que optan por el escándalo antes que por el contexto y la responsabilidad.

En un momento en que la sociedad colombiana discute profundas reformas sociales —en salud, pensiones y trabajo— exigidas por amplios sectores populares, el papel del periodismo debería ser el de informar con rigurosidad, ofrecer debates serios y garantizar el derecho a una opinión pública bien informada. 

Lamentablemente, acciones como la de Blu Radio y su director de noticias contribuyen al ruido, a la confusión y a la desconfianza, debilitando la democracia en vez de fortalecerla.

Este episodio, más que una simple polémica en redes, es un llamado urgente a replantear el papel de los medios en la Colombia actual: ¿van a seguir siendo actores de oposición mediática o recuperarán el valor esencial del periodismo ético, veraz y equilibrado?


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí