
El reconocido periodista Daniel Coronell ha sacudido nuevamente la opinión pública con una revelación que compromete profundamente al polémico abogado Diego Cadena.
Según una investigación basada en grabaciones de audio y mensajes de WhatsApp, Cadena estaría conspirando para implicar falsamente en delitos de narcotráfico al senador Iván Cepeda y al abogado penalista Miguel Ángel del Río.
De comprobarse la veracidad de estos hechos, estaríamos ante un grave atentado contra la justicia y un caso más de manipulación de testigos, estrategia ya conocida en otros procesos en los que ha estado involucrado el abogado Cadena.
Que publica Coronell
Los registros presentados por Coronell muestran conversaciones entre Cadena y Manuel Castañeda, alias el «Narcochofer«, un hombre que fue condenado por transportar 120 kilos de cocaína en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Castañeda se encuentra actualmente en libertad gracias a un principio de oportunidad logrado por el abogado Miguel Ángel del Río, a cambio de entregar información sobre redes de corrupción al interior de la UNP.
Lo alarmante es que ahora el “Narcochofer” aparece como pieza clave en una nueva maniobra delictiva: en las grabaciones difundidas, se escucha a Cadena ideando un plan junto a Castañeda para fabricar pruebas e implicar tanto a Cepeda como a del Río en actividades relacionadas con el narcotráfico.
Este montaje tendría incluso, según los materiales, la participación de supuestos agentes federales de Estados Unidos, lo que agrava aún más la situación.
Que dice Iván Cepeda
El senador Iván Cepeda se pronunció este lunes 14 de julio a través de un comunicado conjunto con el abogado del Río, recordando que ya el pasado 25 de junio habían advertido públicamente sobre la existencia de un plan en su contra.
Ese día, según narran, Cadena y el “Narcochofer” se percataron del comunicado y procedieron a cambiar de plataforma de mensajería y de número telefónico para continuar con el supuesto complot.
Cepeda afirmó que la Fiscalía General de la Nación ya ha sido notificada de los hechos y que se han iniciado las investigaciones pertinentes. Asimismo, enfatizó que esta no es la primera vez que se intenta manipular testimonios y utilizar falsos testigos para perjudicarlo judicialmente.
Este escándalo también tiene una derivación ética y profesional delicada
El abogado Iván Cancino, quien actualmente defiende a Diego Cadena, ha sido interpelado en redes y medios debido al impacto de esta denuncia.
Si se confirma que Cadena sigue delinquiendo en medio de un proceso judicial, como lo demostrarían las grabaciones, Cancino tendría la obligación ética de renunciar a su representación.
La defensa de un cliente que urde falsos testimonios mientras enfrenta cargos judiciales compromete la integridad de cualquier abogado y su rol en el sistema de justicia.
Una vez más Coronell denuncia
El periodista Daniel Coronell, una vez más, pone en el centro del debate el uso indebido del derecho penal para perseguir a adversarios políticos y defender intereses oscuros.
En este caso, las pruebas presentadas deben ser tomadas con total seriedad por parte de las autoridades judiciales, que tienen la responsabilidad de esclarecer si efectivamente se trató de una conspiración criminal.
La revelación también reabre el debate sobre el uso del principio de oportunidad y la protección de testigos, ya que Castañeda, beneficiado por un acuerdo judicial, podría estar ahora involucrado en nuevos delitos. Si se comprueba su participación en esta supuesta conspiración, también podría perder ese beneficio y enfrentar nuevas consecuencias penales.
Este escándalo pone a prueba no solo la justicia colombiana, sino también la ética profesional en el ejercicio del derecho. La gravedad de lo revelado exige respuestas rápidas, investigaciones imparciales y consecuencias jurídicas ejemplares.