Inicio Noticias Varias ¿Es necesaria una ley para garantizar el pilar solidario?

¿Es necesaria una ley para garantizar el pilar solidario?

El artículo destaca la importancia del Pilar Solidario como mecanismo para proteger a los ciudadanos más vulnerables en Colombia. Sin embargo, también enfatiza la necesidad de una ley que garantice la implementación y sostenibilidad del Pilar Solidario.

En un artículo titulado » ¿Es necesaria una ley para garantizar el pilar solidario?» publicado en Razón Pública por el abogado Kevin Hartmann se analiza la reciente reforma pensional en Colombia y se destaca la importancia del Pilar Solidario como mecanismo para proteger a los ciudadanos más vulnerables.

Según Hartmann, la reforma pensional en Colombia busca mejorar el sistema de protección social y garantizar un ingreso mínimo para los ciudadanos más necesitados. El Pilar Solidario es una de las medidas clave de esta reforma, que busca aumentar el subsidio a $225.000, indexarlo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y ampliar la cobertura a casi 2,8 millones de personas.

El Pilar Solidario es fundamental para garantizar un ingreso mínimo a los ciudadanos más vulnerables y reducir la pobreza extrema. La medida busca proteger a aquellos que no tienen acceso a una pensión o que no cuentan con suficientes recursos para vivir dignamente. 

Desafíos en la implementación

Para Hartmann, aunque el Pilar Solidario es una medida importante, su implementación enfrenta desafíos significativos. Su financiación se logrará mediante el incremento de los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, lo que podría generar cierta preocupación entre los contribuyentes de altos ingresos. Además, se necesitan mecanismos claros para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del Pilar Solidario.

Es necesario que una ley lo garantice

En el artículo, Hartmann advierte que la experiencia previa con programas similares, como Colombia Mayor, ha mostrado que la falta de un blindaje legal puede afectar la continuidad y eficiencia de los programas. Por lo tanto, es fundamental que se establezcan mecanismos legales claros para garantizar la implementación del Pilar Solidario.

Riesgos de no garantizar el Pilar Solidario

Según opina Hartmann, si no se garantiza la implementación del Pilar Solidario, se podrían generar graves consecuencias para los ciudadanos más vulnerables. La falta de un ingreso mínimo podría agravar la pobreza extrema y afectar la calidad de vida de millones de personas en Colombia.

El artículo destaca la importancia del Pilar Solidario como mecanismo para proteger a los ciudadanos más vulnerables en Colombia. Sin embargo, también enfatiza la necesidad de una ley que garantice la implementación y sostenibilidad del Pilar Solidario

Es fundamental que se establezcan mecanismos legales claros para garantizar la continuidad y eficiencia del programa y evitar que se vea afectado por cambios políticos o económicos. Solo así se podrá asegurar que el Pilar Solidario cumpla su objetivo de mejorar las condiciones de vida de millones de personas en Colombia.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Fuente: Kevin Hartmann en Razón Pública 

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments